De los somitas. Estos son estructuras constituidas de mesodermoparaxial que forma conglomerados que se disponen a lo largo de la superficie dorsolateral del embrión en forma de rosario
CUANDO APARECEN LOS SOMITAS
Al rededor del dia 20 de gestacion y su numero definitivo esta aproximadamente en el dia 35
44-46 somitas
REGULACION MOLECULAR DE FORMACION DE SOMITAS
Depende de la expresion de los genes NOTCH y WNT
Los limites de cada somita estan delimitados por el acido retinoico (AR) y una combinacion de FGF8 (proteina) y WNT3a(gen), estos 3 con expresioin elevada en parte caudal y menor en cefalica
NOTCH(proteina) favorece la formacion del siguiente somita y se reprime mientras de forma
REGULACION MOLECULAR DIFERENCIACION DE SOMITAS
Noggina (proteina) Y Shh(proteina) se sintetizan en la notocorda y el piso de la placa del tubo neural e inducen a que la porción ventromedial del somita se convierta en esclerotoma.
Celulas de esclerotoma expresan PAX1(gen) que desencadena formacion de cartilago y hueso
DIFERENCIACION DE CELULAS OSTEOGENICAS
La diferenciación de células osteogénicas al final se da por la expresión de moléculas como la cadherina N y la N-CAM y por la expresión de los factores Runx-2 y Sox-9
QUE ES EL ESQUELETO AXIAL Y DE QUE DERIVA
Esta conformado por craneo, costillas, vertebras y esternon
Deriva de mesodermo paraxial y lateral (hoja parietal) y celulas de la cresta neural
CUALES SON LOS DOS TIPOS DE OSIFICACION
Intramembranosa
Endocondral
OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA
El mesénquima de la dermis (forma una cubierta membranosa) se diferencia en hueso. Primero originan moldes de cartilago hialino
Característica de los huesos planos (bóveda craneana)
OSIFICACION ENDOCRONDRAL
A partir de los moldes de cartilago hialino
Caracteristica de huesos largos y base del craneo
EN QUE PUEDEN DIFERENCIARSE LAS CELULAS MESENQUIMATOSAS
Fibroblastos
Condroblastos
Osteoblastos
DIVISIONES DEL CRANEO
Viscerocraneo - esqueleto de la cara
Neurocraneo - caja protectora del encefalo
DIVISIONES DEL NEUROCRANEO
Neurocraneo membranoso - huesos planos que rodean encefalo
Neurocraneo cartilaginoso/condrocraneo - huesos que forman base del craneo
NEUROCRANEO MEMBRANOSO
Celulas de cresta neural y mesodermo paraxial
El mesenquima rodea al encefalo y experimenta osificacion membranosa
Se crean huesos con espiculas oseas(protuberancias oseas en bordes) que luego migran a la periferia
En la vida postnata, se agradan por aposicion de nuevas capas y reabsorcioin osteoclastica
• Parietales, frontal, porción superior del occipital
NEUROCRANEO CARTILAGINOSO/CONDROCRANEO
Inicialmente consta de varios catilagos individuales
Cartilagos que se hallan delante del limite rostral de la notocorda que acaba en nivel de la hipofisis. CONDROCRANEO PRECORDAL
Cartilagos detras de este limite provienen de escleromas occipitales. CONDOCRANEO CORDAL.
Se forma base del craneo cuando estos cartilagos se fusionan por osificacion endocondral
VISCEROCRANEO
Primeros 2 arcos faringeos
Huesos de la cara
Primer arco: Porción dorsal, proceso maxilar, hueso cigomático y parte del hueso temporal
Porción ventral: Proceso mandibular, mandíbula, cartílago tiroideo
VISCEROCRANEO PRIMER ARCO FARINGEO
Origina una parte dorsal, la apofisi maxilar, se extiende hacia delante debajo de la region del ojo y produce e maxilar, el hueso cigomatico y parte del hueso temporal
Notocorda ayuda a punto de referencia para la silla turca donde esta la hipofisis
VISCEROCRANEO SEGUNDO ARCO FARINGEO
El extremo dorsal de la apofisis mandibular junto a este arco forman el yunque, martillo y estribo. Estos tres son los primeros en osificarse (4to mes)
POR QUE LA CARA ES MÁS PEQUEÑA EN COMPARACION DEL NEUROCRANOE AL INICIO
Ausencia de senos respiratorios paranasales
Tamaño de los huesos, especialmente mandibula
CRANEO DEL RECIEN NACIDO (SUTURAS Y FONTANELAS)
Al nacer los huesos estan separados por costuras de tejido conectivo llamadas suturas, pero en las partes donde más de dos huesos se encuentran, por lo que las suturas son estrechas, se llaman fontanelas.
FUNCION DE SUTURAS Y FONTANELAS
Permiten que los huesos del craneo se superpongan durante el nacimiento. Poco despues los huesos membranosos regresan a su posicion original y el craneo se ve más grande y redondo.
Algunas permanecen membranosas despues del nacimiento para permitir el crecimiento del encefalo y de la boveda craneana. Normalmente a los 7 años tienen su cierre, aunque algunas pueden cerrarse hasta edad adulta.
FONTANELAS Y SUTURAS
SUTURAS
Coronal
Fronta/metópica
Lamboidea
Sagital
FONTANELAS
Anterior
Posterior
Anterolateral/esfenoidal
QUE SON LAS CRANEOSINOSTOSIS
La craneosinostosis es un defecto de nacimiento en el cual los huesos del cráneo del bebé se cierran prematuramente.
ESCAFOCEFALIA
Fusión prematura de la sutura sagital que se extiende de adelante a atrás en la parte superior del cráneo hace que la cabeza crezca larga y estrecha.
TRIGONOCEFALIA
Forma triangular o en cuña de la frente como resultado de la sinostosis prematura de la sutura metópica
BRAQUICEFALIA
cuando la cabeza es plana simétricamente (en partes iguales) en la parte posterior y es ancha de un lado al otro. El hueso por encima de las orejas podría parecer proyectado. Esto se ve habitualmente en los bebés que pasan mucho tiempo boca arriba y no están boca abajo el tiempo suficiente.
PLAGIOCEFALIA
La plagiocefalia aparece cuando un bebé pasa mucho tiempo recostado sobre su espalda. Aplanamiento del occipucio.
ACRANIA
La acrania se puede definir como la ausencia de bóveda craneal
TURRICEFALIA
La turricefalia es la forma más común de craneosinostosis, una categoría de condiciones que involucran la fusión prematura de una o más suturas craneales.
CABEZA EN TREBOL
Displasia tanatofórica tipo II
Es causado por el cierre prematuro de varias suturas, evidenciándose desde antes del nacimiento.
Las personas con disostosis cleidocraneal tienen una frente y mandíbula prominentes. El área de la mitad de la nariz (puente nasal) es ancha. Los huesos de la clavícula pueden estar ausentes o tener un desarrollo anormal. Esto hace que los hombros se junten enfrente del cuerpo.
• Cierre fontanelar tardío y subdesarrollo de las clavículas
FORMACION DE VERTEBRAS
Se forman del esclerotoma de los somitas que derivan del mesodermo paraxial.
En la 4ta semana las células del esclerotoma migran alrededor de la médula espinal y la notocorda para fusionarse con células del somita opuesto.
La notocorda involuciona en la región de las vértebras, pero permanece en la región del disco intervertebral y forma el núcleo pulposo del mismo.
QUE GENES ES EL ENCARGADO DE LA FORMACION DE CADA VERTEBRA
HOX
QUE ES LA RESEGMENTACION DE LOS SOMITAS
La mitad caudal de cada esclerotmoa se incorpora y fusiona con la mitad cefalica de los esclerotomas subyacentes, formando asi las vertebras
COMO SE CREAN LOS DISCOS INTERVERTEBARLES
Las celulas mesenquimatosas entre las partes cefalicas y caudaled de esclerotomas originales no proliferan pero llenan el espacio comprendido entre 2 cuerpos vertebrales precartilaginosos y se crean los discos. Los miotomas que unen los discos permiten movimiento de la columna
QUE ES EL NUCLEO PULPOSO
Es el remanente de la notocorda
CURVATURAS EN COLUMNA
PRIMARIAS
Toracica
Sacra
SECUNDARIAS
Cervical (cuando el niño va aprendiendo a sostener la cabeza)
Lumbar (aparece cuando el niño aprende a caminar)
FORMACION DE LAS COSTILLAS
La parte osea deriva de esclerotoma (mesodermo paraxial)
La parte cartilaginosa se forma de células del esclerotoma que migraron por la frontera somítica (division entre somitas y pared parietal del mesodermo placa lateral) lateral hacia mesodermo lateral hoja parietal.
FRONTERA SOMITICA LATERAL
division entre somitas y pared parietal del mesodermo placa lateral
ESTERNON
El esternón se desarrolla de manera independiente a partir del mesodermo lateral hoja parietal.
A cada lado de la línea media aparecen 2 bandas esternales, sefusionan y forman los moldes cartilaginosos del esternón.