Save
MORFO
Cavidad oral
Save
Share
Learn
Content
Leaderboard
Share
Learn
Created by
Manu Kirby
Visit profile
Cards (24)
dentición y paladar duro
A)
proceso palatino de maxilar
B)
lamina horizontal de palatino
C)
coanas
D)
2 incisivos
E)
1 canino
F)
2 premolares
G)
4 molares
7
dentición: articulación fibrosa tipo gonfosis
A)
esmalte
B)
dentina
C)
camara pulpal
D)
cemento
E)
canal radicular
F)
ligamento periodontal
G)
corona
H)
cuello
I)
raiz
J)
apice
10
la dentición permanente se compone de
32
dientes mientras que la primaria se compone de
20.
cavidad oral
A)
labio superior
B)
frenillo
C)
encias
D)
paladar duro
E)
paladar blando
F)
uvula
G)
mejilla
H)
frenillo lingual
I)
toncila palatina
J)
arco palatogloso
K)
arco palatofaringeo
L)
istmo de las fauces
12
labios
A)
arco de cupido
B)
filtrum
C)
comisura
D)
narinas
E)
columela
5
Vestibulo oral:
arcos dentarios
labios
: musculo orbicular de la boca
mejillas
: musculo buccinador
mucosa
: de revestimiento y encias
pared lateral se ve revestida interiormente por mucosa de revestimiento
A)
piel
B)
cuerpo adiposo
C)
buccinador
D)
conducto parotido
4
foramenes del paladar duro
A)
incisivo
B)
palatino mayor
C)
palatino menor
D)
coanas
E)
sutura palatina mediana
5
el
paladar
blando separa a la
nasofaringe
de la orofaringe.
El itsmo de las fauses separa la cavidad oral de la
nasofaringe
cavidad oral
A)
paladar duro
B)
orbicular de la boca
C)
glándulas labiales
D)
buccinador
E)
mandibula
F)
milohioideo
G)
hueso hioideo
H)
tensor del velo palatino
I)
tonsila faringea
J)
mucosa de revestimiento
10
mucosa del paladar duro
A)
mucosa masticatoria
B)
glandulas palatinas
C)
papila incisiva
3
musculos del paladar blando
A)
tensor del velo del paladar
B)
elevador del velo del paladar
C)
musculo de la uvula
D)
palatogloso
E)
palatofaringeo
5
el istmo de las fauces limita la cavidad por posterior.
La tonsila es tejido linfático
A)
rafe palatino
B)
arco palatogloso
C)
tonsila palatina
D)
arco palatofaringeo
E)
uvula
F)
raiz de la lengua
6
pared inferior limitada por músculo milohioideo. La imagen muestra el espacio submandibular.
A)
glandula parotida
B)
musculo masetero
C)
milohioideo
D)
musculo digastrico vientre anterior
E)
glandula submandibular
5
cavidad sublingual
A)
prolongacion glandula submandibular
B)
milohioideo
C)
conducto submandibular
D)
nervio lingual
E)
glandula sublingual
F)
carunculas sublinguales
G)
ductos sublinguares
7
cavidad sublingual incluye vena y arteria sublingual (desde carotida externa, lingual)
A)
caruncula sublingual
B)
ducto sublingual
C)
ducto submandibular
D)
nervio lingual
E)
glandula submandibular
F)
nervio hipogloso
G)
milohioideo
H)
glandula sublingual
I)
geniogloso
9
musculos
A)
tensor del velo del paladar
B)
elevador del velo del paladar
C)
paladar blando
D)
uvula
4
espacio sublingual
A)
frenillo lingual
B)
pliege sublingual
C)
caruncula sublingual
3
lengua
A)
agujero ciego
B)
tonsila lingual
C)
papila caliciforme
D)
papila fungiforme
E)
papila filiforme
F)
raiz
G)
cuerpo
H)
vertice
I)
surco mediano lingual
9
lengua
A)
arco palatogloso
B)
tonsila palatina
C)
arco palatofaringeo
D)
foramen ciego
E)
tonsila lingual
F)
papila caliciforme
G)
papila fungiforme
H)
papila filiforme
8
musculos extrinsecos de la lengua son inervados por nervio hipogloso
A)
geniogloso
B)
hiogloso
C)
estilogloso
D)
palatogloso
4
inervación sensorial (del gusto)
A)
nervio vago 10
B)
nervio glosofaringeo 9
C)
nervio facial 7
3
inervacion sensitiva
A)
nervio vago 10
B)
nervio glosofaringeo 9
C)
nervio mandibular V3
3
dientes inervados por nervio trigemino eferente motor
A)
nervio maxilar
B)
nervio mandibular
2