Fisiopato

Cards (102)

  • ¿A partir de qué cantidad de concentración de sodio en plasma se considera hiponatremia?

    <135 mmol/l
  • ¿Cuál es la concentración de sodio en plasma en la hiponatremia moderada?

    130-135 mmol/l
  • ¿Cuál es el tipo de hiponatremia hipotónica en donde el sodio es bajo y el volumen de líquido extracelular está incrementado?
    Hipervolémica
  • ¿Cuál es la principal causa de hiponatremia hipertónica?

    Hiperglucemia
  • ¿Cuál de las siguientes enfermedades provoca una pérdida renal de sodio?
    Enfermedad de Addison
  • ¿Cuál es el valor para que la hiponatremia sea considerada grave?

    <125 mmol/l
  • ¿Cuál es una manifestación clínica que se presenta en un paciente con hiponatremia?

    Pérdida de memoria
  • ¿Cuál de los siguientes es una causa de hiponatremia hipovolémica?

    Déficit de volumen de líquidos
  • Basada en el tiempo de desarrollo, ¿cómo se clasifica la hiponatremia?

    Aguda y crónica
  • Considerando el valor de Na de un paciente masculino de 56 años con Na en 121 mmol/l, ¿en qué grado de hiponatremia se encuentra el paciente?

    Grave
  • ¿Por qué en caso de una hipernatremia crónica se puede presentar edema?

    Porque el plasma se vuelve hipertónico
  • ¿Qué otro nombre tiene la hiponatremia hipotónica?

    Por dilución
  • ¿Cuál de las siguientes alteraciones es más probable que esté presentando un paciente de 10 años que ha permanecido mucho tiempo bajo el agua del mar?
    Hiponatremia
  • ¿A partir de qué cantidad de sodio presente en plasma podemos diagnosticar una hipernatremia?

    >145 mEq/l
  • ¿Cuál de las siguientes no se considera una causa de hipernatremia?

    Presión de filtración capilar aumentada
  • ¿Cuál es el tipo de hipovolemia que presenta un paciente con shock séptico sin pérdidas importantes de sangre?

    Relativa
  • Si un paciente presentara un aumento de sodio y retención de agua, ¿qué podemos deducir sobre su volumen circulante?

    Que es alto
  • ¿Qué tipo de pérdida estaría causando la hipovolemia en un paciente de 15 años con cuadro febril y pérdida excesiva de agua y electrolitos?

    Pérdidas gastrointestinales
  • ¿Cuál de las siguientes es una disminución del volumen circulante en la sangre?
    Hipovolemia
  • ¿En qué clasificación se colocaría un edema grave con fóvea?

    +4
  • ¿Cómo se clasifica la hipovolemia?

    Relativa y Absoluta
  • ¿Qué porcentaje de pérdida determina un paciente en shock hipovolémico?

    >20%
  • ¿Cuál de las siguientes es una manifestación clínica de hipervolemia?

    Edema
  • ¿Cuál de las siguientes es una consecuencia del aumento de la permeabilidad capilar?

    Edema
  • ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a la formación de edema?

    Obstrucción del flujo linfático
  • ¿Qué porcentaje de cambio en la osmolalidad sérica es necesario para manifestar sed?

    10-15%
  • ¿Cuál es la acción del alcohol respecto a la ADH?

    Inhibe su liberación
  • ¿Cuál es el mecanismo de formación del edema después de una quemadura?

    Aumento de la permeabilidad capilar
  • ¿Qué es lo que causa una linfedema?

    Alteración en el proceso de drenaje linfático
  • ¿Cuál de los siguientes estados fisiológicos produce una presión de filtración capilar aumentada?

    Embarazo
  • Ante una disminución en la concentración del potasio sérico, ¿qué se espera que pase con el potencial de membrana?

    El potencial de membrana se torne más negativo y por lo tanto, se aleje del umbral de excitabilidad
  • ¿Cuál es la patología secundaria a una hipokalemia grave caracterizada por la ruptura de las fibras musculares?

    Rabdomiólisis
  • ¿Cuál es el trastorno renal secundario a una hipokalemia grave en el cual los túbulos se inflaman?
    Nefritis tubulointersticial
  • En un ECG, ¿qué cambio esperaríamos observar con las ondas y segmentos ante una hipokalemia?

    Alargamiento de la onda T
  • ¿Cuál puede ser la causa de insuficiencia respiratoria en un paciente con hipokalemia grave?

    Calambres musculares que afectan al diafragma
  • ¿Cuál puede ser una posible explicación de que una paciente con aldosteronismo primario sufra de hipokalemia?

    Hipokalemia secundaria a la hipersecreción de aldosterona por las células de la corteza suprarrenal
  • ¿Cuáles son las alteraciones de la osmolaridad y el balance hídrico que se deben conocer para el examen?
    • Hiponatremia: Definición y clasificación
    • Hipernatremia: Causas y diagnóstico
    • Hipovolemia: Tipos y manifestaciones
    • Edema: Mecanismos y clasificación
    • Alteraciones del potasio: Efectos y patologías asociadas
  • ¿Qué ocurre con la respiración con el tiempo?

    Se torna compleja
  • ¿Qué provoca el aplanamiento de la onda T en un paciente?

    Provoca una alza en la presión arterial y por consecuencia insuficiencia respiratoria
  • ¿Cuál es la edad y el diagnóstico del paciente femenino que ingresa a urgencias?
    30 años, diagnosticada con aldosteronismo primario