Gemorfologia Certamen 2

Cards (147)

  • ¿Que relieves estructurales tectonicos existen?
    • aclinal, monoclinal, jurásico, apalachense y germánico
    • Los relieves aclinal y monoclinal apenas han experimentado esfuerzos tectónicos
  • Que tipo de relieve representa
  • ¿Cuales son las estructuras que se observan en un relieve aclinal?

    Paramos o mesas, cerro testigo, flanco concavo, campiña, antecerro
  • ¿de que se componen los paramos?

    Superficie del paramo y cuesta del paramo
  • La superficie del paramo esta compuesta por el estratos más duro o resistente.
    • Cornisa: Cuando hay erosión, el estrato se vuelve visible, este es el más duro. 
  • Un cerro testigo es un paramo que fue erosionado y redujo su superficie.
  • Campiña: Es la llanura que queda después de la erosión de un paramo.
  • El antecerro es una evolucion del cerro testigo, la erosion siguio actuando y la cornisa ya no está presente.
  • A que relieve corresponde
  • El relieve monoclinal fue levemente buzado.
  • ¿Qué son los relieves estructurales controlados por la tectónica?
    Configuraciones por fuerzas internas de la Tierra
  • ¿Cuántos tipos de relieves estructurales controlados por la tectónica existen?
    Cinco
  • ¿Cuáles son los tipos de relieves estructurales mencionados?
    Aclinal, monoclinal, jurásico, apalachense y germánico
  • ¿Qué caracteriza a los relieves aclinal y monoclinal?
    Apenas han experimentado esfuerzos tectónicos
  • ¿Qué tipo de relieves son el jurásico y el apalachense?
    Son relieves plegados
  • ¿Qué tipo de relieve es el germánico?
    Es un relieve fallado
  • ¿Cuáles son las características del relieve aclinal?
    • Unidades sedimentarias no afectadas por tectónica
    • Relieves jóvenes con bajo nivel de diagénesis
    • Rocas blandas y fácilmente erosionadas
    • Configuración plana o tabular
  • ¿Qué es una superficie estructural en el relieve aclinal?
    Llanura cubierta por sedimentos erosionados
  • ¿Qué son los páramos y mesas en el relieve aclinal?
    Superficies planas a mayor altura separadas por valles
  • ¿Cuáles son los dos elementos que componen un páramo?
    Superficie del páramo y cuesta del páramo
  • ¿Qué es una muela o cerro testigo?
    Una mesa erosionada con menor superficie
  • ¿Qué es un antecerro u otero?
    Muela erosionada que ha reducido su superficie
  • ¿Qué caracteriza a la superficie del páramo?
    Está compuesta por el estrato más duro
  • ¿Qué es la cuesta del páramo?
    Conecta la parte superior con la inferior
  • ¿Qué es la cornisa en el relieve aclinal?
    Estrato duro expuesto por erosión
  • ¿Qué es el talud en el relieve aclinal?
    Estrato expuesto menos resistente que la cornisa
  • ¿Qué ocurre con los páramos a medida que la erosión avanza?
    Se reducen y quedan como muelas desconectadas
  • ¿Qué es la campiña en el relieve aclinal?
    Todo lo que se erosionó antes
  • ¿Qué es el relieve monoclinal?
    Un relieve con una sola inclinación
  • ¿Cómo se forma un relieve monoclinal?
    Por un empuje tectónico de un aclinal
  • ¿Qué inclinación presentan los estratos en un relieve monoclinal?
    10-15° como máximo
  • ¿Qué formas directas tiene el relieve monoclinal?
    Cuesta, río cataclinal, río anaclinal, río ortoclinal
  • ¿Qué es la cuesta en el relieve monoclinal?
    Relieve tabular inclinado con dos elementos
  • ¿Qué es el dorso de cuesta?
    Superficie extensa y de menor pendiente
  • ¿Qué es el frente de cuesta?
    Vertiente con pendiente media formada por un escarpe
  • ¿Qué es un río cataclinal?
    Cauce en un dorso de cuesta que discurre con el buzamiento
  • ¿Qué es un río anaclinal?
    Cauce en un frente de cuesta que discurre contra el buzamiento
  • ¿Qué es un río ortoclinal?
    Cauce al pie del frente de cuesta que discurre en paralelo