peces

Cards (37)

  • ¿Cuáles son las principales enfermedades bacterianas y micóticas de los peces?
    • Aeromoniasis
    • Flavobacteriosis
    • Edwarseliosis
    • Estreptococosis
    • Vibriosis
  • ¿Qué bacteria causa la aeromoniasis en los peces?
    Aeromonas spp.
  • ¿Qué enfermedad causa Aeromonas salmonicida?
    Furunculosis
  • ¿Cuáles son las formas de presentación de la furunculosis?
    Hiperaguda, aguda y crónica
  • ¿Qué caracteriza a la forma hiperaguda de la furunculosis?
    Afecta principalmente a alevines con septicemia hemorrágica: oscurecimiento de piel, dificultad respiratoria, exoftalmia, congestión, hiperemia y hemorragias generalizadas
  • ¿Cuáles son los síntomas de la forma aguda de la furunculosis?
    Peces en crecimiento y adultos: 1-4 dpi→ mortalidades: anorexia, natación errática, letargia, oscurecimiento de la piel, ascitis, dificultad respiratoria, exoftalmia, úlceras y tumefacciones cutáneas
    * denominadas "forúnculos",
  • ¿Qué lesiones se observan en la forma aguda de la furunculosis?
    Eritema o hemorragias cutáneas y branquiales
  • ¿Qué síntomas presenta la forma crónica de la furunculosis?
    Peces adultos: oscurecimiento de la piel, letargia, hiporexia, ligera exoftalmia, congestión cutánea en la base de las aletas y desarrollo de
    "forúnculos": granulomas dérmicos susceptibles de ulcerarse.
  • ¿patogenia en la furunculosis?
    Ingreso a través de lesiones en piel, branquias o intestino, diseminación tejidos
  • ¿Cuál es el método de diagnóstico para la furunculosis?
    Cultivo e identificación bacteriana * Pruebas moleculares para identificar especie.
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para la furunculosis?
    Oxitetraciclina, furazolidona y sulfonamidas
  • ¿Qué es la flavobacteriosis?
    Enfermedad columnar y bacteriana del agua fría, proliferativa de branquias
  • ¿Qué bacterias causan la flavobacteriosis?
    1. branchiophilum, F. psicrophilum y Flavobacterium columnare
  • ¿Qué lesiones se observan en la enfermedad columnar?
    Lesiones erosivas y necróticas en piel y branquias. pueden hacerse sistémicas, por lo que ocasionalmente es posible aislar la bacteria de los órganos internos.
  • ¿Cómo se diagnostica la flavobacteriosis?
    * Montajes en fresco de las lesiones: bacilos finos y alargados con un típico movimiento de flexión, que tenderán a agregarse formando columnas.
    * Cultivo e identificación
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para la flavobacteriosis?
    Baños antisépticos de permanganato sódico o sulfato de cobre
    * En casos más avanzados la antibioterapia sistemica es eficaz, especialmente la oxitetraciclina
  • ¿Qué bacteria causa la edwarseliosis?
    Edwardsiella tarda
  • ¿Qué signos clínicos se asocian con la edwarseliosis?
    Septicemia con lesiones cutáneas y peritonitis fibrinosa
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para la edwarseliosis?
    Antibióticos y mejoras en la higiene y calidad del agua
  • ¿Qué microorganismos causan la estreptococosis?
    Streptococcus agalactiae, Streptococcus iniae y Lactococcus garvieae
  • ¿Cuáles son los signos clínicos de la estreptococosis?
    Oscurecimiento cutáneo, exoftalmia y lesiones compatibles con septicemia
  • ¿Cómo se diagnostica la estreptococosis?
    Visualización de cocos gram positivos y cultivo
  • ¿Qué tratamientos se utilizan para la estreptococosis?
    Antibióticos y eliminación de factores estresantes
  • ¿Qué bacterias causan la vibriosis?
    Vibrio spp.
  • ¿Cuáles son los signos clínicos de la vibriosis?
    Pérdida del apetito, letargia y ulceraciones en piel y aletas
  • ¿Cómo se diagnostica la vibriosis?
    Aislamiento del patógeno en órganos internos y mucosas
  • ¿Qué factores predisponen a la vibriosis?
    Alta densidad de organismos, estrés y reservorios
  • ¿Qué zoonosis están asociadas con las especies de Vibrio?
    Capacidad patógena para el ser humano por consumo de mariscos o agua contaminada
  • ¿Cuáles son los vibrios halofílicos más estudiados?
    1. vulnificus y V. parahaemolyticus
  • ¿Qué vibrios no halofíticos son incapaces de crecer en presencia de altas concentraciones de sal?
    1. cholerae y V. mimicus
  • ¿Cuáles son las medidas de control para la vibriosis en centros piscícolas?
    • Mejorar la cría
    • Uso adecuado de antibióticos
    • Vibriobacterinas comerciales
  • ¿Qué vibrios no halofíticos son incapaces de crecer en presencia de altas concentraciones de sal?
    1. cholerae y V. mimicus
  • ¿Cuál es otra forma de exposición a los vibrios halofílicos mencionada en el material?
    Consumo de mariscos o exposición a agua contaminada
  • ¿Qué vibrios no halofíticos son incapaces de crecer en presencia de altas concentraciones de sal?
    1. cholerae y V. mimicus
  • ¿Qué medidas se pueden tomar para evitar la exposición a vibrios halofílicos?
    • Evitar el consumo de mariscos crudos o mal cocidos
    • No nadar en aguas contaminadas
    • Mantener buenas prácticas de higiene al manipular alimentos
  • Cual es la enfermedad columnar

    • La enfermedad o infección de
    Columnaris (enfermedad
    mixobacteriana, pudrición de las aletas, enfermedad del algodón) es causada por F. columnare (agua dulce) y T.
    maritimum (agua marina)
  • Flavobacterium columnare:

    (previamente Flexibacter columnaris), bacilo largo y delgado Gram negativo.
    * Distribución mundial.
    * Brotes de enfermedad asociados a condiciones medioambientales deficientes, densidades y materia orgánica elevadas.