Clostridiales

Cards (66)

  • ¿Qué dos infecciones están asociadas con signos neurológicos en Clostridiales?
    Clostridium botulinum y C. tetani
  • ¿Qué enfermedad neurológica es causada por la toxina del tétanos?
    Tétanos
  • ¿Qué tipo de bacteria causa el tétanos?
    Clostridium tetani
  • ¿Cómo se transmite el tétanos?
    Por contaminación de heridas con suelo que contiene esporas de C. tetani
  • ¿Qué animales son altamente sensibles a la toxina del tétanos?
    Caballos, ovejas y humanos
  • ¿Cuál es la dificultad en el diagnóstico de tétanos?
    La identificación de C. tetani en el sitio de la herida suele ser difícil
  • ¿Dónde se encuentra comúnmente C. tetani?
    En muestras de suelo de todo el mundo
  • ¿Qué factores influyen en la frecuencia de aislamiento de C. tetani del suelo?
    pH, temperatura, humedad y tipo de materiales orgánicos
  • ¿En qué tipo de suelos se favorece la germinación de C. tetani?
    En suelos neutros o alcalinos con temperaturas > 20 °C y humedad ≥ 15%
  • ¿Qué toxinas produce C. tetani?
    TeNT y tetanolisina
  • ¿Cuál es el efecto de la tetanolisina?
    Forma poros en la membrana de las células diana, causando daño
  • ¿Qué proceso involucra la liberación de neurotransmisores?
    Exocitosis
  • ¿Qué ocurre después de que la toxina de C. tetani es secretada?
    Contamina una herida y puede causar tétanos
  • ¿Cuáles son los factores que favorecen la presentación del tétanos?
    • Heridas quirúrgicas contaminadas
    • Tétanos puerperal tras contaminación vaginal
    • Heridas profundas con poca exposición al aire
    • Presencia de tejido necrótico
  • ¿Qué animales son más susceptibles al tétanos?
    Caballos, conejillos de indias, monos, ovejas, ratones, cabras y humanos
  • ¿Qué caracteriza los signos clínicos del tétanos?
    Hiperactividad de los músculos, rigidez y espasmos tetánicos
  • ¿Cuáles son las diferencias entre tétanos sistémico y localizado?
    • Tétanos sistémico: espasticidad generalizada, parálisis progresiva, rigidez de los músculos de la masticación.
    • Tétanos localizado: espasticidad en músculos de la región infectada, menos intenso.
  • ¿Qué ocurre en el tétanos neonatal?
    Se presenta como una forma generalizada en recién nacidos <1 mes de edad
  • ¿Qué signos clínicos se observan en caballos con tétanos?
    Parálisis espástica que se propaga rápidamente, convulsiones y sudoración
  • ¿Qué caracteriza el tétanos localizado en caballos?
    Contracciones musculares menos intensas y localizadas en un grupo de músculos
  • ¿Qué signo predominante se observa en ovejas con tétanos?
    Rigidez de la cola y extremidades con paso rígido
  • ¿Cómo se contamina el ombligo de los corderos recién nacidos?
    Por contaminación del suelo
  • ¿Qué intervenciones quirúrgicas pueden causar tétanos en corderos?
    Castración y corte de cola
  • ¿Qué se utiliza para el diagnóstico de tétanos?
    Signos clínicos característicos
  • ¿Por qué es difícil comer y deglutir en casos de parálisis de los músculos de la masticación?
    Porque los músculos responsables de la masticación están paralizados.
  • ¿Qué tipo de tensión se presenta en el cuerpo durante la parálisis?
    Tensión en los músculos del cuello, espalda y cola.
  • ¿Cuál es el signo característico de la rigidez en el cuerpo?
    Rigidez de extremidades.
  • ¿Cómo se presenta el cuerpo en casos de parálisis?
    El cuerpo está en extensión.
  • ¿Cómo se observa la cara en casos de parálisis?
    La cara está tensa.
  • ¿Cuál es la característica de la respiración en estos casos?
    Respiración rápida.
  • ¿Cómo se presentan las contracciones musculares en el tétanos localizado?
    Son menos intensas y localizadas en un grupo de músculos.
  • ¿Cuánto tiempo puede durar el tétanos localizado?
    Puede durar varias semanas.
  • ¿Qué signo predominante se observa en las ovejas afectadas por tétanos?
    Rigidez de la cola y extremidades con paso rígido.
  • ¿Qué causa la contaminación en los corderos recién nacidos?
    Contaminación del ombligo, mordeduras de perro y espinas de plantas fibrosas.
  • ¿Cuál es el diagnóstico esencial para el tétanos?
    Identificación de los signos paralíticos espásticos característicos.
  • ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del tétanos?
    Intoxicación por estricnina.
  • ¿Cómo se detecta C. tetani en heridas contaminadas?
    Mediante cultivo en medios enriquecidos y detección de toxina en sobrenadante.
  • ¿Qué método se utiliza para la identificación de C. tetani?
    PCR.
  • ¿Cuáles son las medidas de profilaxis y tratamiento para el tétanos?
    • Inmunización con TeNT inactivado.
    • Dos inyecciones en un intervalo de 3 a 4 semanas.
    • Buenas prácticas de higiene en neonatos.
    • Limpieza del instrumental en intervenciones quirúrgicas.
  • ¿Qué tratamiento se utiliza para prevenir la entrada de TeNT en neuronas?
    Anticuerpos TeNT.