Bazo

Cards (123)

  • ¿Cuál es el órgano reticuloendotelial más grande del cuerpo humano?
    El bazo
  • ¿Cuáles son los ligamentos asociados al bazo?
    • Diafragma (frenoesplénico)
    • Estómago (gastrocólico)
    • Colón (espleno cólico)
    • Riñón y páncreas (esplenorrenal)
  • ¿Cuál es el ligamento más vascularizado que conecta el bazo con el estómago?
    El ligamento gastroesplénico
  • ¿Qué porcentaje del volumen total del bazo corresponde a la pulpa roja?
    75%
  • ¿Cuál es la función principal de la pulpa roja del bazo?
    Filtración de microorganismos y desechos celulares
  • ¿Qué tipo de microorganismos son eliminados por el sistema de filtración del bazo?
    Microorganismos encapsulados como S. pneumoniae y H. influenzae tipo b
  • ¿Qué es la esplenomegalia y cómo se define?
    Es el aumento del tamaño del bazo, mayor a 500 gramos o más de 15 cm
  • ¿Qué es el hiperesplenismo?
    Es el aumento de la función del bazo que puede llevar a esplenomegalia
  • ¿Cuáles son las causas del hiperesplenismo?
    Destrucción de glóbulos rojos en un bazo normal y trastornos primarios del bazo
  • ¿Cuál es la causa más común de esplenectomía?
    Trauma
  • ¿Cuál es la causa más común de esplenectomía electiva?
    Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
  • ¿Cuáles son las indicaciones para la esplenectomía?
    1. Trastornos de eritrocitos
    • Congénitos (esferocitosis hereditaria, hemoglobinopatías)
    • Adquiridos (anemia hemolítica autoinmunitaria, enfermedades parasitarias)
    1. Trastornos de las plaquetas (PTI, PTT)
    2. Trastornos de leucocitos (leucemias, linfomas)
    3. Trastornos de la médula ósea (mielofibrosis, leucemias)
    4. Diversos (infecciones, enfermedades por depósito)
  • ¿Qué es la anemia hemolítica autoinmunitaria (AHAI)?

    Es una condición donde hay autoanticuerpos contra antígenos en los glóbulos rojos
  • ¿Qué trastorno causa la esferocitosis hereditaria?
    Es un trastorno de la membrana del eritrocito que ocasiona anemia hemolítica
  • ¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de células falciformes?
    Anemia hemolítica crónica y hereditaria
  • ¿Qué trastornos se asocian con la talasemia?

    Trastornos hereditarios de la síntesis de hemoglobina
  • ¿Qué es la leucemia mieloide crónica (LMC)?
    Es un trastorno de células madre pluripotenciales que provoca un incremento de eritroides y megacariocitos
  • ¿Cuáles son los síntomas de la leucemia mieloide aguda (LMA)?
    Fiebre, malestar, dolor óseo y esplenomegalia
  • ¿Qué es la trombocitopenia esencial (TE)?
    Es un aumento de plaquetas que puede llevar a fenómenos trombohemorrágicos
  • ¿Qué es la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)?
    Es un trastorno autoinmunitario con baja cifra de plaquetas y hemorragias mucocutáneas
  • ¿Qué es la enfermedad de Gaucher?
    Es un depósito de lípidos y acumulación de glucocerebrósidos en células del sistema de macrófagos y monocitos
  • ¿Qué es la enfermedad de Niemann-Pick?

    Es un depósito anormal de esfingomielina y colesterol en el organismo
  • ¿Qué es un aneurisma de la arteria esplénica?
    Es la dilatación de la arteria esplénica, más común en mujeres
  • ¿Cuáles son los requerimientos para la esplenectomía?
    1. Vacunación contra microorganismos encapsulados
    2. Tiempos de coagulación
    3. Conteo plaquetario (mínimo: 50 plaquetas)
    4. Preparación prequirúrgica
  • ¿Qué microorganismos deben ser vacunados antes de una esplenectomía?
    Streptococcus pneumoniae, H. influenzae B y meningococo
  • ¿Qué se clasifica en grados de lesión en trauma esplénico?
    • Grado I: Hematoma subcapsular sin expansión
    • Grado II: Laceración menor a 1 cm
    • Grado III: Hematoma de 10% a 50% de superficie
    • Grado IV: Laceración de 1 a 3 cm
    • Grado V: Laceración mayor de 3 cm
  • ¿Cuándo debe ser la intervención en un paciente hemodinámicamente estable?
    Inmediata, en cuanto esté en su cama.
  • ¿Cuántos días previos se deben considerar para la intervención?
    1. 15 días previos.
  • ¿Cuáles son los grados de lesión en la clasificación de trauma esplénico?
    • Grado I
    • Grado II
    • Grado III
    • Grado IV
    • Grado V
  • ¿Qué caracteriza a un hematoma subcapsular esplénico de Grado I?
    Hematoma subcapsular sin expansión ocupando menos del 10% del área total.
  • ¿Qué define a un Grado II en la clasificación de trauma esplénico?
    Laceración menor a 1 cm de profundidad y sin sangrado activo.
  • ¿Qué caracteriza a un Grado III en la clasificación de trauma esplénico?
    Hematoma subcapsular ocupando un área de 10% al 50% de superficie sin expansión menor a 5 cm de diámetro.
  • ¿Qué implica un Grado IV en la clasificación de trauma esplénico?
    Laceración del parénquima mayor de 3 cm de profundidad o que afecta vasos trabeculares.
  • ¿Qué se considera un Grado V en la clasificación de trauma esplénico?
    Bazo completamente destruido o separado completamente del pedículo vascular.
  • ¿Qué complicaciones son comunes tras una esplenectomía?

    Infecciones, atelectasia, derrame pleural y absceso subfrénico.
  • ¿Cuál es el porcentaje de esplenectomías que pueden ser iatrogénicas?
    1. 22%.
  • ¿Qué tipo de profilaxis se recomienda en niños esplenectomizados?
    Tratamiento con penicilina hasta que cumplan 18 años.
  • ¿Qué bacterias son más comunes en infecciones post-esplenectomía?
    Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae tipo B.
  • ¿Cuál es la principal indicación médica para la esplenectomía?
    Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
  • ¿Cuáles son las indicaciones médicas para la esplenectomía?
    • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI)
    • Anemias hemolíticas
    • Linfomas
    • Leucemias