Proceso mediante le cual los organismos autotrofos convierten la energía provenente del sol en energía química
Fotosíntesis
En las plantas, ¿dónde se lleva a cabo la fotosíntesis?
Hojas
Para hacer la fotosíntesis se necesita: Clorofila, CO2, Agua y...
Luz Solar
En la fotosíntesis, primordialmente, se produce oxígeno y:
Glucosa
Específicamente, ¿dónde se lleva a cabo la fotosíntesis?
Cloroplasto
Conjunto de tilacoides
Grana
El cloroplasto tiene una membrana interna y una membrana...
Externa
El estroma es el espacio líquido que llena el interior del cloroplasto y donde se produce la fotosíntesis.
Su función es absorber la luz solar para que se produzca la fotosíntesis.
Tilacoide
La fase dependiente de la luz se da en la parte llamada:
Tilaocoide
La fase independiente de la luz sucede en la parte del cloroplasto llamada...
Estroma
En la fase dependiente de la luz las móleculas primordiales generadas son:
ATP y NADPH
En la fase independient de la luz se obtienen como móleculas primordiales a Enzimas, ATP, NADPH, CO2 y...
Agua
Los cloroplastos se encuentran en las hojas de las plantas. Son orgánulos que contienen clorofila, un pigmento que absorbe la luz solar.
Los cloroplastos están rodeados por dos membranas, una externa y otra interna, que regulan el paso de sustancias hacia y desde el cloroplasto.
Es el espacio interno del cloroplasto, lleno de un fluido donde se encuentran enzimas, ADN, ribosomas y otros componentes necesarios para la fotosíntesis.
Estroma
Son sacos membranosos apilados en el estroma, formando estructuras llamadas granas. En sus membranas se encuentran los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, y las proteínas necesarias para la fase luminosa de la fotosíntesis.
Tilacoides
Son las pilas de tilacoides.
Granas
La pared celular de las plantas está hecha de:
Celulosa
Son carbohidratos complejos que desempeñan funciones vitales en los seres vivos
Sacaridos
Están compuestos por largas cadenas de monosacáridos.
Polisacaridos
La fotosíntesis de divide en dos fases, la fase luminosa y la fase...
Oscura
En la fase luminosa la planta trabaja únicamente con energía...
Lumínica
En la primera fase se utiliza energía lumínica, CO2 Y H2O, y produce:
ATP, NADPH y O2
El ATP es energía química y es la molécula con la que la fase oscura va a trabajar.
La fase oscura utiliza energía química (ATP), NADPH y CO2, para producir:
Glucosa (C6H12O6)
La glucosa es la principal fuente de energía de los seres humanos.
Fotoexitación, fotólisis del agua, forofosforilación ADP, fotoreducción, son procesos que se dan en la fase...
Luminosa
Electrones de la clorofila se excitan al estímulo de la luz solar
Fotoexitacion
Rompimiento de una molécula de agua cuando esta entra en contacto con la luz del sol
Fotolisis del agua
Cuando en la fase luminosa se rompe la molécula de agua, en dos oxígenos, un hidrógeno y dos electrones, al medio ambiente se liberan:
Dos oxígenos
Proceso en el que se sintetiza NADPH a partir de la unión del NADP con el hidrógeno de la fotólisis del agua
Fotoreducción
La fase oscura también se le conoce como "Ciclo de Carbono" o como:
Ciclo de Calvin
La fase oscura no depende de la luz solar, porque utiliza energía química de la fase lumínica.
Este proceso se da en la fase oscura, el carbono CO2 con H2O se convierte en glucosa.