valvulopatias y cardiomiopatias

    Cards (18)

    • ¿Qué son las miocardiopatías?

      Son enfermedades primarias del miocardio asociadas con disfunción mecánica y/o eléctrica.
    • ¿Cuáles son los cuatro tipos de miocardiopatías mencionadas?
      • Miocardiopatía dilatada
      • Miocardiopatía arritmogénica
      • Miocardiopatía hipertrófica
      • Miocardiopatía restrictiva
    • ¿Qué anomalías presentan las miocardiopatías?
      Presentan anomalías en el espesor de la pared cardíaca y tamaño de las cavidades.
    • ¿Cuál es la diferencia entre miocardiopatías primarias y secundarias?
      Las primarias afectan predominantemente al corazón, mientras que las secundarias son parte de un trastorno sistémico o multiorgánico.
    • ¿Qué es la miocardiopatía dilatada (MCD)?
      Es un trastorno caracterizado por dilatación cardíaca progresiva y disfunción contráctil.
    • ¿Cuáles son las características clínicas de la miocardiopatía dilatada?
      Frecuencia entre 20-50 años, signos y síntomas de insuficiencia cardíaca, fracción de eyección del 25%, y 50% fallece antes de los dos años.
    • ¿Qué tratamiento se utiliza para la miocardiopatía dilatada?
      El tratamiento es el trasplante cardíaco.
    • ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la miocardiopatía dilatada?
      Miocarditis, parto, agentes tóxicos como alcohol y antraciclinas, y mutaciones en proteínas.
    • ¿Cómo se caracteriza la morfología de la miocardiopatía dilatada?
      Corazón grande y pesado, consistencia blanda, trombos murales, hipertrofia simultánea y dilatación progresiva.
    • ¿Qué cambios histológicos se observan en la miocardiopatía dilatada?
      Cambios inespecíficos, miocitos hipertrofizados, núcleos grandes e irregulares, y fibrosis variable.
    • ¿Qué caracteriza a la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho?
      Es un trastorno autosómico dominante que se manifiesta con insuficiencia cardíaca derecha y alteraciones del ritmo.
    • ¿Cuáles son las características clínicas de la miocardiopatía arritmogénica?
      Prevalencia de 1:2000-1:5000, insuficiencia ventricular derecha, y puede causar muerte súbita.
    • ¿Qué mutaciones están asociadas a la miocardiopatía arritmogénica?
      Mutaciones de proteínas de los discos intercalados, como placoglobina y desmina.
    • ¿Cómo se caracteriza la morfología de la miocardiopatía arritmogénica?
      Pared adelgazada, infiltración adiposa, fibrosis y dilatación de cavidades con aspecto aneurismático.
    • ¿Qué se observa en la histología de la miocardiopatía arritmogénica?
      Fibrosis, tejido adiposo, pérdida de miocitos, y ocasional infiltrado inflamatorio crónico.
    • ¿Qué caracteriza a la miocardiopatía hipertrófica (MCH)?
      Es un trastorno genético común caracterizado por hipertrofia miocárdica y mala distensibilidad del miocardio ventricular izquierdo.
    • ¿Cuáles son las características clínicas de la miocardiopatía hipertrófica?
      Disminución del volumen sistólico, disnea de esfuerzo, soplo sistólico de eyección, y riesgo de muerte súbita en adultos jóvenes.
    • ¿Qué tratamiento se utiliza para la miocardiopatía hipertrófica?
      Beta-bloqueadores, fármacos que disminuyan la frecuencia cardíaca, y resección del músculo.
    See similar decks