Pelvis femenina

Cards (178)

  • ¿Cuál es el origen de la palabra "pelvis"?
    Proviene del latín que significa "recipiente"
  • ¿Qué es la pelvis según la definición dada?
    Es un cinturón óseo que circunda la cavidad pélvica
  • ¿Cuáles son los componentes de la pelvis?
    Dos huesos coxales, sacro y coxis
  • ¿Qué caracteriza a la pelvis mayor o "falsa"?
    Está por arriba de la abertura superior
  • ¿Qué define a la pelvis menor o "verdadera"?
    Está por debajo de la abertura superior
  • ¿Qué forma la abertura superior de la pelvis?
    Un círculo óseo formado por varios elementos
  • ¿Cuáles son los componentes de la abertura inferior de la pelvis?
    Coxis, tuberosidades isquiáticas y ligamentos
  • ¿Cómo se describe la pelvis en términos anatómicos?
    Es la región más inferior del tronco
  • ¿Qué limita la pelvis como cavidad ósteomuscular?
    Hueso sacro, cóccix, iliacos y coxales
  • ¿Qué se usa incorrectamente para denominar la cintura pelviana?
    El término pelvis
  • ¿Qué forman los huesos ilíacos, sacro y coxis?
    La pelvis ósea
  • ¿Qué implica la referencia morfo fisiológica de la cintura pelviana?
    La parte de la pelvis que articula el miembro inferior
  • ¿Cuál es la función de la cintura pelviana?
    Articular los miembros inferiores al tronco
  • ¿Cómo se comparan las características de la pelvis femenina y masculina?
    Femenina es más ancha y liviana
  • ¿Qué características tiene la pelvis masculina?
    Más pesada y gruesa
  • ¿Qué se debe conocer sobre los estrechos de la pelvis femenina?
    Sus respectivos diámetros
  • ¿Qué se debe diferenciar entre pelvis mayor y menor?
    Sus contenidos y límites
  • ¿Qué estructuras pasan por las escotaduras ciáticas?

    Se deben conocer sus límites y estructuras
  • ¿Qué entidades clínicas están relacionadas con la pelvis?
    Embarazo, traumatismos y fracturas
  • ¿Cómo se divide topográficamente la pelvis?
    En una región superior e inferior
  • ¿Qué contiene la pelvis mayor o falsa?
    Parte de las vísceras abdominales
  • ¿Qué contiene la pelvis menor o verdadera?
    Vejiga, órganos genitales y recto
  • ¿Qué se describe de la cavidad de la pelvis verdadera?
    Es un cilindro irregular con concavidad anterior
  • ¿Cuáles son los diámetros anteroposteriores del estrecho superior de la pelvis menor?
    Conjugado anatómico y verdadero
  • ¿Cuáles son los diámetros diagonales del estrecho inferior de la pelvis menor?
    Conjugado diagonal y subpubiano
  • ¿Qué forma la pelvis en términos de huesos?
    Dos coxales, un sacro y un coxis
  • ¿Qué articulaciones forman parte de la pelvis?
    Sínfisis púbica y sacroilíacas
  • ¿Qué ligamentos son importantes en la articulación interpubiana?
    Ligamento interóseo y ligamentos periféricos
  • ¿Qué función tienen los ligamentos sacro-iliacos?
    Fortalecer la articulación sacroilíaca
  • ¿Qué forman los ligamentos sacro-tuberosos?
    Unen el sacro con la tuberosidad isquiática
  • ¿Qué son los ligamentos de Cooper?
    Ligamentos pectíneos pegados al pubis
  • ¿Cuáles son los diámetros pelvianos importantes?
    Estrecho superior, medio e inferior
  • ¿Cuáles son los componentes de la pelvis y sus características?
    • Pelvis mayor: parte superior, contiene vísceras abdominales
    • Pelvis menor: parte inferior, contiene vejiga y órganos genitales
    • Abertura superior: formada por sacro, línea terminal y sínfisis del pubis
    • Abertura inferior: formada por coxis, tuberosidades isquiáticas y ligamentos
  • ¿Cuáles son las diferencias entre la pelvis femenina y masculina?
    Femenina:
    • Más ancha y liviana
    • Estrechos superior e inferior más grandes
    • Ángulo subpúbico casi recto

    Masculina:
    • Más pesada y gruesa
    • Accidentes óseos más prominentes
    • Ángulo subpúbico de 60°
  • ¿Cuáles son los objetivos del estudio de la pelvis?
    • Precisar componentes y accidentes óseos
    • Identificar estrechos y diámetros en pelvis femenina
    • Diferenciar pelvis mayor y menor
    • Conocer límites de escotaduras ciáticas
    • Conocer entidades clínicas relacionadas
  • ¿Qué estructuras se encuentran en la pelvis menor o verdadera?
    • Vejiga urinaria
    • Órganos genitales
    • Parte terminal del tubo digestivo (recto y ano)
  • ¿Cuáles son los diámetros anteroposteriores y transversos de la pelvis menor?
    Anteroposteriores:
    • Conjugado anatómico: 11 cm
    • Conjugado verdadero: 10.5 cm

    Transversos:
    • Transverso máximo: 13.5 cm
    • Transverso útil: 12.5 cm - 13 cm
  • ¿Qué articulaciones y ligamentos son importantes en la pelvis?
    Articulaciones:
    • Sínfisis púbica
    • Sacroilíacas

    Ligamentos:
    • Sacro-iliacos
    • Sacro-espinosos
    • Sacro-tuberosos
    • Ligamentos de Cooper
  • ¿Cuáles son los ligamentos de la articulación coxofemoral?
    Transverso del acetábulo, iliofemoral, pubiofemoral, isquiofemoral, redondo del fémur
  • ¿Cuál es la función de los ligamentos sacro-ilíacos?
    Fortalecen la articulación sacroilíaca