Garcilaso de la Vega

    Cards (9)

    • Garcilaso de la Vega
      Nació en Toledo (1501). Representa el ideal de hombre renacentista: hombre de armas (soldado) y de letras (poeta). En 1520 entra al servicio de Carlos I. En 1525 se casa con Elena de Zúñiga, pero su gran amor será Isabel Freyre. Su estancia en Nápoles es fundamental en su obra. En 1536 fallece en el asalto a una fortaleza. Finalmente, su obra se publica por primera vez en 1543, de forma póstuma, junto con obras de su amigo Juan Boscán
    • Obra poética de Garcilaso de la Vega
      • Églogas
      • Coplas octosilábicas
      • Epístola en versos libres
      • Elegías
      • Canciones
      • Sonetos
    • Églogas
      • Muestran la unión del petrarquismo y el clasicismo, y la de la introspección y descripción idealizada del paisaje
    • Égloga I
      1. Ofrece los lamentos de dos pastores, Salicio y Nemoroso
      2. El primero llora el desdén y la infidelidad de Galatea
      3. El segundo lamenta la pérdida de su amada Elisa
      4. Está escrita en estancias, una estrofa de origen italiano compuesta de versos heptasílabos y endecasílabos
      5. A diferencia de la silva, la disposición de la primera estrofa se repite en el resto de la composición
    • Égloga II
      1. El poema, centrado en el amor no correspondido y desdichado de Albanio, recoge, además, un elogio de la casa de Alba
      2. Combina los tercetos y las estancias
    • Égloga III
      1. Se ambienta en un paraje idílico a orillas del río Tajo, donde varias ninfas bordan tapices con escenas mitológicas de amores trágicos
      2. La obra termina con el canto a la belleza de las amadas de los pastores Tirreno y Alcino
      3. Garcilaso emplea la octava real
    • Otras obras de Garcilaso de la Vega
      • Ocho Coplas octosilábicas
      • Una Epístola en versos libres
      • Dos Elegías
      • Cinco Canciones
    • Temas de los sonetos de Garcilaso de la Vega
      • Amor
      • Mitología
    • Mitos en la obra de Garcilaso de la Vega
      • Ifis y Anaxáreta
      • Faetón
      • Ícaro
      • Apolo y Dafne
      • Orfeo y Eurídice
    See similar decks