Histología Sistema digestivo

Subdecks (1)

Cards (88)

  • Sistema digestivo
    La porción del tubo digestivo que se extiende desde el extremo proximal del esófago hasta el extremo distal del conducto anal, es un tubo hueco de diámetro variable
  • Pared del tubo digestivo
    • Está formada por 4 capas distintivas desde la luz hacia afuera: mucosa, submucosa, muscular externa, serosa
  • Glándulas del tubo digestivo
    • Glándulas mucosas
    • Glándulas submucosas
    • Glándulas extramucosas
  • Esófago
    Tubo muscular que conduce alimentos y líquidos desde la faringe hacia el estómago
  • Estructura del esófago
    • Mucosa con epitelio plano estratificado
    • Submucosa con tejido conjuntivo denso
    • Muscular externa con capa circular interna y capa longitudinal externa
  • Glándulas esofágicas

    Secretan moco para lubricar y proteger la pared luminal
  • Estómago
    Región dilatada del tubo digestivo que recibe el bolo alimenticio desde el esófago
  • Regiones del estómago
    • Región cardial
    • Región pilórica
    • Región fúndica
  • Estructura del estómago
    • Mucosa con epitelio cilíndrico simple
    • Submucosa con pliegues longitudinales
    • Muscular externa
  • Glándulas gástricas
    Glándulas tubulares simples ramificadas que se extienden desde el fondo de las fosas gástricas hasta la muscular de la mucosa
  • Tipos de células en las glándulas gástricas
    • Células mucosas del cuello
    • Células parietales
    • Células principales
    • Células enteroendocrinas
  • Intestino delgado
    Componente más largo del tubo digestivo, se divide en duodeno, yeyuno e íleon
  • Estructura del intestino delgado
    • Pliegues circulares
    • Vellosidades
    • Microvellosidades
  • Células secretoras
    Presentan un aspecto similar al de las células mucosas
  • Si superficiales, señalan una secreción bastante
  • Célula enteroendocrina
    Produce varias hormonas endocrinas y paracrinas
  • Tipos de células en el epitelio de la mucosa intestinal
    • Enterocitos
    • Células caliciformes
    • Células de Paneth
    • Células enteroendocrinas
    • Células M
  • Enterocitos
    • Su función principal es la absorción; células cilíndricas altas con un núcleo posicionado en forma basal
    • Las microvellosidades incrementan la superficie apical hasta 600 veces
  • Células caliciformes
    • Glándulas unicelulares secretoras de mucina
    • Incrementan su cantidad desde el duodeno hasta la porción terminal del íleon
  • Células de Paneth
    • Su función principal es mantener la inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas; tienen un citoplasma basal basófilo
  • Células enteroendocrinas
    • Células cerradas se concentran en la porción basal de las criptas intestinales, las células abiertas pueden encontrarse en todos los niveles de cada vellosidad
  • Células M
    • Células especializadas (enterocitos) en el epitelio que cubren los nódulos linfáticos en la lámina propia; transportan microorganismos y macromoléculas desde la luz intestinal hacia las placas de Peyer
  • Hígado
    Es la masa de tejido glandular más grande del organismo y el órgano interno más voluminoso
  • Componentes estructurales del hígado
    • Parénquima
    • Estroma de tejido conjuntivo
    • Capilares sinusoides
  • Parénquima hepático
    • Consiste en cordones de hepatocitos bien organizados, que en el adulto normalmente tienen una sola célula de espesor y están separadas por capilares sinusoides
  • Estroma de tejido conjuntivo
    • Se continúa con la cápsula fibrosa de Glisson; los vasos sanguíneos, nervios, vasos linfáticos, y conductos biliares transcurren dentro del estroma del tejido
  • Capilares sinusoides
    Consisten en el conducto vascular entre los cordones de hepatocitos
  • Capilares sinusoides hepáticos
    • Difieren de otros sinusoides porque tienen un segundo tipo celular, el llamado macrófago sinusoidal o células de Kupffer, que es un componente habitual del revestimiento del vaso
  • Espacio de Disse
    Espacio perisinusoidal desde la superficie basal de los hepatocitos, donde proyectan pequeñas microvellosidades irregulares
  • Vesícula biliar
    Es un saco distensible con forma de pera que en los seres humanos contiene un volumen de alrededor de 50 mL de bilis
  • Vesícula biliar
    • Está adherida a la superficie visceral del hígado
    • Es un derivado secundario del intestino embrionario, porque se origina como una evaginación del conducto biliar primitivo que comunica el hígado embrionario con el intestino en desarrollo
  • Mucosa de la vesícula biliar
    • Está compuesta por epitelio cilíndrico simple
    • Las células epiteliales exhiben numerosas microvellosidades apicales cortas y poco desarrolladas
    • Forman una barrera entre la luz y el compartimiento intercelular
  • Páncreas
    Es una glándula mixta (exocrina y endocrina)
  • Componentes del páncreas
    • Componente exocrino
    • Componente endocrino
  • Componente exocrino del páncreas
    • Sintetiza y secreta enzimas necesarias para la digestión en el intestino
    • Las unidades de secreción (acinos) son de forma acinar y están formadas por células serosas piramidales
    • Los acinos pancreáticos son singulares porque el conducto intercalar, en realidad, comienza dentro del mismo acino
  • Componente endocrino del páncreas
    • Consiste en los islotes de Langerhans, que están dispersos por todo el órgano en forma de grupos celulares de tamaño variable
  • Células A de los islotes de Langerhans
    • Contienen grandes gránulos característicos que muestran un centro esférico denso rodeado por un espacio claro y después una membrana