El realismo/naturalismo

Cards (63)

  • Clases sociales
    • Burguesía
    • Nobleza
    • Clase trabajadora
  • División del s. XIX en literatura
    • Romanticismo
    • Realismo/Naturalismo
  • En la literatura, el s. XIX está dividido en dos mitades: Romanticismo (primera mitad) y Realismo/Naturalismo (segunda mitad)
  • Grandes diferencias entre Europa y España en la modernización
  • Crisis financiera y pérdida de popularidad de Isabel II
    Facilitó el entendimiento entre los partidos para derrocar a Isabel II del poder (1868)
  • Se instauró la Primera República tras el breve reinado de Amadeo I
    1873
  • Lucha de clases entre obreros y patronos
  • Pérdida de las colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)

    Sumió al país en una crisis económica, política y social
  • La economía experimentó un cambio hacia el capitalismo
  • Avances tecnológicos
    • Ferrocarril
    • Telégrafo
    • Alumbrado
  • El Realismo surgió como oposición al apasionamiento romántico y se centró en los problemas sociales de la Revolución Industrial
  • Principios básicos del realismo
    • El arte debe producir vida
    • Interés por lo psicológico
    • Crítica social
  • Progresos como el evolucionismo (Darwin) y el determinismo
  • La Primera República duró solo un año
    1874
  • Grandes progresos en el ámbito científico y avances tecnológicos
  • Auge de la burguesía
  • El Realismo/Naturalismo lo ubicamos en el s. XIX
    s. XIX
  • Se proclamó una nueva constitución y se estableció una nueva monarquía parlamentaria (Alfonso XII)

    1875
  • Karl Marx analizó las consecuencias de la Revolución Industrial
  • Estilo descriptivo
    • Abundan los adjetivos, y con ellos se busca reproducir la realidad de manera fidedigna
  • Naturalismo
    Voluntad de explicar y experimentar con la realidad, el escritor actúa como un científico, refleja los ambientes y personajes más sórdidos, los personajes no son libres: están determinados por leyes naturales y físicas
  • Crítica social
    • Se denuncian los defectos de la sociedad (pobreza, explotación, analfabetismo...) y se ofrecen soluciones para erradicarlos
  • Naturalismo
    Variante del realismo que describe la realidad buscando la raíz de las cosas, considerando que la vida y la conducta humana están condicionadas por la herencia genética y el entorno social
  • Realismo
    Voluntad de retratar la realidad, de objetividad absoluta, el escritor actúa como un fotógrafo o un pintor, toda la realidad es objeto de arte, predominan los ambientes y personajes de la burguesía, los personajes tienen libertad para cambiar y tomar decisiones
  • La novela realista y naturalista se caracteriza por el detallismo y un estilo elaborado
  • Rasgos de las novelas del Realismo y Naturalismo
    • Fidelidad a la realidad, gran interés por la psicología de los personajes, narrador omnisciente, estilo descriptivo con abundantes adjetivos y vocabulario rico, diálogos según la condición social de los personajes, descripción detallada de escenarios y ambientes
  • Realismo vs Naturalismo
    Realismo: Voluntad de retratar la realidad, de objetividad absoluta, el escritor actúa como un fotógrafo o un pintor, toda la realidad es objeto de arte, predominan los ambientes y personajes de la burguesía, los personajes tienen libertad para cambiar y tomar decisiones; Naturalismo: Voluntad de explicar y experimentar con la realidad, el escritor actúa como un científico, refleja los ambientes y personajes más sórdidos, los personajes no son libres: están determinados por leyes naturales y físicas
  • Interés por lo psicológico
    • Se describen el carácter y la conducta de los personajes para analizar las razones que los llevan a actuar de una forma determinada
  • La literatura en el Realismo y Naturalismo se centra en la narrativa como medio ideal para analizar la realidad social del momento
  • Benito Pérez Galdós (1843-1920)
    Escritor español prolífico, dedicado exclusivamente a la escritura. Su obra se clasifica en Episodios nacionales, Novelas de la primera época y Novelas contemporáneas. Destaca por su valor histórico y literario, así como por popularizar la novela histórica
  • Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

    Escritora española, importante figura del naturalismo. Su obra se caracteriza por su realismo y su enfoque en la descripción de ambientes y personajes característicos de la época
  • Escenarios y ambientes en la literatura realista
    Ofrece una descripción detallada y rigurosa del lugar donde suceden los hechos: ambientes refinados y elegantes para la burguesía, zonas industriales y barrios marginales para la clase obrera. La novela naturalista opta por describir ambientes más miserables como prostíbulos, orfanatos, zonas rurales degradadas
  • Juan Valera (1824-1905)
    Escritor español, novelista destacado por la elegancia y sencillez de su estilo. Se centra en el estudio psicológico de los personajes, especialmente de las mujeres. Su obra más importante es PEPITA JIMÉNEZ, escrita en forma de cartas que narra los sentimientos del protagonista hacia Pepita, la prometida de su padre
  • Leopoldo Alas, «Clarín» (1852-1901)
    Escritor realista español, hábil en detallar el ambiente hipócrita de las ciudades españolas de provincias. Su obra cumbre es LA REGENTA, retrato de la sociedad de Vetusta (Oviedo) dominada por el engaño, las apariencias y una moral puritana. Destaca por la profundidad psicológica de sus personajes. Su obra se divide en artículos de crítica literaria, cuentos y novelas
  • Escritores realistas
    Presentan afán descriptivo y el interés por el detalle, usan abundantes adjetivos y un vocabulario riguroso y rico
  • Diálogos en la literatura realista
    Cada personaje emplea el registro lingüístico propio de su condición social
  • En LOS PAZOS DE ULLOA, Emilia Pardo Bazán describe con dureza la decadencia de la aristocracia y del mundo rural gallego
  • RIMAS Y LEYENDAS XI trata sobre el amor idealizado y la imposibilidad de conseguir ese amor
  • Tema preferido de Emilia Pardo Bazán
    Mostrar el contraste entre el ámbito rural y el urbano
  • RIMAS Y LEYENDAS VII trata el sentido de la poesía a través de un objeto (arpa) utilizado por Bécquer para expresar la falta de ideas para escribir