ARCOS FARINGEOS

Cards (49)

  • QUE ES EL APARATO FARINGEO
    Aparecen en pares en la región ventrolateral del cuello del embrión.
    El aparato faríngeo está formado por arcos faríngeos, surcos (hendiduras), bolsas y membranas faríngeas.
  • APARATO FARINGEO
    Aparato faringeo (arcos)
  • ARCOS FARINGEOS

    Cada uno consta de un nucleo de mesenquima cubierto en el exterior por ectodermo superficial y en interior tienen epitelio endodermico. Tambien recibe grandes cantidades de celulas de la cresta neural.
    Se necesita del cierre del neuroporo paa formarse
  • FUNCION DE LOS ARCOS FARINGEOS

    Contribuyen a la formacion de
    • Cara
    • Lengua
    • Cavidades nasales
    • Boca
    • Laringe
    • Faringe
    • Cuello
  • QUE CONTIENE CADA ARCO FARINGEO

    • Nucleo de mesenquima (derivado de mesenquima cresta neural y mesodermo paraxial)
    • Nervio craneal con componente nervisoso
    • Una arteria
    • Componentes musculares
    • Componenete cartilaginoso
    • Recubrimiento interno de endodermo
    • Recubrimiento externo de ectodermo
  • DERIVADOS DEL PRIMER ARCO FARINGEO

    • Cartílago de Meckel
    • Martillo y Yunque
    • Maxilar Inferior
    • Maxilar superior
    • Cigomático
    • Parte del Temporal
    INERVACION POR PAR CRANEAL V, TRIGEMINO
  • PRIMER ARCO: MANDIBULAR

    Derivados musculares
    • Masticadores (maseteros, temporales, pterogoideos lateral y medial)
    • Milohioideo
    • Vientre anterior del digastrico
    • Tensor del timpano
    • Tensor del velo del paladar
  • EXPLICACION PRIMER ARCO FARINGEO

    La apofisis maxilar superior (porcion dorsal) se extiende hacia delante por debajo de la region ocular y la apofisis maxilar inferior que contiene el cartilago de Meckel , el cual desaparecera menos 2 partes que crearan al yunque y el martillo
  • APOFISIS MAXILAR 

    Aqui se originaran el premaxilar superior, el maxilar superior, hueso cigomatico y parte del hueso temporal a traves de osificacion membranosa.
    El maxilar inferior se forma tmb por osificacion membranosa por tejido membranoso del cartilago de Meckel.
  • SEGUNDO ARCO FARINGEO 

    DERIVADOS ESQUELETICOS
    • Asta menor y porcion superior del Hioides
    • Estribo
    • Apofisis Estiloides
    DERIVADOS MUSCULARES
    Expresion facial (Buccinador, auricular, frontal, platisma del cuello, orbicular de los labios y orbicular de los pardados)
    Estapedio
    Estilohioideo
    Vientre posterior del digastrico
    INERVACION VII PAR CRANEAL, FACIAL
  • EXPLICACION SEGUNDO ARCO FARINGEO 

    El cartilago del 2° arco/ arco hioideo (cartilago de Reichert) da origen a: estribo, apofisis estiloides del hueso temporal, ligamento estilohioideo y parteventral del asta menor y parte superior del hueso hioideo.
  • TERCER ARCO FARINGEO 

    DERIVADOS ESQUELETICOS
    • Asta mayor
    • Parte inferior del hioides
    DERIVADOS MUSCULARES
    Estilofaringeo
    INERVACION POR IX PAR CRANEAL, GLOSOFARINGEO
  • EXPLICACION TERCER ARCO FARINGEO 

    El cartilago de este arco produce la parte inferior del cuerpo y el asta mayor del cuerpo hioides. Musculatura exclusiva de los estilofaringeos.
  • CUARTO-SEXTO ARCOS FARINGEOS

    DERIVADOS ESQUELETICOS
    • Cartilagos de la laringe (Tiroides, cricoides, aritenoides, conrniculados y cuneiformes)
    • Cuerpo del hioides
    DERIVIADOS MUSCULARES
    • Musculos intrinsecos de la laringe
    • Cricotiroideo, elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe
    INERVACION X PAR CRANEAL, VAGO
  • EXPLICACION 4-6 ARCOS FARINGEOS
    Los componenetes cartilaginosos de estos arcos se van a fusionar para formar los cartilagos tiroideos. Los musculos del cuarto arco se inervan por la rama laringea superior del vago. Los musculos intrinsecos de la laringe son inervados por la rama laringea recurrente del vago
  • HENDIDURAS/SURCOS FARINGEOS
    Estos se encuentran entre los arcos faringeos.
  • PRIMER SURCO FARINGEO

    Solo el primer surco contribuye a la formacion de una estructura postnatal: el Conducto Auditivo Externo (CAE). El revestimiento en el fondo del conducto participa en la formacion del timpano
  • SEGUNDA A CUARTOS SURCOS

    Estos se fusionan y crean el seno cervical esto dbdo a la proliferacion del mesenquima el cual esta recubierto por epitelio ectodermico, el cual normalmente involuciona y desaparece.
  • QUE SON LAS BOLSAS FARINGEAS 

    Se forma a nivel del intestino primitivo anterior, que es derivado del endodermo
  • EL TIMPANO TIENE ORIGE EN...
    Ectodermo, mesodermo yendodermo.
    Es el unico que tiene esto
  • PRIMERA BOLSA FARINGEA
    • Parte distal: Cavidad Timpanica (este revestimiento ayudara a la formacion de la membrana timpanica)
    • Parte proximal: Trompa de Eustaquio/tuba auditiva
    • Esta en contacto con el CAE (Conducto auditivo externo)
    Constribuye a formacion del timpano
  • EXPLICACION PRIMERA BOLSA FARINGEA

    Se forma un diverticulo, el tallo tubotimpanico que entra en contacto con el tejido epitelial de la 1° hendidura (futuro CAE). La porcion distal del diverticulo se ensanchara en una estructura en forma de saco (cavidad timpanica) y la proximal da origen a la tuba auditiva (de Eustaquio). El revestimineto de la cavidad timpanica contribuira a la formacion de la membrana timpanica/timpano
  • SEGUNDA BOLSA FARINGEA
    El epitelio prolifera y produce yemas que penetran el mesenquima, haciendo que estas sean invadidas de este tejido, lo cual forma el primordio de las amigdalas palatinas. En el 3°-5° el tejido linfatico las infiltrara.
    Una parte de la bolsa persiste y en el adulte se ve como fosa amigdailina
  • TERCERA BOLSA FARINGEA
    • PORCION VENTRAL: El endodermo forma la glandula paratiroides inferior en la 5 SDG
    • PORCION DORSAL: se forma el Timo
    Ambas glandulas piereden conexion con la pared faringea, asi que el timo migra en direccion medial y caudal junto a la paratiroidea inferior. Y se situan en la superficie dorsal de la tiroides.
    El timo se fusiona con su parte homologa (esta en el otro lado)
  • CUARTA BOLSA FARINGEA 

    PORCION VENTRAL: Cuerpo ultimobranquial
    PORCION DORSAL: glandulas paratiroides superiores.
    La gladula paratiroidea pierde contacto con la pared laringea y migra hacia la parte dorsal de la tiroides. El cuerpo ultimobranquial se incorpora luego a la tiroides.
    En el cuerpo ultimobranquial se desarollan las celulas parafoliculares o C, las cuales secretan calcitonina, la cual participa en la regulacion de calcio en la sangre.
  • MEMBRANAS FARINGEAS
    La unica membrana faringea es la membrana timpanica
  • SINDROME DE TREACHER COLLINS
    Tmb conocida como Disostosis Mandibulo-facial
    • Defecto en el primer arco
    • Asimetria facial
    • Hipoplasia malar, maxilar inferior
    • Fisuras palpebrales dirigidas hacia abajo
    • Coloboma de parpado inferior
    • Malformaciones en pabellones auriculares
    • Posible hipoacusia (sordera)
    • Autosomica dominante (hereditario) 60% casos in novo
    • Mutaciones en gen TCOF2 en cromosoma 5 y codifica para la proteina treacle que impide apoptosis
    • Participa en la diferenciación de las células de la cresta neural en los arcos faríngeos.
  • SINDROME DI GEORGE/ANOMALIA TIPO CATCH 2, SINDROME VELOCARDIOFACIAL

    • Defecto en desarollo3° y bolsa
    • 1/2000-3000
    • Ausencia de Timo. Ausencia de linfocitos T Hipocalecemia
    • Hipopartiroidismo
    • Desarollo anomalo de celilas de cresta neural
    • Causas geneticas, exposicion a retinoides, alcohol y diabetes materna Cromosoma 22 incompleto
    • Boca en carpa
    • Oreja prominente, pabellon auricular simplificado
    • Uvula bifida
    • Problemas cardiovasculares
  • PARATIROIDES ECTOPICOS
    • Dado que el tejido glandular derivado de las bolsas sufre migración, pueden encontrarse glándulas secundarias o restos de tejido que quedan a lo largo de la ruta
    • Hay 2 superiores y 2 inferiores.
    • Se pueden encontrar en cualquier lugar cerca o dentro de la glándula tiroides o el timo.
    • En ocasiones puede haber más de 4 (2 – 10%)
  • ALTERACIONES DE CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
    Malformaciones en surcos
    Son comunes las alteraciones en pabellón auricular
    Apéndices auriculares
    Anotia
    Microtia
    Fístulas preauriculares
    Atresia de conducto auditivo externo
    Ausencia de CAE
  • MICROTIA
    La microtia es un defecto en el cual la oreja es pequeña y no se ha formado correctamente en el primer trimestre.
  • ANOTIA
    La anotia es un defecto en el cual la oreja (la parte del oído que se puede ver) no está presente
  • APENDICE AURICULAR
    Un apéndice preauricular se ve como un pequeño bulto o montículo delante de la oreja. A veces el apéndice se une a la piel a través de un fino tallo. 
  • FSITULA BRANQUIAL O CERVICAL
    • Queda un canal por la persistencia de a 4º hendiduras (persistencia del seno cervical).
    • Se forman quistes y se rompen dejando una fístula.
    • Se encuentran en la cara lateral del cuello por delante del músculo esternocleidomastoideo.
  • PROTUBERANCIAS DEL DESAROLLO DE LA LENGUA
    A partir de la SDG aparecen las prominencias linguales laterales y una medial: el tuberculo impar y se fusionan con el 1° arco faringeo.
    Una segunda prominencia, cupula o eminencia hipobranquial se forma en el mesodermo de los 2°,y parte del 4°.
    Una tercer prominencia medial constituida por parte del arco forma el desarollo de la epiglotis.
    Detras esta el orificio laringeo flanqueado por la protuberancias aritenoides
  • DESAROLLO DE 2/3 anteriores so cuerpo de la lengua
    Las prominencias linguales laterales se fusionan al aumentar su tamaño y crean los 2/3 anteriores o cuerpo de la lengua. La mucosa que la recubre la crea el primer arco faringeo su inervacion sensitiva es dad por el nervio maxilar de nervio V. Un surco en forma de V, el surco terminal, divide al cuerpo del tercio posterior. Viene del arco
  • DESAROLLO DEL 1/3 POSTERIOR O RAIZ

    Se origina en el , y parte del arco. La inervacionde esta parte es por el glosofaringeo IX, mostrando que el tejido del tercer arco rebasa el del segundo
  • ORIGEN EMBRIONARIO DE LA LENGUA
    Mesénquima de los arcos faríngeos: Mesodermo Paraxial y Cresta neural de la lengua 1° arco Raiz del 2°, 3° y 4°
  • INERVACION DE LA LENGUA
    SENSIBILIDAD GENERAL
    Del cuerpo: V par craneal, Trigemino (Via nervio lingual)
    De la raíz: IX par craneal, Glosofaringeo (Via plexo faringeo, via ramos amigdalinos, gusto más sensibilidad general via ramas linguales)
    Parte posterior y Epíglotis: X par craneal Vago (via ramo interno del nervio laringeo superior)
    MUSCULATURA
    Par craneal XII, Hipogloso
    GUSTO
    A nivel del cuerpo: VII par, Facial (gusta via cuerda del timpano y nervio lingual)
    A nivel de la raíz: IX par, Glosofaringeo
  • MACROGLOSIA
    Lengua excesivamente grande
    Se debe a una hipertrofia generalizada de la lengua en desarrollo, habitualmente a consecuencia de linfangioma ( malformaciones congénitas hamartomatosas, o sea de crecimiento del sistema linfático que afectan a la piel y al tejido subcutáneo) o hipertrofia muscular