Farmacología

Cards (667)

  • Farmacología
    La ciencia que estudia todos los aspectos relacionados con los medicamentos
  • Ramas de la farmacología
    • Farmacocinética
    • Farmacodinamia
    • Farmacometría
    • Farmacoterapia
    • Farmacología clínica
    • Farmacognosia
    • Farmacotecnia
    • Farmacotoxicología
    • Farmacogenética
  • Farmacocinética
    Estudia el comportamiento de los medicamentos en el organismo humano, analizando los procesos de absorción, distribución, biotransformación o metabolismo y excreción de los fármacos
  • Farmacodinamia
    Estudia el mecanismo de acción y los efectos bioquímicos y fisiológicos derivados de tal acción en el organismo
  • Farmacometría
    Se ocupa de establecer la relación entre la dosis administrativa y la magnitud de la respuesta obtenida
  • Farmacoterapia
    Estudia el uso terapéutico de los fármacos, es decir, su utilización en la prevención y tratamiento de las enfermedades
  • Farmacología clínica
    Se encarga del estudio y validación de los efectos terapéuticos de los nuevos productos
  • Farmacognosia
    Estudia las características físicas, químicas y botánicas de los productos naturales que dan lugar a principios activos
  • Farmacotecnia
    Se ocupa de la tecnología farmacéutica en la preparación de medicamentos
  • Farmacotoxicología
    Estudia los efectos adversos de los medicamentos en el organismo
  • Farmacogenética
    Analiza la influencia de los genes en la respuesta a los fármacos
  • Medicamento de uso humano
    Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico
  • Principio activo o sustancia activa
    Toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico
  • Excipiente
    Todo componente de un medicamento distinto del principio activo y del material de acondicionamiento
  • Forma galénica o forma farmacéutica
    La combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma en la que es administrado
  • Formas farmacéuticas
    • Sólidas
    • Semisólidas
    • Líquidas o disoluciones
    • Gaseosas
    • Formas especiales
  • Vías de administración
    • Enterales
    • Parenterales
    • Intravenosa
    • Intraarticular
    • Raquídea y espinal
    • Inhalatoria
    • Transdérmica
    • Tópicas
  • Normas básicas de administración de medicamentos
    • Orden médica
    • Reglas: nombre paciente, nombre fármaco, dosis, vía y pauta
    • Medidas de asepsia
    • Información al usuario
    • Conocimiento del fármaco
  • La Ley 29/2009, modificó la Ley de Garantías y uso racional de medicamentos, regulando la autorización para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por los enfermeros
  • El Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros
  • El Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre, modifica el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros
  • Biofase
    Medio en el cual está en posición de interactuar con sus receptores
  • Farmacocinética clínica

    Ciencia de carácter multidisciplinar y de un gran interés sanitario, cuyo principal objetivo en la práctica asistencial es la individualización posológica u optimización de los tratamientos farmacológicos, a fin de alcanzar la máxima eficacia terapéutica con la mínima incidencia de efectos adversos
  • Factores de transporte a través de las membranas celulares
    • Transporte pasivo
    • Transporte activo
    • Filtración
    • Endocitosis y exocitosis
    • Ionóforos y liposomas
  • Concentración mínima terapéutica
    Aquella a partir de la cual se inicia el efecto farmacológico
  • Concentración mínima tóxica
    Aquella a partir de la cual se inicia un efecto tóxico
  • Margen de seguridad o índice terapéutico
    La relación entre la concentración mínima terapéutica y la concentración mínima tóxica
  • Periodo de latencia
    El tiempo que transcurre desde la administración hasta que se inicia el efecto
  • Vida media o semivida
    Tiempo necesario para que la concentración de medicamento en sangre o plasma se reduzca a la mitad
  • Concentración en estado de equilibrio o nivel estable
    Cuando la cantidad de medicamento que se administra se iguala con la que se elimina, permaneciendo la concentración plasmática estable en el tiempo
  • Factores de los que depende la absorción
    • Características del fármaco
    • Características de la preparación farmacéutica
    • Características del lugar de absorción
  • Fenómeno de primer paso
    Cuando un fármaco que se administra por vía que no sea la intravenosa, se elimina en parte por las heces, se inactiva por el pH gástrico e intestinal y por los enzimas digestivos y microbianos, y otra gran parte es metabolizada por el hígado antes de llegar a la circulación sistémica
  • Biodisponibilidad
    La cantidad y forma en que llega un fármaco a la circulación sistémica
  • Administración por vía oral
    El fármaco sufre una eliminación prexistencia o fenómeno de primer paso
  • Administración por vía intravenosa, sublingual o rectal

    No presentan fenómeno de primer paso hepático
  • Biodisponibilidad
    Cantidad y forma en que llega un fármaco a la circulación sistémica
  • Factores que alteran la absorción
    • Fisiológicos (edad, presencia de alimentos)
    • Situaciones patológicas (vómitos, diarrea, enfermedad cardiaca)
    • Factores iatrogénicos (interacciones con alimentos, otros fármacos)
  • Transporte en sangre
    Fracción libre (disuelto en plasma), fracción unida a proteínas plasmáticas, menos utilizado por hematíes
  • Compartimentos de distribución
    • Compartimento central (agua plasmática, intersticial e intracelular)
    • Compartimento periférico superficial (agua intracelular poco accesible)
    • Compartimento periférico profundo (depósitos tisulares)
  • Tipos de distribución
    Monocompartimentales, Bicompartimentales, Tricompartimentales