Tema 8. Potencial de acción

    Cards (38)

    • El receptor nicotínico de acetilcolina es un canal, y la acetilcolina es su ligando
    • El canal receptor nicotínico de acetilcolina es un canal para que el Na+ entre en la célula despolarizando la membrana
    • GABA = ácido gamma aminobutírico
    • El potencial de equilibrio del Na+ es +58mV
    • La cinética de apertura del canal de potasio es muy lenta
    • La bomba sodio-potasio saca 3Na+ y mete 2K+
    • Fases del potencial de acción:
      1. Reposo: membrana en -70mV, canales cerrados
      2. Despolarización: se abren canales de Na+, entra en la célula, se inactiva el canal
      3. Repolarización: se abren canales de K+, sale de la célula
      4. Reposo: membrana vuelve a -70mV, se cierran los canales
    • Los receptores GABA se enceuentran en canales de Cl-
    • Las consecuencias de los periodos refractarios son:
      • La frecuencia de disparo de las neuronas es diferente
      • El impulso nervioso solo viaja en una dirección
    • Las compuertas de activación y de inactivación son activadas por la despolarización
    • Los estímulos son siempre iguales en cada neurona (misma velocidad y amplitud)
    • El potencial de acción se propaga sin decremento a lo largo de la neurona: no cambia la intensidad
    • Como se inicia un potencial de acción:
      • Estímulo químico: sustancias químicas
      • Estímulo mecánico: alteran la energía mecánica de la neurona
      • Estímulo eléctrico: cambiar la carga de la neurona o del LEC
    • Cuando el estímulo aplicado a la neurona es de baja intensidad, subumbral, los cambios de potencial de membrana que se producen se denominan potenciales locales o graduados
    • Los iones que provocan despolarización son el Na+ y Ca2+
    • Los iones que provocan la hiperpolarización son K+ y Cl-
    • Las células encargadas de formar mielina son las células de Schwann (SNP) y los oligodendrocitos (SNC)
    • La mielina son bicapas fosfolipídicas
    • Las zonas descubiertas que la mielina no cubre y donde el axón se queda desnudo se denominan nódulos de Ranvier
    • La velocidad de la propagación del potencial de acción en células mielinizadas depende de:
      • Grosor de la mielina
      • Distancia de un nódulo de Ranvier a otro
      • Tamaño del axón: cuanto más grueso más rápido
    • No tenemos todas las neuronas mielinizadas porque formar la mielina tiene un gasto energético alto
    • En la esclerosis múltiple se produce una demielinización en las neuronas del SNC, es una enfermedad autoinmune
    • La excitabilidad es la capacidad de las células de generar potenciales de acción para transmitir impulsos nerviosos
    • Dos ejemplos de canales dependientes de ligando son el receptor nicotinico de acetilcolina y el receptor GABA
    • Los dos canales empleados en la produccion de un potencial de acción son el canal voltaje dependiente de Na+, y el canal voltaje dependiente de K+
    • Si el canal de Na+ está cerrado, ¿cómo están sus compuertas?
      La de activación cerrada y la de inactivacion abierta
    • Si el canal de Na+ está inactivo, ¿como están sus compuertas?
      La de activación abierta y la de inactivacion cerrada
    • La cinética de la compuerta de activación de Na+ es mayor a la cinética de la compuerta de activación del K+
    • En la fase de reposo, la permeabilidad del K+ es mayor a la del Na+
    • En la fase de despolarización, la permeabilidad del Na+ es mayor a la del K +
    • La hiperpolarizacion se produce cuando se cierra la compuerta de inactivacion del Na+ y se abre el canal de K+
    • la Bomba de Na+/K+ ayuda a devolver el potencial de membrana a su estado en reposo
    • las compuertas de inactivacion de Na+ solo se pueden volver a abrir si la membrana vuelve a su potencial de reposo(-71mV)
    • El periodo refractario absoluto comprende la despolarizacion y la repolarizacion
    • Durante el periodo refractario absoluto no puede volver a tener lugar un potencial de acció, por eso la propagación es unidireccional
    • El periodo refractario relativo comprende la hiperpolarizacion
    • Durante el periodo refractario relativo podemos volver a generar un potencial de accion, pero el estímulo debe ser mayor que el inicial para poder llegar al umbral
    • ¿Qué tipo de conducción realizan las neuronas mielinicas?
      Conducción saltatoria
    See similar decks