clostridiasis

Cards (60)

  • ¿Qué son las clostridiasis?

    Enfermedades infecciosas, no contagiosas y de distribución mundial.
  • ¿Qué tipo de intoxicación se asocia con el botulismo?

    Intoxicación.
  • ¿Qué especies no son afectadas por C. chauvoei?

    No afecta a humanos ni equinos.
  • ¿Son comunes las clostridiasis en humanos?

    Son raras en humanos.
  • ¿Qué tipo de bacterias son los Clostridium?

    Son bacilos Gram positivos.
  • ¿Qué tipo de condiciones requieren los Clostridium para proliferar?

    Son anaerobios o microaerofílicos.
  • ¿Qué producen los Clostridium que causa lesiones y enfermedad?

    Producen potentes exotoxinas.
  • ¿Cuál es la relación entre la producción de toxinas y la capacidad invasiva de los Clostridium?

    Hay una proporción inversa entre productoras de toxinas y capacidad invasiva.
  • ¿Qué hacen C. tetani y C. botulinum en la herida original?

    Se mantienen en la herida original, germinan y proliferan.
  • ¿Qué tipo de toxinas producen C. chauvoei y C. septicum?

    Producen toxinas necróticas de menor potencia pero son muy invasivas.
  • ¿Cómo se denominan las toxinas producidas por Clostridium?

    Se denominan con letras del alfabeto griego.
  • ¿Qué caracteriza el curso de la enfermedad causada por Clostridium?

    Puede ser agudo o sobreagudo, dificultando el tratamiento.
  • ¿Por qué es complicado el tratamiento de las infecciones por Clostridium?

    Proliferan en condiciones isquémicas y anaerobias, haciendo que los antibióticos sistémicos sean ineficaces.
  • ¿Qué factores predisponen la distribución del microorganismo Clostridium?

    Condiciones de anaerobiosis, pH y presencia de sustratos fermentables.
  • ¿Qué tipo de heridas son relevantes para las infecciones por Clostridium?
    Tipo de herida profunda, punzante, con daño vascular o tisular intenso.
  • ¿Qué alteraciones en la función digestiva pueden causar enterotoxemias?
    Cambios en la dieta, indigestiones y parasitosis.
  • ¿Cómo se caracteriza la presentación de las enfermedades por Clostridium?
    Carácter enzoótico, regional y presentación esporádica.
  • ¿Qué métodos se utilizan para el diagnóstico de clostridiasis?

    Anamnesis, hallazgos a la necropsia y frotis de tejidos afectados.
  • ¿Qué técnicas se utilizan para el diagnóstico confirmatorio de clostridiasis?

    Seroneutralización, ELISA o técnicas moleculares.
  • ¿Cuál es el objetivo del control de clostridiasis?

    Reducir factores predisponentes y programas de inmunización.
  • ¿Qué tipo de toxoides se utilizan para el control de clostridiasis?

    Toxoides monovalentes o multivalentes.
  • ¿Qué tipo de enterotoxemia se asocia con C. perfringens?

    Enterotoxemia Clostridial.
  • ¿Cuántos tipos de C. perfringens son de interés en enterotoxemia?

    Cinco tipos: A, B, C, D y E.
  • ¿Qué determina el cuadro clínico patológico en enterotoxemia?

    Varía de acuerdo a las toxinas producidas y la especie afectada.
  • ¿Qué tipo de enteritis es más frecuente en rumiantes?

    Enteritis hemorrágica en becerros.
  • ¿Qué efecto tiene la enterotoxina de C. perfringens en el enterocito?

    Altera la permeabilidad de la membrana del enterocito.
  • ¿Qué toxinas produce C. perfringens y cuál es su importancia?

    Produce toxinas alfa, beta, gamma y épsilon, siendo beta y épsilon las más importantes en la patogénesis.
  • ¿Qué factores predisponen a la enterotoxemia tipo D?

    Sistemas de engorda intensiva con granos y concentrados, bajo contenido de fibra en la dieta.
  • ¿Qué lesiones son características de la enterotoxemia tipo D?

    Necrosis grave y extensa de los túbulos renales y hemorragias focales en el encéfalo.
  • ¿Cómo se confirma el diagnóstico de enterotoxemia tipo D?

    Identificando la toxina épsilon o demostrando bacilos pequeños y esporas en grandes cantidades.
  • ¿Qué caracteriza a la enterotoxemia tipo C?

    Es menos frecuente y se presenta en corderos y becerros lactantes en las primeras semanas de vida.
  • ¿Qué tipo de enteritis se asocia con C. perfringens tipo C?

    Enteritis hemorrágica con ulceraciones y peritonitis.
  • ¿Qué tipo de enteritis necrótica afecta a los lechones?
    Enteritis necrótica del lechón, causada por C. perfringens tipo C, subtipo 3.
  • ¿Qué síntomas presentan los lechones con enteritis necrótica?

    Diarrea con estrías de sangre y muerte súbita en la primera semana de vida.
  • ¿Qué se debe identificar para el diagnóstico de enteritis necrótica en lechones?

    Identificar la toxina alfa.
  • ¿Cuáles son las características de las clostridiasis histotóxicas?

    • Gangrenas gaseosas
    • Carbón sintomático
    • Edema maligno
  • ¿Qué es la enteritis necrótica del lechón?

    Es una enfermedad que afecta a lechones en la primera semana de vida.
  • ¿Qué tipo de bacteria causa la enteritis necrótica del lechón?
    Clostridium perfringens tipo C, subtipo 3.
  • ¿Cuáles son las formas de presentación de la enteritis necrótica del lechón?

    Formas sobreagudas con muerte súbita y cuadros crónicos con diarreas.
  • ¿Qué síntomas presentan los lechones afectados por enteritis necrótica?

    Diarrea con estrías de sangre y muerte en los primeros meses de vida.