T9 SEGMENTACIÓN CORPORAL

Cards (21)

  • SEGMENTACIÓN
    “División del cuerpo en unidades funcionales repetidas a lo largo del eje antero-posterior: segmento o METÁMERO”. Las estructuras repetidas suelen ser derivados MESODÉRMICOS (músculos, celoma).
    Arquitectura corporal muy exitosa y extendida en los metazoos. Adquirido de manera independiente al
    menos 3 veces en la evolución (convergencia adaptativa): anélidos, panartrópodos y cordados
  • SEGMENTACIÓN (METAMERÍA)
    Ventajas funcionales:
    Especialización de partes del cuerpo.
    • Esqueleto HIDROSTÁTICO: movimiento independiente por secciones, más preciso. Un celoma único no permite movimientos precisos, pero un celoma compartimentado sí.
    • COORDINACIÓN locomotora, ondas peristálticas, movimiento de APÉNDICES pares.
    • Eficiencia en el desarrollo EMBRIONARIO por el uso de módulos repetidos y ahorro de información génica.
    • Limitación de DAÑOS, si se daña un segmento, los otros pueden seguir funcionando.
    • Fusión de segmentos: TAGMAS (en artrópodos).
  • FILO ANÉLIDOS
    Del latín “annellus” anillo, 23.000 spp. 0,5 mm - 3 m
    Bilaterales, protóstomos, celomados, segmentados
    Todo tipo de ambientes, dietas y estrategias reproductivas.
    Incluye:
    Lombrices de tierra y gusanos de agua dulce
    (OLIGOQUETOS)
    Sanguijuelas (HIRUDINEOS)
    Gusanos tubícolas y errantes marinos (POLIQUETOS) los más numerosos.
    La SEGMENTACIÓN se marca en el EXTERIOR dando su
    aspecto anillado típico y en el interior por compartimentos
    celómicos, MUSCULATURA, nefridios repetidos serialmente y separados por septos
  • FILO ANÉLIDOS. ANATOMÍA
    CABEZA: dividida en PROSTOMIO y PERISTOMIO, (con ojos, mandíbulas y tentáculos especiales).
    CUERPO segmentado con o sin apéndices (PARAPODIOS) y con SEDAS.
    o Segmentación homónoma, segmentos son iguales
    o Segmentación heterónoma, los segmentos son diferentes, distintas funciones (más común en animales tubícolas).
    Los nuevos segmentos se forman en la zona anterior al PIGIDIO (último segmento) lleva el ano.
  • FILO ANÉLIDOS. ANATOMÍA
    Movimiento
    El volumen celomático es constante, la contracción LONGITUDINAL acorta el cuerpo y aumenta el diámetro mientras que la CIRCULAR hace
    lo contrario
  • FILO ANÉLIDOS. ANATOMÍA
    Sistema digestivo: NO segmentado y corre a lo largo del cuerpo atravesando los septos.
    La BOCA (situada en el peristomio) conduce a una FARINGE muscular succionadora, a veces con mandíbulas,
    esófago, estómago, intestino y PIGIDIO. En lombrices después del esófago BUCHE y MOLLEJA.
    Sistema circulatorio: cerrado con vasos dorsal y ventral, unidos por un anillo circular en cada unidad.
    Sistema excretor: 1 par de nefridios por segmento (METANEFRIDIOS)
    Sistema respiratorio: Cutánea en anélidos terrestres. A través de BRANQUIAL en anélidos marinos
  • FILO ANÉLIDOS. ANATOMÍA
    Sistema nervioso
    Cordón nervioso ventral que se transforma en un anillo
    en la region cefálica.
    1 par de ganglios cerebrales.
    1 par de ganglios por segmento.
    Órganos sensoriales: Más desarrollados en los anélidos errantes (poliquetos), concentrados en el prostomio: palpos, tentáculos, fotorreceptores (ojos, ocelos), estatocistos, quimiorreceptores.
  • FILO ANÉLIDOS. Reproducción
    Asexual por FRAGMENTACIÓN, alta capacidad
    regeneradora.
    Sexual, la mayor parte de sexos separados (DIOICOS),
    algunos hermafroditas (los CLITELADOS) con reproducción
    cruzada.
    • Gónadas restringidas a SEGMENTOS específicos.
    Desarrollo directo o indirecto (larva TROCÓFORA).
  • FILO ANÉLIDOS CLASIFICACIÓN
    3 clases:
    Poliquetos (“muchas quetas”, el grupo más
    numeroso de gusanos tubículas marinos),
    Oligoquetos (“pocas quetas”, las lombrices
    de tierra y de agua dulce)
    Hirudíneos (sanguijuelas).
  • FILO ANÉLIDOS. CLASE ERRANTIA
    Incluye los antiguos POLIQUETOS junto a más grupos.
    • Vida libre y activa.
    Depredadores o carroñeros en su mayoría, presencia de
    mandíbulas.
    • Cabeza bien desarrollada con multiples órganos de los sentidos.
    Parapodios presentes y SIN clitelo.
    Segmentación homónoma.
    QUETAS/setas muy desarrolladas.
    • Sexos separados.
    • Larva TROCÓFORA.
  • FILO ANÉLIDOS. CLASE SEDENTARIA
    SÉSILES
    • Vida sedentaria en tubos o enterrados.
    Marinos, terrestres y dulceacuícolas.
    Filtradores o detritívoros.
    Cabeza modificada para la captura de alimento.
    Parapodios pequeños o ausentes.
    Especies marinas con BRANQUIAS desarrolladas.
    Quetas reducidas en forma de GANCHO para favorecer
    agarre, fijación.
    Segmentación en su mayoría HETERÍONOMA (excepto
    clitelados).
    Sexos separados o hermafroditas (clitelados).
  • Miembros especiales de la clase sedentaria: Gusano
    devorador de huesos ”Zombie worm” Osedax spp.
    Adaptado para alimentarse de HUESOS DE VERTEBRADOS
    marinos. No hay segmentación. Sistema de raíces para
    absorber nutrients del hueso. Simbiosis con bacterias. Sin
    digestivo
  • FILO ANÉLIDOS. CLASE SEDENTARIA
    Sésiles
    Miembros especiales de la clase sedentaria:
    Vestimentíforos. Adaptados a la vida en las
    chimeneas hidrotermales abisales, condiciones
    extremas (hasta 3 m largo).
    Pérdida del Sistema digestivo.
    Simbiosis con bacterias quimioautótrofas.
  • FILO ANÉLIDOS. CLASE SEDENTARIA
    Clitelados
    Incluye los antiguos oligoquetos (lombrices de tierra) y los
    hirudíneos (sanguijuelas). Terrestres y de agua dulce.
    Clitelados oligoquetos :
    • Presencia de una estructura reproductora especial
    denominada CLITELO
    • NO PARAPODIOS
    • HERMAFRODITAS de reproducción cruzada.
    • Desplazamiento por movimientos peristálticos.
    • Respiran por el tegumento• Detritívoros
    • formadores de suelos->Aportan aireación
    • Ingieren al día su peso en tierra.
  • FILO ANÉLIDOS. CLASE SEDENTARIA
    Clitelados HIRUDÍNEOS(sanguijuelas)
    • Abundantes en zonas tropicales.
    Especialistas a dietaHEMATÓFAGA
    • Casi todas SIN QUETAS, SIN SEPTOS internos, pero con anillos externos fijos
    • Con VENTOSAS anterior y posterior. Desplazamiento en
    zancada.
    • CLITELO sólo visible en fase madura. Hermafroditas.
  • ECDISOZOOS. FILO ONICÓFOROS
    “Gusanos de terciopelo” o Velvet worms
    Zonas tropicales húmedas (Hemisferio Sur).
    Depredan otros invertebrados.
    Aspecto anelidiano (evolución convergente) con
    apéndices NO ARTICULADOS y recubiertos de cutícula
    de proteínas y quitina.
    Mosaico de caracteres ENTRE ANELIDOS Y ARTROPODOS,
  • ECDISOZOOS. FILO ONICÓFOROS
    Mudan la cubierta cuticular como los artrópodos.
    Cabeza con un par de antenas, un par de ojos y un par de papilas productoras de moco adhesivo.
    BOCA ventral con mandíbulas (como artrópodos).
    • Tronco SIN segmentación externa aparente.
    13 - 34 pares de patas cortas no articuladas (podios anelidianos).
    Sólo terrestres.• Depredadores.• Sexos separados
  • ECDISOZOOS. FILO ONICÓFOROS
    Anatomía interna:
    Celoma reducido.
    • Respiración por sistema TRAQUEAL similar
    al de artrópodos (pero con muchas aberturas que no pueden cerrarse para evitar la desecación).
    • Sistema excretor con un par de NEFRIDIOS por cada segmento con patas.
    • Sistema nervioso VENTRAL EN ESCALERA con ganglios anteriores como en artrópodos, pero sin ganglios en cada
    segmento.
    • Sistema circulatorio ABIERTO
  • ECDISOZOOS. FILO TARDÍGRADOS
    9“osos de agua” (milimétricos).
    Viven sobre la película de agua de musgos y vegetales,
    granos de arena de fondos marinos o ectoparásitos de vegetales, nematodos.
    Cabeza poco desarrollada. Boca con ESTILETE CHUPADOR con el que absorben los jugos vegetales.
    • Cuerpo nNO SEGMENTADO recubierto de CUTÍCULA(muda
    • Tronco con 4 pares de patas no articuladas, con uñas.
    • Sexos separados.
    • CRIPTOBIOSIS (se les puede congelar y se "duermen")
  • ECDISOZOOS. FILO TARDÍGRADOS
    CRIPTOBIOSIS: Mecanismo por el que el metabolismo se suspende con eliminación de gran parte del agua corporal y resistencia de un rango térmico extremo (entre 150 ºC y -272 ºC). Ésto convierte a los tardígrados en los
    animales conocidos MÁS RESISTENTE del planeta.
  • ECDISOZOOS. FILO TARDÍGRADOS
    Anatomía interna
    Celomado, pero celoma REDUCIDO a las gónadas.
    Respiración por DIFUSIÓN a través de la pared del cuerpo.
    • Sistema excretor GLÁNDULAS DE MALPIGIO.
    • Sistema nervioso VENTRAL EN ESCALERA
    SIN sistema circulatorio.
    Sexos separados, fecundación INTERNA. depósito de huevos en la cutícula durante la muda.