Material Final (Electroquímica resumen)(Chem106)

    Cards (46)

    • Electroquímica
      Área de la química que estudia los cambios químicos producidos por la corriente y la producción de electricidad mediante reacciones químicas
    • Procesos de oxidación – reducción

      1. Oxidación - pérdida de electrones
      2. Reducción - ganancia de electrones
    • Reacción de oxidación - reducción
      • 2Na + Cl2 ⟶ 2Na+ + 2Cl-
    • Agente reductor

      Especie química que pierde los electrones o que se oxida
    • Agente oxidante

      Especie química que gana los electrones o que se reduce
    • Medias reacciones

      Reacciones químicas balanceadas que representan por separado los procesos de reducción y de oxidación
    • Celdas electroquímicas

      Artefactos utilizados para inducir una reacción química o para producir electricidad
    • Celdas electrolíticas

      Aquellas en las que se utiliza una corriente eléctrica de una fuente externa para hacer que una reacción de oxidación – reducción, que no es espontánea, pueda ocurrir
    • Cátodo
      Electrodo negativo que recibe los electrones los cuales son transferidos a un ion positivo o una molécula que se reduce
    • Ánodo
      Electrodo positivo donde un ion o una molécula pierde electrones los cuales son transferidos hacia el cátodo
    • Reacciones en celdas electrolíticas

      1. Compuestos iónicos derretidos
      2. Soluciones acuosas de electrolitos
    • Culombio (C)

      Unidad usada para expresar la cantidad de carga eléctrica, definida como la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente constante de un amperio (1A)
    • Faradio (F)

      Carga en coulombios asociada a un mol de electrones
    • Amperio (A)

      Unidad usada para expresar el flujo de la carga eléctrica, equivalente al paso de un culombio por segundo por un punto determinado del circuito
    • Leyes de Faraday
      Establecen que la masa de una sustancia que se produce en un electrodo es directamente proporcional a la cantidad de corriente que ha pasado por la celda
    • Celdas galvánicas o voltaicas

      Utilizan una reacción de oxidación-reducción espontánea para producir una corriente
    • Procesos en los electrodos de celdas galvánicas
      1. Ánodo: Zn(s) ⟶ Zn2+ + 2e-
      2. Cátodo: Cu2+ + 2e- ⟶ Cu(s)
    • Transferencia de electrones en una celda galvánica

      1. Oxidación en el ánodo: Zn(s) ⟶ Zn2+ + 2e-
      2. Reducción en el cátodo: Cu2+ + 2e- ⟶ Cu(s)
      3. Flujo de electrones del ánodo al cátodo
      4. Migración de iones Cl- del puente salino al ánodo
      5. Migración de iones K+ del puente salino al cátodo
    • Potencial de unión líquida

      Potencial que se desarrolla en las interfaces de las soluciones de las semiceldas
    • Celda reversible

      Celda en la que al invertir la dirección de la corriente se obtiene en los electrodos la reacción inversa
    • Celda irreversible

      Celda en la que al invertir la dirección de la corriente ocurre una reacción completamente diferente
    • Diagrama de una celda electroquímica

      Notación corta que describe la celda: lado izquierdo = semicelda de oxidación (ánodo), lado derecho = semicelda de reducción (cátodo), / = separación entre dos fases, // = puente salino
    • Ecuación de Nernst
      1. ∆G = ∆G° + RT ln Q
      2. ε = ε° - (RT/nF) ln Q
    • Potencial normal de una celda o electrodo

      Potencial cuando las concentraciones de las especies que reaccionan es 1 M y las presiones parciales de los gases presentes es 1 atm
    • Electrodo normal de hidrógeno (SHE)

      Electrodo de referencia con potencial normal asignado de 0.00 V
    • Electrodo de calomel saturado (SCE)

      Electrodo de referencia con potencial normal de 0.244 V
    • Electrodo de plata-cloruro de plata (Ag/AgCl)

      Electrodo de referencia con potencial normal de 0.233 V
    • Definición del potencial de un electrodo

      Potencial de una celda donde el electrodo en cuestión actúa como cátodo y el electrodo normal de hidrógeno actúa como ánodo
    • Li+

      Difícil de reducir
    • Li
      Se oxida fácilmente para dar Li+
    • Electrodo de calomel saturado (SCE)

      Consiste de mercurio en una solución saturada con Hg2Cl2 y KCl
    • Reacción asociada al electrodo de calomel saturado
      Hg2Cl2 (s) + 2e- ⇌ 2 Hg (ℓ) + 2Cl-
    • Electrodo de plata – cloruro de plata (Ag/AgCl)

      La media reacción asociada a este electrodo es AgCl (s) + 1e- ⇌ Ag (s) + Cl-
    • Potencial de un electrodo

      El potencial de una celda donde el electrodo en cuestión actúa como cátodo y el electrodo normal de hidrógeno actúa como ánodo
    • Cálculo del potencial de una celda

      1. Cátodo: Cd2+ + 2e- ⇌ Cd
      2. Ánodo: H2 (g) ⇌ 2H+ + 2e-
      3. Neta: Cd2+ + H2 (g) ⇌ Cd + 2H+
    • Potencial medido

      Corresponde al potencial de la media reacción del cátodo
    • Cálculo del potencial de un electrodo

      Aplicar ecuación de Nernst: ε = ε଴ + 0.0592/n log [Cdଶା]
    • Cálculo del potencial de un electrodo de Pt

      Br2 (ℓ) + 2e-2Br-; ε = ε଴ + 0.0592/n log [Brି]ଶ
    • Cálculo del potencial de un electrodo de Ag
      Ag+ + 1e- ⇌ Ag (s); ε = ε୅୥శ
      ଴ + 0.0592 log [Ag+]
    • Potencial normal de reducción de la sal, AgCl

      ε୅୥େ୪
      ଴ = ε୅୥శ
      ଴ + 0.0592 log Kps