Capitulo 7

Cards (11)

  • Formación de la placa neural
    En la tercera y cuarta semanas, la capa superior (ectodermo) del disco embrionario trilaminar forma la placa neural
  • Formación de los tubos

    El tubo neural se forma en la región dorsal y el tubo intestinal en la ventral
  • Mesodermo de la placa lateral

    • Mantiene unidos a ambos tubos
    • Se divide en capa visceral (esplácnica) y capa parietal (somática)
  • Formación de la cavidad corporal

    1. Aparecen hendiduras en el mesodermo de la placa lateral que coalescen para dividir la capa sólida en dos
    2. La capa parietal (somática) y el ectodermo suprayacente forman la somatopleura
    3. La capa visceral (esplácnica) y el endodermo subyacente forman la esplacnopleura
  • Cierre de la pared ventral

    El crecimiento de las regiones craneal y caudal hace que el embrión se flexione para adoptar la posición fetal
  • Saco vitelino
    Degenera entre el segundo y tercer mes de gestación
  • Formación de las membranas serosas

    1. Células de la capa parietal del mesodermo de la placa lateral dan origen a la hoja parietal
    2. Células de la capa visceral del mesodermo de la placa lateral dan origen a la hoja visceral
    3. Las hojas visceral y parietal se fusionan para formar el mesenterio dorsal
  • Mesenterio ventral
    Se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la porción proximal del duodeno
  • Formación del diafragma

    1. El tabique transverso rodea al corazón y adopta su posición entre las cavidades torácica y abdominal
    2. El mesodermo de la pared corporal produce la pared definitiva del tórax y las membranas pleuropericárdicas
    3. Las membranas pleuropericárdicas se fusionan y dividen la cavidad torácica en la cavidad pericárdica y las cavidades pleurales
    4. Los pliegues pleuroperitoneales crecen y se fusionan para formar las membranas pleuroperitoneales que cubren el tabique transverso
    5. Las células musculares del diafragma se originan de los segmentos cervicales C3-C5
    6. La inervación del diafragma depende de los nervios frénicos
  • El tabique transverso no separa por completo las cavidades torácica y abdominal, sino que deja aberturas amplias, los conductos pericardioperitoneales
  • La expansión de los pulmones ocurre por detrás de los pliegues pleuropericárdicos