variedad de tejido conectivo que se caracteriza por tener la matriz extracelularmineralizada, lo que le otorga rigidez y resistencia
periostio
membrana que recubre al hueso en su superficie.
esta involucrado en reparación de fracturas
endostio
cubriendo las cavidades vasculares del interior del hueso compacto y la superficie trabecular del hueso esponjoso
responsable de la producción de células progenitoras y osteoclastos
componentes
celulas
matriz osea
celulas
ostocitos, osteoblastos y osteoclastos
matriz osea
matriz extracelular mineralizada
parte inorgánica: principalmente iones de calcio y fosfato) que otorga rigidez
parte organica: gibras colagenas y otorga resistencia
sustancia fundamental: representa el 10%: contiene proteoglicanos, con glicosaminoglicanos como ácido hialuronico, condroitin sulfato y queratan sulfato
celulas osteoprogenitoras
derivan de células madres mesemquimaticas
podrían encontrarse también formando parte del periostio y del endostio, junto a osteoblastos
osteoblasto
secretam la matriz organica del hueso
al quedar rodeados por la matriz pasan a denominarse osteocitos
poligonales, con núcleo excéntrico, citoplasma basofilo, abudante RER y complejo de golgi
osteocito
celulas más pequeñas y numerosas, de forma almendrada y con largas prolongaciones citoplasmaticas
se conectan con las prolongaciones de otros osteocitos por medio de uniones comunicantes formando los canaliculos
sintetizan glicosaminoglicanos y tienen un papel fundamental en la homeostasis fosfocalcica
ocupan un espacio denominado laguna.
vida media de 10 a 20 años
osteoclastos
celulas multinucleadas, acudofilas, ricas en lisosomas 6 de gran tamaño
se ubican en las trabeculas oseas, en lagunas de howship
degradan la matriz osea liberando calcio y fosforo, produciendo resolución osea
provienen de células progenitoras hematopoyeticas mononucleares, las que dan origen a granulocitos y monocitos (macrofagos)
tipos de tejido
compacto
esponjoso
tejido oseo compacto
se localizan en la periferia de los huesos, cubierto a su vez por periostio
esta formado por sistema de havers u osteonas
sistema de havers
contiene un conducto por donde pasan venas, arterias, linfáticos ue suele ir en sentido del hueso y está rodeado por 5 a 20 laminillasconcentricas
conducto de volkmann
atraviesan desde el interior hacia la periferia
conectan los conductos de havers, van en sentido perpendicular a los mismos
tejido oseo esponjoso
forma trabeculas, que están revestidas por una cubierta celular denominada endostio, y entre ellas se aloja la médulaosea
la sangre arterial que nutre al hueso ingresa por orificios llamados foramenesnutricios ubicados en el periostio de diálisis y epifisis.
la sangre recorre los canaliculos oseos para llegar a las lagunas donde se alogan los osteocitos
formación del hueso
este proceso se llama osteogenesis
existen dos mecanismos de osificacion: intramembranosa y endocondral
osificacion intramembranosa
se inicia alrededor de la 8va semana de gestacion
las células mesenquimaticas se diferencian en osteoprogenitoras
este primer tejido oseo aparece como cordones (características del huesoesponjoso), allí se ubican células osteoprogenitorass y osteoblastos que van a producir aumento de tejido y los espacios que rodean las espiculas se van a llenar de tejido sanguíneo
osificacion endocondral
comienza alrededor de la 12vasemana de gestacion.
principalmente en huesos largos
a partir de cartílagohialino
a partir de celualamesenquimaticas, se forma el cartílago, a través del pericondrio hay arterias que lo vana nutrir y se empieza a calcificar
resorcion osea
cuando se saca calcio del hueso
lo que destruyen los osteoclastos en 5p días lo reconstituyente los osteoblastos en 150 días