Mesos y epiplones

    Cards (8)

    • Epiplones
      • Los omentos son los pliegues peritoneales que conectan el estómago y duodeno con otros órganos abdominales.
      • Existen dos: el omento mayor y el omento menor.
      • Estos llevan en su interior estructuras vasculares (arterias y venas).
    • Epiplon Mayor
      • Estructura
      1. Un pliegue de 4 capas de peritoneo muy móvil.
      • Localización:
      1. Desciende desde la curvatura mayor del estómago y la primera parte del duodeno, colgando como un delantal.
      2. Después asciende de nuevo detrás de sí mismo y cubre el colon transverso y gran parte del intestino delgado.
      • Formado por 3 ligamentos primarios:
      1. Gastrocólico
      2. Gastroesplénico
      3. Gastrofrénico
      • Funcion
      1. Protege los órganos internos al aislarlos de inflamaciones o infecciones
    • Epiplon Menor
      • Estructura:
      1. Posee 2 capas de peritoneo
      • Localización:
      1. Se extiende desde el hígado hasta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno
      • Formado por 2 ligamentos primarios:
      1. Ligamento hepatogástrico
      2. Ligamento hepatoduodenal
      • Función:
      1. El epiplon menor forma un límite anterior para el foramen omental y transporta estructuras importantes, como la tríada portal (vena porta hepática, arteria hepática propia y conducto biliar).
    • Mesos
      • Son estructuras recubierta de peritoneo visceral
      • Une el yeyuno, el íleon, el apéndice y el colon a las ramas de la aorta que vascularizan el intestino y de las que se puede decir que el intestino está “colgando”.
      • Contiene grasa, arterias y venas que constituyen los elementos de irrigación del intestino
    • Mesenterio
      • Conecta las asas del yeyuno-íleon a la pared abdominal posterior
      • Atraviesa al compartimiento inframesocolico
      • Contiene los vasos mesentericos superiores
      Raiz
      • La Raiz mide 15 cm de largo
      • Va del angulo duodenoyeyunal a la union iliocecal
    • Mesocolon transverso
      • Conecta el colon transverso con la pared abdominal posterior
      • La capa superior esta adherida al epiplón mayor y la capa inferior cubre la cara inferior del páncreas y pasa por delante de las porciones horizontal y ascendente del duodeno
      • Las arterias colicas van a llegar al colon transverso mediante este meso
      • Formado por 2 laminas
    • Mesoapendice
      • Lo atraviesa la arteria apendicular, los nervios mesentericos superiores y el nervio vago
      • Pliegue triangular de peritoneo que rodea el apéndice vermiforme y se inserta en el dorso del extremo inferior del mesenterio, cerca de la unión ileocecal.
    • Mesocolon sigmoide
      • Conecta el sigma con la pared pélvica y su inserción forma una V invertida
      • Sostien el colon sigmoides y lo une a la pared abdominal
      • Las arterias sigmpoideas pasan a travez de el
    See similar decks