Se refiere a la composición genética de un individuo, es decir, el conjunto completo de genes heredados de sus padres:
Genotipo
Representación física del genotipo, es decir, lo que se observa.
Fenotipo
Transmisión de características de padres a hijos:
Herencia
Rama de la biología que estudia la herencia:
Génetica
Los humanos poseemos un par de cada cromosoma, uno proviene del óvulo y el otro del espermatozoide.
Segmento de ADN que contiene las instrucciones para construir proteínas específicas:
Gen
Debido a que somos diploides, hay dos copias de un gen para una característica dada.
Es el más fuerte, por lo que siempre se va a expresar:
Cáracter dominante
No se expresa hasta que no esté enfrente de un cáracter dominante (ambos caracteres deben ser recesivos) :
Cáracter recesivo
Un organismo es homocigoto cuando tiene dos alelos iguales para un gen específico.
Un organismo es heterocigoto cuando tiene dos alelos diferentes para un gen específico.
Cada individuo tiene dos alelos para un gen, y estos se separan durante la formación de los gametos (óvulos o espermatozoides), de modo que cada gameto recibe solo uno de esos alelos.
Ley de la segregación de los cáracteres
Cuando se cruzan dos individuos con alelos diferentes para una característica, uno de los alelos puede dominar sobre el otro. El alelo dominante se expresa, y el recesivo queda oculto.
Ley de la Dominancia
Cuando se heredan dos características diferentes, los alelos de cada una se distribuyen de forma independiente en los gametos, si los genes están en cromosomas distintos.
Ley de la segregación o distribución independiente
En la codominancia, los dos alelos diferentes de un gen se expresan por igual y al mismo tiempo en el organismo.
Los alelos múltiples ocurren cuando un gen tiene más de dos formas posibles (alelos) en la población.
La segregación expresa la distribución independiente de los alelos de un gen.
Mendel postuló el principio de la uniformidad de los heterocigotos de la primera generación filial y la ley de la segregación de los caracteres en la segunda generación filial.
Al cruzar dos razas puras la F1 será heterocigota:
Primera Ley de Mendel
Los alelos presentes en los heterocigotos se separan cuando se forman los gametos:
Segunda Ley de Mendel
Las leyes de segregación y segregación independiente explican por qué el material génetico no se pierde ni se mezcla durante la distribución del alelos.
El trabajo de Gregor Mendel es importante porque establece los principios de la Teoría de la Herencia.
Los trabajos de Mendel son importantes porque sirven de base para explicar la herencia.
Un cromosoma esta constituido por las cromatidas y el centrómero.
Un organismo homocigoto es aquél que posee alelos con la misma información génetica.
Los cromosomas homólogos proceden de los gametos y durante la meiosis se segregan de forma independiente."
La segregación se refiere a la separación de los alelos (versiones de un gen) que un individuo tiene para una característica, durante la formación de gametos (óvulos o espermatozoides).
La teoría que relaciona los procesos y estructuras celulares con las unidades de herencia de Mendel es la Teoría Cromosómica de la Herencia.
Uno de los postulados de la Teoría Cromosómica es señalar que el gen es una unidad funcional que forma parte de los cromosomas.