El efecto "pantalla" o apantallamiento (s) es la fuerza repulsiva que sufren los electrones más externos debido a la "pantalla" de electrones situada más cerca del núcleo.
La carga nuclear effectiva (Zeff = z - s) es la carga positiva neta que siente el electrón en un átomo polielectrónico.
La z = carga nuclear.
Cuando aumenta el apantallamiento, aumenta en gran medida la carga nuclear.
Radio atómico (covalente): es la distancia desde el núcleo hasta el electrón más externo (Distancia de enlace / 2).
El potencial de ionización (P.I: KJ mol-1): es la energía necesaria que hay que proporcionar a un átomo en estado gaseoso y fundamental para arrancar electrones
Afinidad electrónica (A.E.: KJ mol-1): es la mínima energía (no siempre necesitada) que se desprende o absorbe cuando el átomo, en estado gaseoso y fundamental, capta electrón.
Se genera un anión estable. A.E. < 0
Cuanto mayor sea la afinidad electrónica, mayor capacidad de generar un anión estable.
Los gases nobles pueden requerir A.E. > 0
Ecuación: X + e- -> (X-) + A.E.
Tendencia: de abajo a arriba y de izquierda a derecha.
El pico en la gráfica de A.E. representa una estabilidad extra de un elemento. Esto se debe a que adquiere una energía de ionización mayor a la que debería. Ejemplos: N, P, As (configuración de capa semillena).
Electronegatividad (KJ mol-1): tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí los electrones que comparte con el enlace covalente.
Son valores relativos.
Cuanto mayor sea la capa de valencia y mayor se la distancia núcleo-electrón, menor será la electronegatividad.
Mayor Zeff, mayor electronegatividad.
Hay irregularidades en la tendencia.
El flúor es el elemento más electronegativo. Luego va el oxígeno, el cloro, y el nitrógeno.
La electronegatividad no se aplica a gases nobles.
Escala de Pauling (1932):
Da valores a elementos del 2º periodo:
Máx al F (EN=4)
Mín al Li (EN=1)
Escala adimensional basada en la polaridad de los enlaces.
Escala de Mulliken: valores calculados con P.I. y A.E. (media de ambos valores).
La tendencia de la electronegatividad: de abajo a arriba y de izquierda a derecha.