Un Área Cultural es una zona geográfica donde la mayoría de personas comparten rasgos culturales.
Los horizontes culturales son tres: Preclásico, clásico y posclásico
El periodo preclásico abarca de 2500 a.C hasta:
200 d.C
El periodo clásico abarca de 200 d.C hasta:
900 d.C
El periodo posclásico abarca desde 900 d.C hasta:
1521 d.C
Se considera la cultura madre:
Olmecas
Qué cultura se cree que inventó el juego de la pelota:
Olmecas
Los olmecas se llaman "habitantes del país del hule" porque extraían látex de los árboles de caucho de la región.
Los olmecas tenían culto al jaguar y además cultivaban el cacao.
Las principales ciudades de los olmecas fueron:
San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta.
En el periodo clásico se tienen cinco culturas.
Los mayas, zapotecas, totonacas, mixtecos y teotihucanos pertenecieron al periodo clásico.
A los mayas se les atribuye el invento del cero. Su principal ciudad fue Chichenitza.
La principal ciudad de los zapotecas es Monte Albán.
La principal ciudad de los Totonacas es el Tajín.
La principal ciuad de los mixtexos es Mitla.
La principal ciudad Teotihucana es Teotihuacan.
La cultura Teotihuacana tenía el culto al Sol y a la Luna.
En el periodo Posclásico tenemos a dos principales culturas, estas fueron:
Tolteca, Mexicas y los Mayas.
Los toltecas crearon las esculturas llamadas:
Los atlantes de Tula
Los Mexicas eran diferentes a los Aztecas, estos últimos eran habitantes de:
Aztlán
Los Mexicas fundaron el imperio Azteca.
Los Mexicas fueron un grupo que se separó de los Aztecas.
En mesoamérica se dió la triada alimenticia, compuesta por:
Calabaza, Maíz y Frijol.
En el horizonte preclásico se dió la domesticación de vegetales, los primeros centros y aldeas urbanas y la creencia de:
La vida después de la muerte
La autridad política se basa en la religión y es ejercida por militares.
Gobierno Teocrático-Militar.
Primeras civilizaciones, desarrollo de la agricultura, primeras aldeas y ciudades, inicio del calendario mesoaméricano y religión políteista.
Periodo Preclásico
Expansión del comercio, desarrollo de la escritura jeroglífica, construcción compleja, estratificación de la sociedad.
Periodo Clásico
Sociedades más militarizadas y dominio de grupos guerreros como los toltecas y mexicas, prácticas religiosas más intensas, sistemas tributarios, gobiernos Teocrático-Militares.
Perido Posclásico
Una de las características prcincipales en el periodo clásico fue: