Tumores dle oído

Cards (73)

  • ¿Qué tipo de tejido forma los osteomas?
    Tejido óseo maduro
  • Los osteomas suelen ser bilaterales y simétricos en su origen
    False
  • Los osteomas centrales o endosteales se originan en el hueso
  • Ordene las localizaciones extracanaliculares de los osteomas.
    1️⃣ Mastoides
    2️⃣ Oído medio
    3️⃣ Trompa de Eustaquio
    4️⃣ Ápex petroso
    5️⃣ Canal auditivo interno
  • ¿Qué porcentaje de la población se ve afectada por los osteomas?
    0.05-0.5%
  • Los osteomas son más frecuentes en adultos jóvenes de entre 15 y 40 años.
  • Los osteomas son más comunes en mujeres que en hombres
    False
  • ¿Qué irritación crónica del oído puede aumentar el riesgo de osteomas?
    Exposición al agua fría
  • ¿Qué tipo de pérdida auditiva está asociada con los osteomas?
    Hipoacusia conductiva
  • Los pacientes con osteomas pueden experimentar una sensación de plenitud o presión en el oído.
  • Ordene los pasos para el diagnóstico de un osteoma utilizando tomografía computarizada (TAC).
    1️⃣ Realizar la TAC
    2️⃣ Evaluar la localización del osteoma
    3️⃣ Evaluar la extensión del osteoma
    4️⃣ Observar la densidad de la masa ósea
    5️⃣ Asegurar que no hay invasión de estructuras circundantes
  • ¿Qué estudios de imagen se utilizan para el seguimiento de osteomas pequeños y asintomáticos?
    TC o RM
  • La canaloplastia es un procedimiento quirúrgico para reseccionar el osteoma y restaurar la anatomía del conducto auditivo externo.
  • La exostectomía está indicada en osteomas grandes o múltiples
  • ¿Cuál es la principal causa de las exostosis en el canal auditivo externo?
    Exposición al agua fría
  • Las exostosis son comúnmente llamadas "Oído de Surfista" debido a su prevalencia en deportistas acuáticos
  • La prevalencia de exostosis en la población general es de 6.3 por cada 1000 personas.
  • ¿Qué rango de prevalencia de exostosis se observa en surfistas y nadadores?
    26% a 73%
  • Ordene los síntomas asociados con las exostosis según su gravedad.
    1️⃣ Pérdida auditiva conductiva
    2️⃣ Sensación de plenitud en el oído
    3️⃣ Infecciones recurrentes del oído
    4️⃣ Asintomático
  • ¿Qué visualización directa se utiliza para detectar exostosis en el canal auditivo externo?
    Otoscopia o microotoscopia
  • El TAC de hueso temporal es útil para evaluar la extensión de las exostosis
  • La radiografía no permite identificar exostosis incipientes.
  • Relacione los diagnósticos diferenciales con sus características.
    Osteomas ↔️ Tumores benignos de tejido óseo
    Otitis externa crónica ↔️ Inflamación del CAE
    Colesteatoma ↔️ Crecimiento anormal en el oído medio
    Neoplasias del CAE ↔️ Tumores malignos en el CAE
  • ¿Qué recomendación se da para evitar la exposición al agua fría en casos de exostosis leves o asintomáticas?
    Usar tapones o gorros
  • Ordene los pasos del procedimiento de exostectomía del CAE.
    1️⃣ Resección de la exostosis con fresas o cinceles
    2️⃣ Utilizar vía de acceso retroauricular o endaural
    3️⃣ Mantener el conducto seco y limpio en el postoperatorio
    4️⃣ Usar analgésicos y antibióticos si es necesario
    5️⃣ Recuperación en 4 a 6 semanas
  • El glomus yugular es un tipo de tumor conocido como paraganglioma.
  • Los tumores del glomus yugular son benignos pero pueden ser localmente agresivos
  • ¿En qué parte del cuerpo se originan los tumores del glomus yugular?
    Bulbo yugular
  • ¿Con qué nervios craneales pueden asociarse los tumores del glomus yugular?
    IX y X
  • Los tumores del glomus yugular son más comunes en mujeres que en hombres
  • ¿Qué genes están asociados con los tumores hereditarios del glomus yugular?
    SDHB, SDHC y SDHD
  • El tinnitus pulsatil es un síntoma característico de los tumores del glomus yugular.
  • Relacione los nervios craneales afectados con sus síntomas neurológicos.
    Vago (X) ↔️ Disfonía y disartria
    Glosofaríngeo (IX) ↔️ Disfagia
    Accesorio (XI) ↔️ Debilidad del hombro y cuello
    Facial (VII) ↔️ Parálisis facial
  • ¿Qué síndrome vascular puede asociarse con los tumores del glomus yugular?
    Síndrome de Horner
  • ¿Con qué ramas nerviosas puede asociarse un glomus yugular?
    Glosofaríngeo y vago
  • Los glomus yugulares son tumores frecuentes.
    False
  • Los glomus yugulares son más comunes en mujeres
  • ¿Entre qué edades suele diagnosticarse un glomus yugular?
    40 y 60 años
  • Los glomus yugulares son hereditarios en el 10-15% de los casos.
  • Las mutaciones genéticas asociadas a glomus yugulares involucran los genes SDHB, SDHC y SDHD