Modelos de texto

Cards (30)

  • Los textos jurídicos son aquellos que forman parte del lenguaje jurídico, o sea, de las instituciones judiciales, pues abarca sentencias, decisiones y documentos relacionados con el acto de impartir justicia
  • Usan muchos tecnicismos, formalidad y precisión:
    Textos jurídicos
  • Escritos que forman parte del periodismo y aparecen en los medios de comunicación.
    Textos periodísticos
  • ¿Cuál es la función principal de los textos periodísticos?
    Informar a la opinión pública sobre un tema de interés.
  • Los textos periodísticos respondene a las preguntas: Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Por qué, Cómo.
  • Los textos literarios son aquellos que pertenecen a la literatura, es decir, que se leen con un propósito artístico, para brindar al lector una experiencia estética.
  • Se caracterizan por hacer un uso original del lenguaje, mediante recursos estilísticos o retóricos, como metáforas y símiles, entre otros:
    Textos literarios
  • Dependiendo del género literario al cual pertenezcan, los textos literarios pueden ser también textos narrativos, textos dramáticos o textos líricos.
  • Los textos informales son aquellos que se utilizan en situaciones casuales y de familiaridad, con un lenguaje más coloquial y espontáneo que los textos formales.
  •  Se caracterizan por usar un vocabulario sencillo, frases cortas y una estructura menos rigurosa.
    Textos informales
  • Se entiende por ficha de trabajo un documento muy organizado y de extensión corta en el que se resumen las informaciones más relevantes de un proyecto o investigación.
  • ¿Qué tipo de ficha es la siguiente?
    Ficha de trabajo
  • Una ficha bibliográfica es una herramienta utilizada para registrar información clave de una fuente consultada durante una investigación, permitiendo la identificación y ubicación de la obra, así como una correcta citación. 
  • ¿Qué tipo de ficha es la siguiente?
    Ficha Bibliográfica
  • Una ficha hemerográfica es un documento de anotación que se utiliza para registrar la información de un artículo publicado en periódicos o revistas.
  • ¿Qué tipo de ficha es?
    Hemerográfica
  • Es una ficha que registra los datos de identificación de publicaciones periódicas, es decir, periódicos, revistas, boletines o artículos que aparecen en ellos.
    Ficha hemerográfica
  • Una ficha hemerobibliográfica se utiliza para registrar información de fuentes que tienen características tanto de libros como de publicaciones periódicas.
  • El aparato crítico es el conjunto de notas, referencias, comentarios y adiciones eruditas que acompañan a un texto principal. Su función principal es fundamentar, aclarar, ampliar, cotejar o discutir el contenido del texto central.
  • Un prólogo es un texto o discurso preliminar que introduce una obra escrita. Su función principal es preparar al lector para lo que va a encontrar, ofrecer contexto, o presentar al autor o la obra desde una perspectiva particular.
  • En formato APA, las citas en el texto siguen el sistema autor-fecha y generalmente incluyen el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis. Si se cita una parte específica de la fuente, también se incluye el número de página. 
  • En el formato APA, "et al." es una abreviatura latina de "et alii" que significa "y otros". Se utiliza en las citas dentro del texto para simplificar la referencia a fuentes que tienen tres o más autores.
  • La cita en formato APA se pone al final del texto o, más precisamente, al final de la oración o el fragmento donde utilizaste la información de otra fuente.
  • Esta cita reproduce exactamente las palabras de otro autor.
    Cita Directa/Textual
  • Es una cita directa de menos de 40 palabras que se inserta dentro del párrafo y entre comillas dobles.
    Cita Directa Corta
  • Esta cita expresa las ideas de otro autor con las propias palabras
    Cita Indirecta/Parafraseada
  • La tipología es un mecanismo que consiste en dividir o clasificar un conjunto de elementos, fenómenos o conceptos en grupos o categorías basándose en características comunes, criterios específicos o similitudes.
  • La ilustración, en este contexto, se refiere a la presentación de ejemplos concretos, casos específicos o situaciones prácticas que aclaran, explican o apoyan una idea, un concepto abstracto o una afirmación general. Puede ser textual o visual.
  • La comparación es un mecanismo que examina las semejanzas y diferencias entre dos o más elementos. A menudo, se utiliza para mostrar la relación entre ellos o para destacar características distintivas.
  • La secuencia temporal es un mecanismo que organiza la información siguiendo un orden cronológico, es decir, de acuerdo con la sucesión de eventos en el tiempo.