La inmigración ha contribuido al crecimiento de la población española, aumentando la población nacida en el extranjero de aproximadamente el 4% en 2000 a más del 10%
Los inmigrantes en España son generalmente más jóvenes que la población nativa
True
La presencia de múltiples idiomas en España ha expandido la diversidad lingüística, pero también ha creado barreras de comunicación
Los inmigrantes a menudo llenan la escasez laboral y proporcionan habilidades necesarias
Las políticas de regulación de la inmigración pueden equilibrar las necesidades laborales y la integración social, pero pueden limitar los beneficios económicos
Match the demographic trend with its impact on Spain:
Population growth ↔️ Increases foreign-born population
Changing ethnic/cultural diversity ↔️ Spain becomes more diverse
Age distribution ↔️ Offsets aging population
Geographic distribution ↔️ Demographic changes in urban areas
Adapting to a new language and customs is a major challenge faced by immigrants
Immigrants in Spain tend to be younger on average than the native Spanish population, helping to offset declining birth rates
The integration of diverse cultures in Spain has sometimes led to tensions and conflicts.
True
Immigrants in Spain contribute to the tax base and social security system
La inestabilidad política y los conflictos en los países de origen son razones para la inmigración en España
True
La inmigración ha aumentado la diversidad étnica y cultural de España, con inmigrantes de países como Marruecos, Rumanía, América Latina y China
La inmigración ha diversificado la gastronomía y las artes en España
True
Relaciona el impacto económico de la inmigración con sus efectos positivos o negativos:
Fuerza laboral ↔️ Rellena la escasez laboral
Emprendimiento ↔️ Impulsa la innovación
Ingresos fiscales ↔️ Contribuye a la seguridad social
Crecimiento económico ↔️ Estimula la actividad económica
Las políticas gubernamentales sobre inmigración en España buscan equilibrar las necesidades laborales y la integración social