Kdjdn

Cards (49)

  • ¿Qué norma fija las condiciones mínimas de seguridad para las instalaciones eléctricas en baja tensión?
    NCh 4/2003
  • Un cuadro de cargas describe técnicamente las cargas de alumbrado
  • ¿Cómo se define un diagrama unilineal en el ámbito técnico?
    Esquema de una línea
  • La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) depende del Ministerio de Energía.
  • La viñeta del plano está compuesta por tres áreas: croquis de ubicación, registro SEC y rótulo
  • ¿Cuál es la superficie base de los formatos de papel según la Norma ISO 216?
    1 metro cuadrado
  • La serie A de tamaños de papel es la más utilizada en dibujo técnico y arquitectónico.
  • La NCh 4/2003 tiene como objeto fijar las condiciones mínimas de seguridad
  • ¿Cuál es la tensión máxima a la que se aplican las disposiciones de la NCh 4/2003?
    1000 V
  • Los pliegos técnicos RIC establecen exigencias para el diseño, construcción y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
  • ¿Cuál es el objetivo del pliego técnico RIC N°10?
    Requisitos de seguridad y operación
  • Una instalación de alumbrado está formada por circuitos de iluminación y circuitos de enchufes
  • Todos los centros de iluminación deben terminar en una caja de derivación.
  • ¿Cuál es la capacidad mínima del empalme eléctrico en viviendas según la NCh 4/2003?
    25 A
  • En toda vivienda se deben proyectar como mínimo tres circuitos
  • ¿Qué tipo de protección debe tener todo circuito eléctrico en viviendas?
    Protector diferencial
  • Se debe proyectar un circuito exclusivo para enchufes de cocinas y lavadero con una capacidad mínima de 16 A.
  • ¿Cuántos centros de iluminación se deben instalar en dormitorios de menos de 10 m²?
    Uno
  • En dormitorios y sala de estar se debe instalar al menos un enchufe triple
  • En cocinas se deben instalar al menos tres enchufes de 16 A.
  • ¿Qué tipo de circuito independiente se requiere para cocinas u hornos eléctricos con potencia igual o superior a 1.500 W?
    Un circuito de 16 A
  • Un cuadro de cargas identifica los circuitos, sus consumos, protecciones y ubicación
  • Para obtener la potencia total de un circuito, se debe multiplicar la cantidad de centros por su potencia individual.
  • ¿Qué describe un cuadro de cargas en una obra eléctrica?
    Las cargas de alumbrado
  • Para obtener la potencia total por circuito, se debe identificar la cantidad de centros y la potencia descrita en la tabla.
  • La potencia del circuito puede expresarse en Watts o Kilowatts.
  • ¿Qué valor de voltaje se utiliza para calcular la intensidad de corriente en un circuito?
    220 V
  • Para la selección de la protección de un circuito, se debe revisar lo indicado en la norma RIC N° 10.
  • La capacidad nominal de un circuito está determinada por el valor nominal de corriente de la protección inmediatamente superior disponible en el mercado.
  • ¿Qué valores de corriente pueden tener las protecciones disponibles en el mercado para circuitos de alumbrado?
    6, 10, 16, 20,25, 32, 40 A
  • En protecciones generales, se deben instalar curvas lentas para asegurar la coordinación de las protecciones.
  • ¿Qué condición debe cumplirse al instalar circuitos bifásicos o trifásicos para la iluminación de un mismo recinto?
    Las protecciones operan simultáneamente
  • Los circuitos de 10 A son adecuados para instalaciones de alumbrado en viviendas, locales comerciales pequeños u oficinas.
  • Los circuitos de 20 A se utilizan cuando la potencia unitaria de los artefactos es igual o superior a 300 W.
  • ¿En qué tipo de recintos se utilizan circuitos de 25 a 40 A para la iluminación?
    Campos deportivos
  • La cantidad de centros que es posible instalar en un circuito se determina igualando la suma de las potencias unitarias con el 90% del valor nominal del circuito.
  • En caso de desconocer la potencia nominal de un artefacto de iluminación, se considera una potencia mínima de 100 W por centro.
  • ¿Cuál es la potencia unitaria considerada para cada enchufe hembra en un circuito de alumbrado?
    250 W
  • Los valores de 100 W y 250 W asignados a centros de iluminación y enchufes son valores promedio para estimar la potencia total del circuito.
  • En cocinas y lavaderos, se deben considerar como mínimo dos enchufes de 1500 W.