Pancreatitis aguda y complicaciones

Cards (48)

  • ¿Qué es la pancreatitis aguda?
    Es una inflamación continua y generalizada del páncreas.
  • ¿Cuál es la mortalidad asociada a la pancreatitis aguda?
    La mortalidad es del 50%.
  • ¿Qué sugiere el inicio de la pancreatitis aguda en la primera década de vida?
    Sugiere una causa hereditaria.
  • ¿Cuál es la principal etiología de la pancreatitis aguda en México?

    La pancreatitis biliar, que representa el 49-52% de los casos.
  • ¿Qué porcentaje de pacientes con cálculos biliares desarrollarán pancreatitis?
    Entre el 3-7% de los pacientes con cálculos biliares desarrollarán pancreatitis.
  • ¿Qué tamaño tienen los microlitos que pueden causar pancreatitis?
    Los microlitos son menores de 3 mm.
  • ¿Cuál es la segunda causa más común de pancreatitis aguda en México?
    La pancreatitis alcohólica.
  • ¿Qué tipo de lesión causa la pancreatitis alcohólica?
    Causa una lesión directa a las células pancreáticas acinares.
  • ¿Qué porcentaje de pancreatitis aguda es biliar en México?
    El 50% de los casos.
  • ¿Qué otros factores pueden causar pancreatitis aguda?
    Hipertrigliceridemia, hipercalcemia, causas autoinmunes, trauma, fármacos, neoplasias, factores vasculares, infecciones.
  • ¿Qué fármacos pueden causar pancreatitis aguda?
    Diuréticos tiacídicos, furosemida, estrógenos, azatioprina, L-asparaginasa, 6-mercaptopurina, metildopa, sulfonamidas, tetraciclina, pentamidina, nitrofurantoína, ácido valproico, inhibidores de la acetilcolinesterasa.
  • ¿Cuáles son los factores de riesgo para pancreatitis aguda?
    El tabaquismo y el alcoholismo.
  • ¿Cuánto alcohol deben consumir los hombres y mujeres para estar en riesgo de pancreatitis?
    Los hombres 80 g por día y las mujeres 60 g por día.
  • ¿Cuáles son los factores de mal pronóstico en pancreatitis aguda?
    Edad, IMC >30, comorbilidades y falla orgánica múltiple.
  • ¿Qué es la esteatorrea en el contexto de la pancreatitis aguda?
    Es la malabsorción de grasas que se presenta en la enfermedad.
  • ¿Cuáles son los síntomas comunes de la pancreatitis aguda?
    Náusea, vómito, pérdida de peso y diabetes.
  • ¿Cómo se presenta el dolor en la pancreatitis aguda?
    El dolor inicia en el epigastrio y se irradia a la espalda, es constante e intenso.
  • ¿Qué tipo de vómito se presenta en la pancreatitis aguda?
    Vómito incoercible.
  • ¿Qué datos de choque hipovolémico pueden presentarse en pancreatitis aguda?
    Signos de hipotensión y shock.
  • ¿Qué niveles de triglicéridos indican pancreatitis aguda?
    Triglicéridos > 1,000.
  • ¿Qué complicación puede surgir de la pancreatitis aguda?
    Sangrado retroperitoneal.
  • ¿Qué es el signo de Cullen?
    Equimosis periumbilical.
  • ¿Qué es el signo de Grey-Turner?
    Equimosis en los flancos y región lumbar.
  • ¿Qué es el signo de Fox?
    Equimosis en la porción inferior del ligamento inguinal.
  • ¿Qué es el signo de Bryant?
    Equimosis escrotal.
  • ¿Qué ocurre en la fisiopatología de la pancreatitis aguda?

    Se produce edema, necrosis grasa y una respuesta inflamatoria aguda.
  • ¿Qué provoca la activación anómala de enzimas pancreáticas en pancreatitis aguda?
    Provoca autodigestión del parénquima pancreático.
  • ¿Qué citocinas se liberan en la respuesta inflamatoria de la pancreatitis aguda?
    IL-10, IL-2, IL-6, IL-1.
  • ¿Qué efecto tiene la lipasa en la pancreatitis aguda?
    Degrada grasa mesentérica y peripancreática, liberando ácidos grasos que unen calcio y provocan hipocalcemia.
  • ¿Qué es la pancreatitis aguda intersticial?
    Es una forma leve y autolimitada de pancreatitis aguda.
  • ¿Qué caracteriza a la pancreatitis aguda necrotizante o hemorrágica?
    Se caracteriza por una extensa necrosis del órgano.
  • ¿Qué métodos de diagnóstico se utilizan para la pancreatitis aguda?
    Ultrasonido (US) y tomografía computarizada (TAC).
  • ¿Qué criterios se utilizan para el diagnóstico de pancreatitis aguda?
    Dolor abdominal clásico, elevación de enzimas pancreáticas >3 veces y alteraciones estructurales visualizadas en imagen.
  • ¿Qué niveles de proteína C indican pancreatitis aguda?
    Proteína C >150 mg/mL.
  • ¿Qué criterios se utilizan para evaluar la severidad de la pancreatitis aguda?
    Los criterios de Marshall y los criterios de Ranson.
  • ¿Qué indica un score de 2 o más puntos en los criterios de Marshall?
    Indica la presencia de fallo de órgano.
  • ¿Qué criterios de Ranson se evalúan al ingreso y a las 48 horas?
    Edad, descenso del hematocrito, leucocitos, elevación del BUN, glucosa, calcio, LDH, déficit de base, AST y pérdida de líquidos.
  • ¿Qué mortalidad se asocia con un total de >6 puntos en los criterios de Ranson?
    ≥ 50% de mortalidad.
  • ¿Qué grado de la clasificación tomográfica modificada de Baltazar indica páncreas normal?
    Grado A.
  • ¿Qué grado de la clasificación tomográfica modificada de Baltazar indica pancreatitis edematosa?
    Grado B.