Tema 7. Potencial de membrana

    Cards (41)

    • Todas las células poseen un potencial de membrana en reposo negativo
    • Las células que pueden cambiar el potencial de membrana son denominadas células excitables (células musculares y nerviosas)
    • El potencial de membrana oscila entre -90mv (fibras del músculo esquelético) hasta -40mv
    • El potencial de membrana surge de:
      • Existencia de proteínas de membrana que generan gradientes
      • Permeabilidad selectiva
    • Las bombas ATPasas se encargan de transportar iones con gasto de energía en contra de gradiente de concentración
    • Los canales iónicos permiten el paso de moléculas a través de la membrana a favor de gradiente
    • El transporte a través de canales iónicos es pasivo, con difusión facilitada
    • La membrana es un capacitador ya que separa y almacena cargas
    • Cada compartimento de la membrana es eléctricamente neutro pero con distinta distribución de iones a ambos lados.
    • Los compartimentos son electroneutros (pero con distinta distribución de iones a ambos lados de la membrana)
    • El potencial de membrana se mide en mV
    • Gradiente eléctrico: las cargas positivas van a intentar movilizarse hacia las zonas de carga negativa y viceversa
    • Gradiente químico: los iones se mueven hacia el compartimento donde se encuentran en menor concentración
    • El gradiente electroquímico será el resultante de los gradientes de concentración y equilibrio eléctrico
    • Si el gradiente electroquímico es cero, el ion está en equilibrio
    • El gradiente electroquímico es el resultante del gradiente de concentración y del gradiente eléctrico
    • "p" se utiliza para medir la permeabilidad de la membrana
    • El potencial de equilibrio para el ion K+ es de -81mV
    • Una diferencia de concentración de iones a través de una membrana selectivamente permeable favorece la creación de un potencial de membrana
    • los canales más abundantes en las células son los canales no activables
    • Cuando no se necesita insulina el canal dependiente de ligando de K+ está abierto y el de Ca2+ cerrado
    • El potencial de membrana es de -71mV
    • El K+ es el ion que más peso tiene al marcar el potencial de membrana
    • A mayor permeabilidad de un ion, más se acerca el potencial de membrana al del Equilibrio de ese ion
    • Si la permeabilidad de K+ aumenta, el potencial de membrana se vuelve más negativo (se hiperpolariza)
    • Si la permeabilidad de Na+ aumenta, el potencial de membrana se vuelve menos negativo (se despolariza)
    • La variación de la permeabilidad de Na+ o K+ determinará si hay un cambio de potencial de membrana
    • La hiperpolarización significa que hay una mayor cantidad de cargas negativas dentro de la celula respecto a lo que había antes.
    • Los canales de Na+ están presentes en todas las células excitable
    • La despolarización significa que el potencial de membrana se hace menos negativo
    • La bomba Na+/k+ contribuye de dos maneras al potencial de membrana:
      • Hace que en el exterior haya más cargas positivas, al sacar tres Na+ por cada dos K+ que introduce dentro de la célula.
      • Crea un gradiente de concentración para ambos iones, lo cual generará el potencial de membrana, causado por el movimiento de dichos iones a través de sus respectivos canales para, cada uno, tratar de llevar el potencial de membrana a su potencial de equilibrio
    • El potencial de membrana es más cercano al potencial de equilibrio del potasio que al del sodio porque el primero es más permeable a la membrana celular
    • Las células beta del islote pancreatico son células no excitables.
    • En situacion de reposo, en las células beta de los islotes pancreaticos los canales de potasio dependientes de ATP están abiertos, y los canales de calcio dependientes de voltaje están cerrados
    • ¿De dónde viene el ATP que se une a los canales de potasio de las células beta provocando su cierre?
      Del metabolismo de la glucosa
    • El aumento de potasio en el interior de las células beta de los islotes pancreaticos debido al cierre de su canal provoca la despolarización de la célula y como consecuencia, la apertura de los canales de calcio
    • La hipopotasemia produce una hiperpolarizacion de la membrana plasmatica
    • La hiperpotasemia produce la despolarización de la membrana plasmatica
    • La conductancia (g) del potasio es muy alta
    • La conductancia (g) del sodio es muy baja
    See similar decks