E coli

    Cards (39)

    • ¿Cuál es el miembro más frecuente e importante del género Escherichia?
      Escherichia coli (E. coli).
    • ¿Cómo son las bacterias E. coli según su tinción y forma?
      Bacilos GRAM negativos.
    • ¿Qué porcentaje de infecciones urinarias son causadas por E. coli?
      El 80%.
    • ¿Qué enfermedad intestinal es frecuentemente causada por E. coli?
      Gastroenteritis.
    • ¿En qué situaciones actúa E. coli como patógeno oportunista?
      Cuando el intestino es perforado.
    • ¿Qué cepas de E. coli no causan diarrea sanguinolenta?
      1. E. coli enterotoxigénica, enteropatógena y enteroagregativa.
    • ¿Qué cepas de E. coli causan diarrea sanguinolenta?
      1. E. coli de toxina Shiga y enteroinvasiva.
    • ¿Qué cepa de E. coli tiene dos nombres?
      Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH).
    • ¿Cómo adquiere E. coli la toxina Shiga?
      A través de un bacteriófago.
    • ¿Qué efectos tiene la toxina Shiga en las células?
      Mata las células y causa inflamación.
    • ¿Cuáles son las dos toxinas Shiga y dónde actúan?
      Stx1 en el intestino grueso y Stx2 en el riñón.
    • ¿En qué población es más común E. coli productora de toxina Shiga?
      En niños menores de 5 años.
    • ¿Cuál es el serotipo más común de E. coli enterohemorrágica?
      O157:H7.
    • ¿Cuáles son los mecanismos de transmisión de E. coli productora de toxina Shiga?
      Consumo de carne, leche y transmisión fecal-oral.
    • ¿Qué síntomas clínicos se presentan en infecciones por E. coli productora de toxina Shiga?
      Diarrea sanguinolenta, dolor abdominal y fiebre.
    • ¿Qué complicación grave puede causar la producción de toxina Shiga 2 (Stx2)?
      Síndrome hemolítico urémico (SHU).
    • ¿Qué signos clínicos son característicos del SHU?
      Trombocitopenia, insuficiencia renal aguda y anemia hemolítica.
    • ¿Cómo se diferencia E. coli de Shigella en estudios microbiológicos?
      1. E.coli fermenta lactosa, Shigella no.
    • ¿Qué gen permite a E. coli enteroinvasiva sintetizar proteínas de invasión al colon?
      El gen pInv.
    • ¿Qué lesión causa E. coli enteroinvasiva en el colon?
      Úlceras colónicas que causan diarrea sanguinolenta.
    • ¿Qué observación histológica se encuentra en casos de infección por E. coli enteroinvasiva?
      Úlceras en el colon asociadas a diarrea sanguinolenta.
    • ¿En qué poblaciones es más común E. coli enteroagregativa?
      En niños y pacientes con VIH.
    • ¿Cómo se presenta la aglutinación de bacterias en E. coli enteroagregativa?
      En disposición de "pilas de ladrillos".
    • ¿Qué cambios estructurales causa E. coli enteroagregativa en el intestino?
      Acortamiento de las vellosidades e infiltración de células.
    • ¿Qué síntomas clínicos son característicos de E. coli enteroagregativa?
      Diarrea acuosa inflamatoria, náuseas y vómito.
    • ¿Qué manifestación clínica crónica puede causar E. coli enteroagregativa en niños?
      Diarrea acuosa crónica y retraso en el crecimiento.
    • ¿Qué población es principalmente afectada por E. coli enteropatógena?
      Niños menores de 2 años.
    • ¿Cómo se transmite E. coli enteropatógena?
      Por exposición fecal-oral.
    • ¿Qué efecto tiene E. coli enteropatógena en las microvellosidades del intestino?
      Provoca su destrucción mediante anclaje y borramiento.
    • ¿Qué genes son esenciales en la patogenicidad de E. coli enteropatógena?
      Los genes del locus de borramiento de enterocitos (LEE).
    • ¿Qué proteína permite la formación de microcolonias en E. coli enteropatógena?
      Los pilis formadores de haces (BFP).
    • ¿Qué cuadro clínico causa E. coli enteropatógena?
      Diarrea acuosa grave y prolongada, sin sangre.
    • ¿Qué enfermedad comúnmente causa E. coli enterotoxigénica?
      Diarrea del viajero.
    • ¿Qué población es principalmente afectada por E. coli enterotoxigénica?
      Adultos que viajan a países en vías de desarrollo.
    • ¿Cómo se adquiere la infección por E. coli enterotoxigénica?
      Por consumo de agua y alimentos contaminados.
    • ¿Cuánto tiempo dura el periodo de incubación de E. coli enterotoxigénica?
      1. a 2 días.
    • ¿Qué duración típica tiene la diarrea causada por E. coli enterotoxigénica?
      De 3 a 5 días.
    • ¿Qué toxinas produce E. coli enterotoxigénica y cuáles son sus efectos?
      Toxinas termoestables (STa y STb): Aumentan las concentraciones de GMPc, provocando hipersecreción de líquidos.

      Toxinas termolábiles (LT-1 y LT-2): Aumentan AMPc, incrementando la excreción de cloruro y sodio.
    • ¿Qué cuadro clínico causa E. coli enterotoxigénica?
      Diarrea acuosa secretora con dolores cólicos.
    See similar decks