Lenguaje

Cards (16)

  • Narrador en primera persona
    Es un personaje dentro de la historia que cuenta los acontecimientos desde su propia perspectiva. Utiliza pronombres como "yo", "me", "nosotros", etc. Ofrece una visión subjetiva de los eventos y suele estar involucrado en la trama.
  • Narrador en segunda persona
    Es menos común en la narrativa tradicional, pero se utiliza a veces para implicar al lector directamente en la historia. Utiliza pronombres como "tú" y "usted", y da la sensación de que la historia está sucediendo al lector mismo.
  • Narrador en tercera persona omnisciente
    Es externo a la historia y tiene un conocimiento completo de los pensamientos y sentimientos de todos los personajes. Utiliza pronombres como "él", "ella", "ellos", etc. Ofrece una visión objetiva y completa de los eventos, ya que puede acceder a la mente de todos los personajes.
  • Narrador en tercera persona limitada
    Aunque también es externo a la historia, este narrador tiene un conocimiento limitado de los pensamientos y sentimientos de los personajes.
  • Narrador heterodiegético
    Es externo a la historia que está narrando. No es un personaje dentro de la historia, sino que está situado fuera de ella. Puede tener diferentes grados de conocimiento sobre los eventos y los personajes, pero nunca forma parte de la trama directamente. Es un observador externo que cuenta la historia desde una posición distante.
  • Narrador homodiegético
    Es un personaje dentro de la historia que cuenta los eventos desde su propia perspectiva. Participa en la trama y puede tener un conocimiento limitado o completo de lo que está sucediendo, dependiendo de su nivel de implicación en la historia.
  • Focalización cero o focalización externa
    El narrador es externo a la historia y no accede a los pensamientos ni sentimientos de los personajes. Solo puede describir lo que es visible y audible desde fuera de los personajes.
  • Focalización interna o focalización interna profunda
    El narrador tiene acceso directo a los pensamientos, emociones y percepciones de uno o más personajes. Puede comunicar lo que los personajes piensan y sienten, proporcionando una visión más profunda de su experiencia subjetiva.
  • Focalización externa selectiva
    El narrador tiene un conocimiento limitado y selectivo de los pensamientos y sentimientos de los personajes. El acceso a la mente de los personajes puede ser parcial y estar restringido a ciertos momentos o personajes específicos.
  • Prolepsis o flashforward
    Se presentan eventos que ocurrirán en el futuro desde el punto de la narrativa actual. Pueden utilizarse para crear suspense o anticipar acontecimientos importantes.
  • Escena retrospectiva
    Es similar al flashback, pero se presenta como una reminiscencia o recuerdo de un personaje en lugar de una narración directa de los eventos pasados.
  • Tiempo elíptico
    Se omiten ciertos eventos o periodos de tiempo en la narrativa. Los saltos temporales pueden usarse para acelerar la trama o para enfocarse en los eventos más relevantes para la historia.
  • Conocimiento limitado o parcial
    El narrador tiene acceso solo a cierta información y conocimiento sobre la historia y los personajes. Puede tener un conocimiento limitado de los pensamientos y sentimientos de ciertos personajes o solo conocer lo que puede observar desde fuera de la historia.
  • Ab ovo

    Comenzar la historia desde el principio, es decir, desde el nacimiento de los eventos principales. La narrativa ab ovo presenta los eventos en orden cronológico, desde el inicio de la historia hasta su conclusión.
  • In medias res
    Comenzar la historia en medio de la acción, omitiendo la introducción y presentando los eventos más importantes de la trama desde el principio. Esto a menudo se hace mediante el uso de flashbacks o mediante la presentación de eventos cruciales antes de proporcionar contexto.
  • In extremis
    Narrar la historia desde el final, ofreciendo un vistazo al clímax o a un momento crucial de la trama antes de retroceder en el tiempo para explicar cómo se llegó a ese punto.