1. Blastocisto se introduce firmemente en el endometrio
2. Trofoblasto y embrioblasto siguen su desarrollo específico
Endometrio adyacente al sitio de implantación
Se torna edematoso
Sumamente vascularizado
Presenta grandes glándulas tortuosas que producen secreción mucosa (leche uterina o embriotrofo)
Formación de sinusoides maternos
1. Capilares endometriales se congestiona y dilatan
2. Sinusoides son erosionados por el sinciciotrofoblasto
Desarrollo del trofoblasto
1. Sinciciotrofoblasto tiene acción citolítica e invasiva
2. Se introduce cada vez más profundamente en el endometrio
Disco germinativo bilaminar
Constituido por el hipoblasto y el epiblasto embrionarios
Desarrollo de estructuras
1. Cavidad amniótica
2. Saco vitelino
3. Pedículo de fijación
4. Corion
Cavidad amniótica
Formada por pequeñas hendiduras que confluyen en el límite entre embrioblasto y citotrofoblasto
Hipoblasto
Hoja de células pequeñas cúbicas en relación con el blastocele
Epiblasto
Hoja de células cilíndricas altas en relación con la cavidad amniótica
Amnioblastos
Células grandes y planas que derivan del epiblasto y forman el amnios
Implantación intersticial
1. Blastocisto se introduce más profundamente en el endometrio
2. Solución de continuidad en el epitelio es cerrada por un coágulo de fibrina
Desarrollo del trofoblasto
1. Aparecen vacuolas en el sincicio
2. Vacuolas se fusionan y forman grandes lagunas (etapa lacunar)
Membrana exocelómica
Membrana delgada formada por células planas diferenciadas del hipoblasto, que tapiza por dentro al blastocele (ahora cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo)
Desarrollo del trofoblasto
1. Espacios lacunares en el sincicio forman una red intercomunicante (periodo reticular)
2. Sincicio penetra más en el estroma y desgasta epitelios glandulares y endotelio de sinusoides
3. Lagunas del sincicio se vuelven continuas con sistemas arterial y venoso del endometrio, estableciéndose la circulación útero-placentaria
Mesodermo extraembrionario
Tejido laxo y delicado que llena el espacio limitado por el citotrofoblasto, amnios y saco vitelino primitivo
Formación del celoma extraembrionario
1. Aparecen grandes cavidades en el mesodermo extraembrionario que se vuelven confluentes
2. Divide al mesodermo extraembrionario en somatopleura y esplacnopleura
Pedículo de fijación
Conexión mesodérmica entre el disco germinativo y el trofoblasto, que se convertirá en cordón umbilical
Reacción decidual
1. Aumento de tamaño de células endometriales
2. Incremento de mitocondrias y vacuolas con glucógeno y lípidos
3. Edema por líquido extravasado
4. Función es compensar y oponerse a la invasión del trofoblasto
Desarrollo del trofoblasto
1. Gran proliferación del sincicio con espacios lacunares llenos de sangre materna
2. Células del citotrofoblasto proliferan y forman columnas celulares rodeadas por el sincicio (vellosidades primarias)
Lámina procordal
Zona de células cilíndricas del hipoblasto, firmemente unidas al epiblasto suprayacente
Indica sitio futuro de la boca y sirve como organizador de la cabeza
Formación del saco vitelino secundario
1. Hipoblasto prolifera por sus bordes y tapiza la superficie interna de la membrana exocelómica
2. Queda separada porciones de la cavidad exocelómica (quistes exocelómicos)
Hemorragia en el sitio de implantación a los 14 días puede confundirse con hemorragia menstrual normal
Quistes exocelómicos
Porciones apreciables de la cavidad exocelomica que quedan separadas en el celoma extraembrionario durante la formación
Endometrio
Generalmente la solución de continuidad suele haber cicatrizado
En ocasiones hay hemorragia en el sitio de implantación a causa del aumento del caudal sanguíneo hacia los espacios lacunares del polo abembrionario o vegetativo
La hemorragia a los catorce días de iniciado el proceso de implantación (vigésimo octavo día del ciclo menstrual) puede confundirse con la hemorragia menstrual normal esperada y originar equivocaciones al fijar la fecha calculada del parto
Formación de la cavidad coriónica
El celoma extraembrionario se dilata y forma la cavidad coriónica
Placa o lámina coriónica, o simplemente corion
La hoja somatopleural del mesodermo extraembrionario (que tapiza por dentro al citotrofoblasto), mas el citotrofoblasto y el sinciciotrofoblasto
El embrión y sus membranas tienen caracteres genéticos paternos que difieren de los de la madre; por lo tanto, deberían ser rechazados por el endometrio muy poco después de la implantación
El endometrio no sólo no rechaza al embrión y sus membranas, sino que colabora activamente con él, en el proceso de la implantación
Teorías para explicar la compatibilidad inmunológica entre el embrión y la madre
El trofoblasto carece de actividad antigénica
Entre las células trofoblásticas y endometriales se interponen ciertas substancias que enmascararían la antigenicidad de las primeras
La respuesta inmunología se halla disminuida, debido a la acción de las hormonas placentarias
La respuesta es neutralizada, al ser absorbidos por el trofoblasto, los factores reactivos elaborados por el organismo materno
Nutrición del embrión durante la segunda semana
1. Erosión, digestión y fagocitosis del endometrio por el sinciciotrofoblasto (nutrición histiotrófica)
2. Elementos nutritivos presentes en la sangre extravasada, en la leche uterina y en los productos citolíticos nutren al blastocisto por difusión
La nutrición histiotrófica es pasajera y efímera, puesto que no va a ser suficiente para aportar las substancias nutritivas con la rapidez y cantidad necesarias al desarrollo embrionario
Causas de abortos tempranos
Factores inmunológicos (incompatibilidad inmunológica entre las células del endometrio y las del trofoblasto)
Desequilibrio hormonal (falla en los mecanismos que regulan la secreción de progesterona)
Inadecuada orientación del blastocisto
Implantaciones anómalas
Implantación cerca del orificio cervical interno (placenta previa, hemorragias en los últimos meses del embarazo)
Implantación fuera del endometrio (embarazos ectópicos)
Tipos de embarazos ectópicos
Embarazo tubario (ruptura de la trompa, hemorragias peligrosas)
Embarazo abdominal (implantación en el peritoneo, hemorragias y dolores intensos)
Embarazo ovárico (raro, incremento en mujeres con DIU)
Enfermedad trofoblástica gestacional
Proliferación excesiva y anormal del trofoblasto con muerte embrión
Evolución de la enfermedad trofoblástica gestacional
1. Mola hidatiforme (lesión inicial)
2. Mola invasora
3. Coriocarcinoma
El tejido invasor es genéticamente y antigénicamente extraño a los tejidos de la madre, sin embargo es tolerado por estos; es el único tumor con este comportamiento en la biología humana
La enfermedad trofoblástica gestacional se caracteriza por la producción de grandes cantidades de gonadotrofina coriónica, a partir del trofoblasto, que se excretan por la orina, lo que se utiliza para hacer el diagnóstico