Save
Ciru
Cicatrización
Save
Share
Learn
Content
Leaderboard
Share
Learn
Created by
Mafer Díaz
Visit profile
Cards (88)
¿Qué es la cicatrización?
Es la
cascada celular
y bioquímica que conduce a la restitución de la
integridad
y función del tejido dañado.
View source
¿Cuáles son los principales objetivos de la cicatrización?
Restaurar la
anatomía
y la función del tejido
dañado.
View source
¿Cuáles son los pasos de la cicatrización?
Hemostasia
e inflamación
Proliferación
Maduración
y
remodelación
View source
¿Qué caracteriza la fase de coagulación o hemostasia?
Se forma un
tapón plaquetario
y se liberan mediadores inflamatorios tras la activación de
plaquetas
y la cascada de coagulación.
View source
¿Qué células invaden la herida durante la inflamación y cuál es su función principal?
Neutrófilos y macrófagos, cuya función principal es fagocitar bacterias y desechos celulares.
View source
¿Qué componentes son necesarios para la síntesis de colágeno tipo 3?
Aminoácidos, hidroxiprolina, hidroxilisina, Fe, cetoglutarato alfa y vitamina C.
View source
¿Qué procesos incluye la fase de proliferación en la cicatrización?
Angiogénesis
Epitelización
Fibroplasia
View source
¿Qué ocurre durante la angiogénesis en la cicatrización?
Se producen nuevos vasos sanguíneos en respuesta al factor de crecimiento endotelial.
View source
¿Cómo se restaura la integridad de la membrana basal durante la epitelización?
Con colágeno tipo 4 y otros componentes de la matriz extracelular.
View source
¿Qué papel juegan los miofibroblastos en la contracción y remodelación de la herida?
Producen
proteínas
contractiles que ayudan a reducir el
tamaño
de la cicatriz.
View source
¿Cuáles son los signos de inflamación?
Dolor
, hinchazón,
calor
, eritema y pérdida de la función.
View source
¿Qué es el tejido de granulación y qué indica su presencia?
Es un tejido que contiene
fibroblastos
, tejido conectivo laxo,
neovasos
y células inflamatorias, indicando un buen proceso de cicatrización.
View source
¿Cuándo se alcanza el pico de neutrófilos en el proceso de cicatrización?
Entre
24
y
48
horas después de la herida.
View source
¿Cuándo se alcanza el pico de macrófagos en el proceso de cicatrización?
Entre
48
y
96
horas después de la herida.
View source
¿Cuál es el papel de los linfocitos T en la cicatrización?
Son menos numerosos que los macrófagos y actúan como un
puente
en la transición de la fase
inflamatoria
a la proliferativa.
View source
¿Cuáles son los principales
glucosaminoglucanos
en heridas y su función?
Dermatán
y
sulfato
de condroitina
Sintetizados
por
fibroblastos
Ayudan
al ensamblaje de colágeno en fibrillas y
fibras
View source
¿Qué factores están asociados al proceso de cicatrización?
PDGF
: factor de crecimiento derivado de plaquetas
TGFB
: factor transformador de crecimiento ẞ
PAF
: factor activador de plaquetas
TNF
: factor de necrosis tumoral alfa
VEGF
: factor de crecimiento endotelial vascular
IGF
: factor de crecimiento similar a la insulina
EGF: factor de crecimiento epitelial
View source
¿Qué es el protocolo de síntesis de colágeno?
Es el proceso que incluye la síntesis de
lisina
,
prolina
, y la formación de enlaces más fuertes mediante hidroxilación.
View source
¿Cómo se clasifican las heridas quirúrgicas?
Limpia
Limpia contaminada
Contaminada
Sucia
o
infectada
View source
¿Cuáles son las características de las heridas de primera intención?
Ocurren
en heridas
quirúrgicas limpias
Los
bordes
se aproximan con
sutura
o grapa
La reepitelización debe estar completa en
24-48
horas
View source
¿Cuáles son las características de las heridas de
segunda
intención?
No se aproximan con suturas o
grapas
Se cierran por
contracción
y
epitelización
Deben ser
revisadas
diariamente para verificar el desarrollo del tejido de
granulación
View source
¿Cuáles son las características de las heridas de tercera intención?
Combinación de la
primera
y
segunda
intención
Se deja la herida
abierta
por
contaminación
evidente
Se cierra con
suturas
después de que la
infección
se reduce
View source
¿Cómo se clasifican las heridas según temporalidad?
Aguda
: menos de
6
horas
Subaguda: de
6
horas a
5
días
Crónica
: mayor a
5
días
View source
¿Cuáles son las clasificaciones de heridas según la naturaleza de la lesión?
Incisión
Cizallamiento
o
desaceleración
Contusión
Quemaduras
Ulceración
Mordedura
View source
¿Cómo se clasifican las heridas por profundidad?
Excoriación
Superficial
Profunda
Penetrante
Perforante
View source
¿Qué importancia tienen los micronutrientes en la cicatrización?
Grupo 1
: no deficiencias nutricionales
Grupo 2
: deficiencias nutricionales
Grupo 3
: desnutrición crónica anterior a la herida
View source
¿Qué caracteriza al grupo 1 en el estado
nutricional
de los pacientes?
No hay
deficiencia
nutricional y pueden comer por vía oral sin necesidad de
suplementos.
View source
¿Qué caracteriza al grupo 2 en el estado nutricional de los pacientes?
Presentan
desnutrición
al momento de lesionarse y requieren administración de
complementos nutricionales.
View source
¿Qué caracteriza al grupo 3 en el estado nutricional de los pacientes?
Son pacientes con
desnutrición crónica
anterior a la herida y factores
psicológicos
que afectan la cicatrización.
View source
¿Qué
forma el
peritoneo
?
Las ernas musculoesqueléticas
View source
¿Qué tipo de glándula es la sudorípara?
Es una
glándula perforante
que va desde la epidermis hasta una
víscera
contenida en una cavidad.
View source
¿Qué componentes se mencionan en relación con el tejido muscular?
Grasa,
colágeno
y
microblastos.
View source
¿Cuáles son las características de la naturaleza de la lesión?
Profundidad
Temporalidad
Contaminación
Tipos de lesiones:
Incisión
,
quemadura
, cillazallmiento, ulceración, contusión, mordedura.
View source
¿Cómo afecta la edad avanzada a la cicatrización de heridas?
Hay un descenso del ritmo de cierre de las
heridas
y la fuerza tensional con el transcurso de la
edad.
View source
¿Qué requiere la síntesis de colágeno como cofactor?
Requiere de
O2
, especialmente en los pasos de
hidroxilación.
View source
¿Qué efecto tienen los esteroides y agentes quimioterapéuticos en la cicatrización?
Inhiben la fase
inflamatoria
y la liberación de
enzimas lisosómicas
, además suprimen la epitelización y contracción, aumentando el riesgo de infección.
View source
¿Cuándo suelen ocurrir las infecciones de heridas postoperatorias y cómo se clasifican?
Ocurren generalmente
30
días postoperatorios.
Clasificación:
Infecciones superficiales: piel y tejido
subcutáneo
cerca de la
incisión.
Infección
profunda
: capas más
profundas
(fascia y músculo).
Infección de órgano o espacio:
estructuras
anatómicas lejanas manipuladas durante el
procedimiento.
View source
¿Qué bacterias son responsables de infecciones que se presentan dentro de las primeras 24 horas postoperatorias?
Principalmente
Streptococcus
o
Clostridium.
View source
¿Cuáles son los factores de riesgo para infección de heridas?
Presencia de
microorganismos
(10-5).
Paciente: diabetes, fumador, infecciones lejanas,
malnutrición
,
inmunosupresión
, AINES, neoplasias.
Preoperatorio: preparación del
paciente
y
quirófano
, antibióticos profilácticos.
Intraoperatorio: técnica aséptica,
quirófano ventilado
, evitar uso excesivo de
cauterizador
o suturas muy ajustadas.
Postoperatorio:
manejo
adecuado de las
heridas.
View source
¿Cuáles son los patógenos más comunes en infecciones quirúrgicas?
Staphylococcus aureus
y
coagulasa negativa
: comunes en heridas torácicas, neurológicas, seno, oftalmológicas, vasculares y ortopédicas.
Bacilos gram
negativos
y
anaerobios
: apendicectomía, colorectal, tracto biliar, OB/GIN y urológicos.
Estreptococos
y
anaerobios
orofaríngeos: procedimientos de cuello y cabeza.
Infecciones
por mordedura de
animales
: Pasteurella multocida, Streptococcus y Staphylococcus.
View source
See all 88 cards