Save
...
Historia
Historia de México
Porfiriato
Save
Share
Learn
Content
Leaderboard
Share
Learn
Created by
Eisa
Visit profile
Cards (23)
El primer periodo presidencial de Porfirío Díaz se caracteriza por
respetar
el periodo presidencial.
Características del gobierno de Porfirío Díaz:
Pacificación
del paíz
Progreso
económico
Inversión extranjera
Entre el primer periodo presidencial de Porfirío Díaz y su dictadura fue presidente
Manual González.
El segundo periodo de gobierno de Porfirío Díaz fue una
dictadura.
La dictadura de Porfirío Díaz duró más de
25 años.
Características del segundo periodo de Porfirío Díaz:
Poder
autoritario
y centralizado
Control de la prensa
Industrialización del país
Construcción de
ferrocarriles y vías ferréas
Durante el periodo de Porfirío Díaz se dió la concentración de la riqueza:
pueblo en miseria
, desigualdad y
exlotación laboral.
Durante el periodo de Porfirío Díaz se dió una explotación laboral, casi al punto de llegar a la
esclavitud.
¿Durante que gobierno se crea la Universidad Nacional de México, posteriormente UNAM?
Gobierno de
Porfirío Díaz
Debido a la disconformidad con el partido de Porfirío Díaz se crean partidos de opocisición, los más importantes fueron:
Partido Liberal Mexicano
y
Partido Antireeleccionista
El Partido Antireeleccionista fue liderado por
Francisco I. Madero.
Previo al fin del porfiriato surgen dos huelgas, estas son:
Huelga de
Cananea
y
Río Blanco
Huelga que se formó durante el gobierno de Porfirío Díaz, que luchaba por la libertad, la justicia y la igualdad:
Huelga de
Cananea
Huelga formada en la dictadura de Porfirío Díaz, en la que los obreros exigían mejores condiciones liberales:
Huelga de
Río Blanco
Porfirío Díaz llega a la presidencia de la república como consecuencia de la implementación del Plan de:
Tuxtepec
El grupo más favorecido por el régimen porfirista fue el de:
Los
científicos
El gobierno de Porfirío Díaz estuvo ifluido por ideas
Positivistas
, por August Comté.
Huelga de principios de siglo XX que puso de manidiesto, por primera ocasión, la influencia del magonismo entre las filas obreras:
Huelga
textil de Bellavista
En el Plan de
San Luis Potosí
, Francisco I. Madero desconocía los resultados de las elecciones a la presidencia y vicepresidencia de 1910.
El partido
Liberal Mexicano
postuló una serie de principios de tipo laboral que fueron tomados en cuenta para el artículo 123 constitucinal.
Uno de los antecedentes de la Revolución Mexicana fue:
la entrevista Díaz-Creelman
Una de las causas que motivaron la gran concentración territorial en la época de Porfirio Díaz fue la implementación de:
La ley sobre Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos de 1894
Porfirío Díaz redactó el plan de la Noria para evitar que
Benito Juárez
continuará en el poder por más años.