capitulo 5

Cards (23)

  • Gastrulación
    Proceso en el que se establecen las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo)
  • Gastrulación
    1. Formación de la estría (línea) primitiva en la superficie del epiblasto
    2. Migración de células del epiblasto hacia la estría primitiva
    3. Adquisición de configuración en forma de matraz y desprendimiento del epiblasto
    4. Desplazamiento de células bajo el epiblasto
  • Estría primitiva

    • Surco angosto con regiones un tanto abultadas a cada lado
    • Extremo cefálico: nodo primitivo, zona con elevación discreta y pequeña fosita primitiva
  • Factor de crecimiento de fibroblastos 8 (FGF8)

    Controla el desplazamiento celular mediante la pérdida de la E-cadherina y la especificación/determinación celular del mesodermo mediante la producción del factor de transcripción BRACHYURY (T)
  • Formación del endodermo y mesodermo

    1. Algunas células se desplazan al hipoblasto, dando origen al endodermo embrionario
    2. Otras células se sitúan entre el epiblasto y el endodermo recién creado, constituyendo el mesodermo
  • Las células que permanecen en el epiblasto constituyen el ectodermo
  • Formación de la notocorda

    1. Células prenotocordales a través del nodo primitivo se desplazan en dirección craneal
    2. Células de la placa notocordal proliferan y se desprenden del endodermo, formando un cordón sólido de células, la notocorda definitiva
  • Notocorda definitiva

    Subyace al tubo neural y es el centro de señalización para la inducción del esqueleto axial
  • Formación de la membrana cloacal

    1. Células ectodérmicas y endodérmicas en unión estrecha, sin mesodermo
    2. Divertículo alantoentérico o alantoides aparece alrededor del día 16
  • Establecimiento de los ejes corporales

    1. Eje A-P establecido en etapa de blastocisto
    2. Células del endodermo visceral anterior migran a región cefálica
    3. Expresión de genes esenciales para formación de cabeza
    4. Nodal genera regulación positiva de genes responsables de formación de mesodermo dorsal y ventral, y estructuras del eje cráneo-caudal
  • Proteína morfogenética ósea (BMP4)

    Se secreta en todo el disco embrionario, ventraliza el mesodermo
  • Factores cordina (CHRD), noggina (NOG) y folistatina
    Antagonizan la actividad de BMP, dorsalizan el mesodermo craneal
  • Factor nuclear de hepatocitos (HNF-3β)

    Mantiene el nodo e induce regiones del prosencéfalo y mesencéfalo
  • Gen TBXT
    Esencial para la migración celular a través de la estría primitiva, codifica factor de transcripción brachyury
  • Determinación de la lateralidad

    1. Expresión de NODAL restringida al lado izquierdo por acumulación de serotonina (5-HT)
    2. Genes de la línea media previenen extensión de expresión de NODAL al lado derecho
    3. Proteína Nodal desencadena cascada de señalización que incluye LEFTY2 y PITX2
  • PITX2
    Gen maestro responsable de determinar el lado izquierdo
  • Presencia de cilios en células del nodo crea gradiente del factor nodal hacia el lado izquierdo
  • Mapa del destino durante la gastrulación

    1. Células que se invaginan por región craneal del nodo se convierten en placa precordal y notocorda
    2. Células que migran por bordes laterales del nodo y extremo craneal de estría primitiva se convierten en mesodermo paraaxial
    3. Células que migran por región media de estría primitiva se transforman en mesodermo intermedio
    4. Células que migran por región caudal de estría primitiva constituyen mesodermo de placa lateral
  • Crecimiento del disco embrionario

    • Extremo craneal ancho, extremo caudal angosto
    • Crecimiento y elongación de porción craneal por migración continua de células desde estría primitiva
  • Desarrollo del trofoblasto

    1. Formación de vellosidades primarias, secundarias y terciarias
    2. Invasión de células mesodérmicas y diferenciación en células sanguíneas y vasos sanguíneos
    3. Conexión de capilares vellosos con sistema circulatorio intraembrionario
  • Cápsula citotrofoblástica externa
    Circunda trofoblasto y fija saco coriónico a tejido endometrial materno
  • Vellosidades troncales o de anclaje
    Se extienden desde placa coriónica hasta decidua basal
  • Vellosidades libres (terminales)

    Se ramifican de paredes laterales de vellosidades troncales, permiten intercambio de nutrientes y otros elementos