El siglo XV es una época de transición que marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna
En el siglo XV en Castilla hubo guerras civiles, conflictos dinásticos, rebeliones de la nobleza y revueltas campesinas
Los Reyes Católicos unen el reino de Castilla y Aragón, imponen una monarquía autoritaria y terminan con el feudalismo
En el siglo XV hubo tensiones entre musulmanes, judíos y cristianos, y se expulsó a los judíos, lo que dio lugar a la aparición de los conversos
El incremento del comercio favoreció el crecimiento de las ciudades y la burguesía imitó las maneras y gustos de la nobleza
La cultura del siglo XV se caracteriza por la influencia del humanismo, que revalora el conocimiento racional, la cultura clásica y las lenguas vulgares
El humanismo en el siglo XV se centra en el ser humano y el conocimiento racional, influido por Dante, Petrarca y Boccaccio
La creación de nuevas universidades contribuyó a la formación de hombres letrados y al interés por la literatura tradicional
La invención de la imprenta cambió la difusión de los libros, antes reservados a una minoría aristocrática o religiosa
En la literatura del siglo XV se mezclan rasgos medievales como el tema caballeresco y la influencia de la lírica provenzal, con rasgos humanistas o prerrenacentistas
En la poesía del siglo XV se destaca la lírica culta, recopilada en cancioneros como el Cancionero de Baena y el Cancionero de Stúñiga
Poetas destacados en lengua castellana del siglo XV son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique
Jorge Manrique es el poeta más relevante de la segunda mitad del siglo XV, conocido por sus Coplas a la muerte de su padre
Las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique tratan temas como la muerte, la Fortuna y la fama, y están estructuradas en cuarenta coplas de pie quebrado
El estilo de las Coplas es sencillo, con metáforas e imágenes que contrastan con la gravedad del tema
En la poesía narrativa del siglo XV se destacan los romances, una manifestación literaria apreciada de la poesía popular española
Los romances se clasifican en romances viejos y nuevos
Los romances viejos son anónimos y se transmitían oralmente, presentando variantes de un mismo poema
Algunos romances viejos tratan sobre los mismos temas que los cantares de gesta perdidos
Los romances nuevos son composiciones escritas a partir del siglo XVI por autores cultos a imitación de los anteriores
Características de los romances
Están formados por versos octosílabos que riman en asonante los versos pares, mientras quedan sueltos los impares
Es una composición lírico-épica que combina recursos de la lírica y de la épica
El romance tiene un carácter fragmentario y suele acabar de forma abrupta, confiriendo un tono misterioso y dramático
Clasificación de los romances
Épicos: Recogen temas y personajes de los cantares de gesta (Roldán, el Cid)
Históricos o noticieros: Tratan de la historia más reciente y tienen una función propagandística
Líricos y novelescos: Los romances líricos son breves y emotivos, mientras que los novelescos tienen más narración
LaCelestina
La Celestina refleja el desconcierto y pesimismo de un período de transición en el siglo XV
La obra se ha transmitido en diversas versiones, con distintas ediciones y autorías
La Celestina combina los temas del amor, la muerte y la fortuna al final de la Edad Media
En La Celestina se observan dos niveles de lenguaje: culto para los personajes de clase alta y más coloquial para los criados
En la obra "Celestina", se observa que el lenguaje utilizado varía según la clase social de los personajes:
Los personajes de clase alta emplean latinismos, frases complejas y citas de autores clásicos
Celestina y los criados, de clase baja, utilizan un lenguaje popular con términos y expresiones populares, insultos, refranes y chistes
A pesar de pertenecer a una clase social baja, Celestina utiliza un lenguaje más culto y elegante con Calisto y Melibea
La intención de la obra según Fernando de Rojas es prevenir a los locos enamorados de los enredos y maquinaciones de las viejas alcahuetas y malos sirvientes:
Presenta una intención moralizadora al mostrar la muerte de los personajes como castigo divino por su rebelión contra las normas morales de la época
Además, refleja influencias renacentistas como el individualismo de los personajes, la visión pagana del mundo, la sensualidad de ciertas escenas y la inclusión de un suicidio que no se condena
En la serranilla III se narra un encuentro entre un caballero y una serrana en un camino, donde se intercambian palabras y el caballero reconoce la belleza de la serrana
En las coplas I, III, V, XVI y XVII se encuentran diferentes tópicos literarios como el paso del tiempo, la fugacidad de la vida, la reflexión sobre la muerte, la vanidad de las acciones humanas y la incertidumbre del destino
En la Copla XXXIII se hace referencia a los ríos que van a dar en el mar, simbolizando la inevitabilidad de la muerte y la igualdad final de todas las personas ante ella
En la Copla XXXVII se menciona la tercera vida, que hace alusión a la vida después de la muerte, mientras que las otras dos vidas serían la vida terrenal y la vida espiritual durante la existencia
El romance "Un sueño soñaba anoche" narra un sueño donde la Muerte se presenta a una persona y le anuncia su inminente fallecimiento, a pesar de sus súplicas por vivir un día más