BIOQUÍMICA 2 EXAMEN

    Cards (1189)

    • ¿Qué es la glucotoxicidad?
      Es el daño causado por niveles elevados de glucosa en sangre.
    • ¿Cuál es uno de los ejes principales de la alteración en pacientes con diabetes?
      La hiperglicemia persistente.
    • ¿Qué ocurre en el organismo cuando no hay función de insulina?
      El organismo trabaja como si no hubiera insulina o glucosa.
    • ¿Cómo se interconecta la glucotoxicidad con otras alteraciones fisiopatológicas?
      No es la única alteración, se interconecta con otras alteraciones fisiopatológicas.
    • ¿Qué son las incretinas?
      Hormonas que inhiben el glucagón y regulan la glucosa y la saciedad.
    • ¿Qué causa la hiperglucemia crónica en pacientes con diabetes tipo 2?
      Disfunción de la célula beta pancreática.
    • ¿Qué daño causa la glucosa elevada en sangre?
      Daño a órganos blanco por glucotoxicidad.
    • ¿Qué alteraciones a nivel molecular causa la glucotoxicidad?
      Alteraciones metabólicas y de señalización que causan alteraciones sistémicas importantes.
    • ¿Qué órganos se ven afectados por la liberación de radicales libres debido a la glucotoxicidad?
      Riñones y otros órganos importantes.
    • ¿Qué factores de inflamación se mencionan en relación con la glucotoxicidad?
      Factores como el tumor alfa, interleucina 6 y c-reactiva.
    • ¿Qué es la lipotoxicidad?
      Es el daño causado por el exceso de lípidos en el organismo.
    • ¿Cuáles son los mecanismos que contribuyen a la hiperglucemia persistente?
      1. Aumento de células beta para ayudar a personas con diabetes.
      2. La gluconeogénesis hepática se detiene con hiperglucemia.
      3. La falta de inhibición agrava la hiperglucemia en pacientes con resistencia a la insulina.
    • ¿Qué ocurre con la gluconeogénesis hepática en presencia de hiperglucemia?
      Se detiene debido al acumulado de G6P.
    • ¿Qué efecto tiene el exceso de NADH en el metabolismo celular?
      Hace que la regeneración de NAD sea más lenta, aumentando lípidos y causando lipotoxicidad.
    • ¿Qué causa el acúmulo de sorbitol en el organismo?
      La metabolización de glucosa a través de la vía del sorbitol.
    • ¿Qué función tiene la aldosa reductasa?
      Convierte aldehídos tóxicos en alcoholes inertes para evitar su toxicidad.
    • ¿Qué complicaciones pueden surgir del acúmulo de sorbitol en los órganos?
      Alteraciones osmóticas que pueden causar cataratas y retinopatía.
    • ¿Qué es el estrés reductivo en el contexto de la glucotoxicidad?
      Es el aumento de NADH citosólico que afecta el metabolismo celular.
    • ¿Qué efecto tiene el exceso de NADH en la mitocondria?
      Genera radicales libres al saturar el complejo I.
    • ¿Qué son los productos de glicosilación avanzada (AGEs)?
      Son compuestos que alteran la estructura y función de las proteínas.
    • ¿Qué efecto tiene el tabaco en la glicosilación avanzada?
      Genera más productos de glicosilación avanzada.
    • ¿Qué ocurre con las proteínas debido a la lipotoxicidad?
      Se ven dañadas, causando estrés oxidativo.
    • ¿Qué es la diabetes mellitus?
      Es una enfermedad causada por la deficiente secreción y/o función de la insulina.
    • ¿Cuáles son los tipos de diabetes mellitus (DM)?
      1. DM tipo 1: Destrucción autoinmune de células beta.
      2. DM tipo 2: Resistencia a la insulina y pérdida de función de células beta.
      3. DM gestacional: Ocurre durante el embarazo.
      4. Otros tipos: Destrucción pancreática, mutaciones genéticas, síndromes genéticos, fármacos.
    • ¿Qué caracteriza a la diabetes mellitus tipo 1?
      Es una enfermedad autoinmune que destruye las células beta del páncreas.
    • ¿Qué factores contribuyen a la diabetes mellitus tipo 2?
      Obesidad, estilo de vida y predisposición genética.
    • ¿Cuántas personas en el mundo tienen diabetes?
      415 millones de personas.
    • ¿Cuál es la prevalencia de diabetes en México?
      10% de la población tiene diabetes.
    • ¿Qué complicaciones pueden surgir en pacientes con diabetes mellitus tipo 1?
      Complicaciones agudas como cetoacidosis diabética o estado hiperosmolar.
    • ¿Qué métodos se utilizan para diagnosticar diabetes?
      Glucosa en ayuno, glucosa causal, CTGO2h y HbA1c.
    • ¿Qué se recomienda en el tratamiento de la diabetes?
      Ejercicio, dieta y monitoreo de glucosa.
    • ¿Cuáles son las barreras de apego al tratamiento en diabetes?
      • Lesiones secundarias al ejercicio.
      • Falta de motivación.
      • Discapacidad o dolor previo del paciente.
    • ¿Qué se debe considerar en la dieta de un paciente diabético?
      Cuánto, cuándo y qué comer, incluyendo una dieta balanceada.
    • ¿Qué se debe hacer para monitorear la glucosa en pacientes diabéticos?
      Enseñar el correcto uso del glucometro y establecer metas de glucemia.
    • ¿Qué son los antidiabéticos orales?
      Medicamentos utilizados para tratar la diabetes sin insulina.
    • ¿Cuál es el tratamiento inicial para la diabetes?
      Ejercicio y cambios en la dieta.
    • ¿Qué función tiene la glucosamina en el metabolismo?
      La glucosamina se convierte en UDP-GlcNAc, que se une a proteínas.
    • ¿Qué efecto tiene la vía de PKC en la diabetes?
      Activa la diferenciación celular, migración y apoptosis.
    • ¿Cuál es el papel de la endotelina 1 en enfermedades cardiovasculares?
      Aumenta la permeabilidad de los vasos y contribuye a la disfunción endotelial.
    • ¿Qué es la nefropatía diabética?
      Es el daño renal causado por la hiperglucemia crónica en diabetes.
    See similar decks