Embriologia

Cards (80)

  • Embriología cardiovascular

    Estudio del desarrollo del sistema cardiovascular
  • 4° día de la fecundación. Mórula presenta blastocele
  • Trofoblasto
    Da origen a parte embrionaria de la placenta
  • Embrioblasto
    Da origen al embrión
  • Línea primitiva: deriva del epiblasto y en el extremo craneal forma el nodo primitivo
    Día 15
  • Migración de células

    Células son impulsadas a migrar gracias a FGF-8, el cual disminuye los niveles de Cadherina-E
  • Células del mesodermo esplácnico crean los tubos cardiacos
    SDG
  • Esplacnopleura
    Forma la mayoría de los componentes cardiacos
  • Campo cardiaco anterior

    Células del mesodermo faríngeo localizadas por delante del tubo cardiaco inicial, originan el miocardio ventricular e infundibular
  • Segundo campo cardíaco

    Segunda oleada de células progenitoras del mesodermo faríngeo, generan el miocardio del ventrículo izquierdo y el polo anterior del tubo cardíaco
  • Ocurre el plegamiento cefálico que origina que el septo transverso (diafragma), corazón primitivo, celoma pericárdico y membrana orofaríngea se desplacen caudalmente
    4 SDG
  • Células progenitoras del mesodermo faríngeo

    • Campo cardíaco inicial (o anterior)
    • Campo cardíaco secundario
  • Campo cardíaco inicial (o anterior)

    Origina miocardio ventricular y endocardio del tubo cardiaco primitivo
  • Campo cardíaco secundario

    Origina aurículas, válvulas AV, porción de salida del VI, conotronco, porción de salida del VD, válvulas sigmoideas
  • La diferencia de los campos cardiacos es la expresión de factores como NKX2.5 y MEF2C, entre otros
  • Mesodermo esplácnico

    Genera el miocardio primitivo
  • Corazón primitivo

    Está formado por un tubo endotelial separado del miocardio por tejido conectivo llamado gelatina cardiaca
  • Pericardio visceral

    Procede de células mesoteliales del seno venoso
  • Tubo cardíaco

    Tiene: bulbo cardiaco (tronco arterioso, cono arterioso y cono cardiaco), ventrículo, aurícula y seno venoso
  • Tronco arterioso

    Continúa con el saco aórtico donde se originan las arterias de los arcos faríngeos
  • Seno venoso
    Recibe las venas umbilicales, vitelinas y cardinal común
  • Días 23-28
    El corazón gira y se incurva a la derecha formando el asa bulboventricular, quedando el ápex a la izquierda
  • Pitx2c
    Factor de transcripción homeobox que provoca el giro del corazón
  • Proteínas involucradas en la incurvación cardiaca

    • BMP
    • Notch
    • Wnt
    • SHH
  • Inicialmente, las contracciones cardiacas tienen un origen miogénico
  • Aparecen contracciones coordinadas y la sangre fluye del seno venoso a la aurícula, después al ventrículo y finalmente al tronco arterioso para salir a las aortas dorsales
    Final de la SDG
  • Seno venoso

    Recibe sangre de: embrión a través de las v. cardinales; de la placenta a través de las v. umbilicales y de la vesícula umbilical a través de las v. vitelinas
  • División de la aurícula
    La tabicación intracardiaca sucede entre la 4ª y 8ª semana
  • Cojinetes endocárdicos

    Formados a partir de la gelatina cardiaca y células de la cresta neural, al unirse conforman las válvulas y los tabiques membranosos del corazón
  • Tabicación auricular

    1. Al final de la 4ª semana aparece el septum primum que crece hacia los cojinetes endocárdicos, quedando el foramen primum
    2. Antes del cierre del foramen primum, algunas zonas se perforan y producen el foramen secundum
    3. Entre la 5a-6ª semana, crece el septum secundum a la derecha del septum primum, cubriendo el foramen secundum
  • División del ventrículo
    1. La parte muscular del tabique crece desde la parte inferior del ventrículo primitivo
    2. La parte membranosa procede del cojinete endocárdico derecho y de células de la cresta neural identificadas en las crestas bulbares
    3. Hasta la séptima semana existe el agujero interventricular el cual se cierra por la fusión de las crestas bulbares con el cojinete endocárdico que origina la parte membranosa del septum
  • División del bulbo cardíaco y bulbo arterioso

    1. En la quinta semana se forman las crestas bulbares y troncales, las cuales derivan de células del mesénquima de la cresta neural
    2. Estas crestas dan un giro de 180 grados sobre sí mismas y crean el tabique aortopulmonar, el cual va a originar la separación del bulbus cordis y el tronco arterial en dos conductos
    3. En el ventrículo derecho dará origen al tronco pulmonar y en el ventrículo izquierdo a la aorta ascendente
    4. Una vez producida esta división el saco aórtico origina 2 prolongaciones: la derecha dará origen a la arteria braquiocefálica, y la izquierda a la parte proximal del cayado aórtico
    5. El bulbo cardíaco queda incorporado en los 2 ventrículos: en el derecho da lugar al infundíbulo y en el izquierdo origina el vestíbulo aórtico
  • Esqueleto fibroso

    • Las válvulas semilunares comienzan a desarrollarse a partir de tres tumefacciones del tejido subendocárdico alrededor de los orificios de la aorta y el tronco pulmonar, también intervienen células de la cresta neural
    • Las válvulas AV se desarrollan a partir de proliferaciones celulares alrededor de los canales AV, también participan células de la cresta neural
    • El esqueleto fibroso crece a partir del tejido conectivo desde el epicardio, separando aurículas y ventrículos
  • Sistema de conducción

    • La red de fibras de Purkinje intramiocárdicas se forma de manera independiente de las ramas subendocárdicas que las preceden
    • Inicialmente, el impulso de contracción es de las células miocárdicas del polo venoso hacia el polo arterial
    • El nodo sinusal se desarrolla en la semana, inicialmente se localiza en el seno venoso pero después se incorpora en la pared de la aurícula derecha
    • El nodo AV aparece en la Semana
    • El haz de His se desarrolla a partir de fibras del canal atrioventricular
  • Desarrollo de los vasos coronarios

    1. Hacia el final de la 5ª semana, se observan islotes sanguíneos en los AV e IV en el epicardio
    2. Hacia el día 44, un plexo vascular formado por capilares, eritroblastos y células mesenquimatosas derivadas del epicardio, penetra en el surco AV y en la raíz aórtica para formar el ostium coronario y la raíz de la arteria coronaria
    3. Los canales venosos son visibles a la 6ª semana, al parecer también derivados del plexo vascular del subepicardio
  • Vasculogénesis y angiogénesis
    1. Al comienzo de la 3ª semana, en el mesodermo extraembrionario de la vesícula umbilical, en el tallo embrionario y en el corion se inicia la vasculogénesis
    2. Capilares de las vellosidades coriónicas --►redes capilares conectadas con el corazón embionario, por lo que los nutrientes y desechos circulan por estos vasos
    3. Vasculogénesis: formación de vasos primitivos tempranos por diferenciación in situ de células madres hemangiopoyéticas que se derivan de las células mesenquimales pluripotenciales
    4. Células madre hemangioblásticas dan origen a las células angioblásticas, progenitoras de las células endoteliales
    5. Angiogénesis: migración de los angioblastos, desarrollo de células endoteliales de los vasos sanguíneos preexistentes y brotes de las células endoteliales
    6. Los factores de crecimiento endotelial vascular (VEGF) están involucrados en la vasculogénesis y angiogénesis
    7. Vasculogénesis: aortas dorsales y venas cardinales
    8. Angiogénesis: resto de los vasos sanguíneos
    9. Los angioblastos --► células endoteliales
    10. Células mesenquimales que rodean los vasos sanguíneos endoteliales --► capa muscular y tejido conectivo de los vasos sanguíneos
    11. En el centro de los islotes sanguíneos, células endoteliales especializadas (epitelio hemangiógeno) de la vesícula umbilical y alantoides --► células sanguíneas
    12. Posteriormente, células especializadas de la aorta dorsal producen las células sanguíneas y tiempo después lo hacen el bazo, hígado médula ósea y ganglios linfáticos
  • Desarrollo de los vasos sanguíneos en la 4ª SDG

    1. Venas vitelinas: devuelven sangre pobremente oxigenada procedente de la vesícula umbilical
    2. Venas umbilicales: transportan sangre bien oxigenada desde el saco coriónico
    3. Venas cardinales comunes: transportan sangre poco oxigenada que procede del cuerpo del embrión
    4. La vena vitelina derecha involuciona
    5. La vena vitelina izquierda forma la mayor parte del sistema porta hepático y una parte de la vena cava inferior
    6. Venas umbilicales: inicialmente están conectadas al corazón y posteriormente sólo quedan conectadas al hígado
    7. Vena umbilical derecha: desaparece a la 7ª semana
    8. Vena umbilical izquierda: transporta sangre oxigenada de la placenta al embrión
    9. Venas cardinales anterior y posterior: drenan las porciones craneal y caudal, respectivamente
    10. Venas cardinales anteriores: se anastomosan y originan la vena braquiocefálica izquierda al involucionar la porción caudal de la vena cardinal anterior izquierda
    11. Vena cardinal anterior derecha y la común derecha: forman la vena cava superior
  • Vena umbilical izquierda
    Transporta sangre oxigenada de la placenta al embrión
  • Venas cardinales anterior y posterior
    Drenan las porciones craneal y caudal, respectivamente
  • Venas cardinales anteriores

    Se anastomosan y originan la vena braquiocefálica izquierda al involucionar la porción caudal de la vena cardinal anterior izquierda