CARA

Cards (34)

  • PROMINENCIAS FACIALES

    Comienza a partir de la SDG por la formacion de las prominencias faciales, constan de mesenquima proveniente e la cresta neural y estan formadas por el primer arco faringeo. Esta estan alrededor de la boca primitiva o estomodeo
    Son 5 prominencias
    • Frontonasal
    • Maxilares superiores
    • Maxilares inferiores
  • PLACODAS NASALES

    En la parte inferior de la prominencia frontonasal se desarrollan unos engrosamientos ovalados bilaterales sobre el ectodermo superficial
    Placodas nasales bajo la influencia de la procion ventral del prosencefalo.
  • PROMINENCIAS NASALES 

    Las placodas nasales se invaginan y producen las fosas nasales.
    El tejido mesenquimatoso de las placodas prolifera y da lugar a las proominencias nasales.
    Se dividen en
    • Mediales
    • Laterales
  • SURCO Y CONDUCTO NASOLAGRIMANL
    Las prominencias nasales laterales están separadas de la prominencia maxilar por una hendidura llamada Surco Nasolagrimal. A lo largo de este se forma un cordon epitelial solida que se recanaliza y crea el conducto nasolagrimal. En el extremo superior del conducto se forma el saco lagrimal
  • DESAROLLO DE LA CARA

    Al final de la 6° semana las prominencias maxilares comienzan a fusionarse con la prominencia nasal lateral a lo largo del surco nasolagrimal. El crecimiento de las prominencias maxilares hace que las prominencias nasales aumenten de tamaño y se aproximen a la parte medial.
    Entre la 7° y 10° semanas las prominencias nasales mediales sefusionan entre sí y con las prominencias maxilares.
    La fusión permite que los maxilares y el labiosuperiortambién se fusionen y que se separen las fosas del estomodeo, se forma el Filtrum
  • CARA EN DESAROLLO
  • PALADAR
    Se forma de manera simultanea que la cara
    6-12 SDG
    Bóveda palatina o Paladar Óseo: 2/3 anteriores
    Velo del paladar o Paladar blando: 1/3 posterior. Se extiende hasta la Úvula
    Paladar primitivo
    Paladar secundario
    Se necesita descenso correcto placoda frontonasal
  • SENOS PARANASALES

    Alcanzan su máximo tamaño en la pubertad.
    Se forman en la pared nasal lateral y se extienden hacia los huesos maxilar superior, etmoides, frontal y esfenoides.
    Estan llenas de aire y al nacer no hay senos frontales ni esfenoidales.
    Contribuyen al desarollo definitivo de la cara durante la lactancia y la niñez al tiempo que durante la adolescencia incrementa la resonancia de la voz.
    Visibles en radiografias hasta los 7 años
  • PALADAR PRIMITIVO

    Cuando se cierran las prominencias maxilares y se crea el proceso intermaxilar se crean 3 estructuras, siendo una de esas el componente palatino el cual dara como resultado el paladar primario. Es en este segmento donde se daran los dientes incisivos y que posteriormente formara parte del paladar duro.
  • PALADAR SECUNDARIO
    La parte principal del paladar consta de dos protuberancias mesenquimales en forma de cresta procedentes de las prominencias maxilares llamadas prominencias laterales palatinas . Aparecen al inicio de la 6 SDG y se posicionan oblicuamente hacia ambos lados de la lengua.
  • FUSION DE PALADAR PRIMITIVO Y SECUNDARIO

    En la parte anterior las crestas se fusionaran con el paladar primario creando asi el agujero incisivo el cual sirve de linea media entre los paladares y queda como vestigio. Mientras las crestas se fusionen, el tabique nasal se extiende hasta unirse con la cara cefalica del paladar recién formado. Se dara la osificacion de las paredes anteriores de las prominencias palatinas que daran al paladar duro, mientras que el paladar blando sera el resto del paladar no osificado.
  • FOSAS NASALES 

    Primero se forman las Placodas Nasales: Engrosamiento de Ectodermo superficial.
    A medida que se desarrolla la cara, las Placodas nasales se deprimen formando las fosas nasales.
    Durante la 6° semana, las fosas nasales aumentan de profundidad, debido al crecimiento de las prominencias nasales mediales y laterales.
    Al inicio de la SDG la membrana oronasal separa las fosas de la cavidad oral primitiva mediante los foramenes recien formdaos, coanas primitivas
  • DE QUE DEPNDE LA FORMA DE LA CARA

    De los senos paranasales y el crecimiento del maxilar y la mandibula
  • DIENTES
    Se forman a apartir de
    • Ectodermo superficial
    • Mesenquima derivado de celulas de la cresta neural
    Inicio en SDG
    Provienen de la interaccion epitelio-mesenquimatosa del epitelio oral suprayacente con el mesenquima subyacente.
  • LAMINA DENTAL Y YEMAS DENTALES 

    La capa basal del revestimiento epitealial crea un estructura en forma de C, la lamina dental, en mandibula y maxila. Esta da origen a las yemas dentales donde se formaran los primordios de los componentes ectodermicos de los dientes.
    Las yemas de los dientes permanentes aparecen en la 10° SDG
  • FASE CASQUETE 

    10 SDG
    La superficie de las yemas invagina, iniciando la fase de casquete. El casquete consta de 3 capas
    Externa: Epitelio dental
    Interna: Epitelio dental interno
    Nucleo central de tj. entrelazado con holguera: reticulo estrellado
    El mesenquima que se origina en la cresta neural de la hendidura produce la papila dental
  • FASE DE CAMPANA 

    12 SDG
    El casquette crece y la hendidura se profundiza así que los dinetes adquieren de campana
    Las celulas mesenquimatosas de la papila dayacente a la capa dental interna se diferencian en odontoblastos, lo cual produciran dentina
    El resto de las celulas formaran la pulpa dental
    Las células epiteliales derivadas del ectodermo superficial, se diferencian en Ameloblastos: producen el Esmalte sobre la Dentina.
  • 6 MESES EN EL DESAROLLO DEL DIENTE

    Inicia cuando el desarrollo de la dentina y el esmalte ya está avanzado
    Se forma a través de la capa epitelial que penetra al mesénquima subyacente.
    Conforme aumenta lacantidaddedentina, la cavidad de lapulpa seestrecha, forma un canal, por dondepasan los vasos sanguíneos y nervio del diente
  • CEMENTOBLASTOS Y LIGAMENTO PERIODONTAL

    En el exterior del diente junto a laraíz y la dentina forman los
    • Cementoblastos: Producen una capafina de Hueso
    • Cemento, que cubre la raíz del diente.
    En el exterior del cemento, elmesénquima origina el ligamento Periodontal el cual mantiene firme el diente al alveolo.
  • DISPLASIA FRONTONASAL

    • Hipertelorismo (se usa para describir la distancia entre los ojos que es más grande de lo normal)
    • Base nasal ancha
    • Punta de la naríz larga y bífida
    • Labio hendido
    Aislado o en forma de síndrome
  • LABIO Y PALADAR HENDIDO

    Con base en el agujero incisivo, las hendiduras se clasifican en tres grandes grupos:
    • Hendiduras anteriores
    • Hendiduras posteriores
    • Combinación de ambas
    Pueden ser unilaterales o bilaterales
  • HENDIDURA DEL LABIO UNILATERAL ANTERIOR
    • Falta de fusión de la Prominencia Maxilar del lado afectado con la Prominencias Nasal Medial ipsilateral.
    • Falta de fusión del segmento intermaxilar con las prominencias palatinaslaterales de forma UNILATERAL.
  • LABIO Y PALADAR HENDIDIO ANTERIOR BILATERAL
    • Falta de fusión de la Prominencia Maxilar con la Prominencias Nasal Medial BILATERAL.
    • Falta de fusión del segmento intermaxilar con las prominencias palatinas laterales de forma BILATERAL
  • HENDIDURAS POSTERIORES
    Se forman por detrás del agujero incisivo y son:
    Fisura Palatina (Paladar Secundario)
    Fisura de la Úvula
  • FISURA PALATINA
    Falta de fusion de las prominencias palatinas
  • FISURA DE LA UVULA

    Uvula bifida
  • FISURAS COMBINADAS

    Abarca alteraciones tanto anteriores como posteriores.
    Pueden ser unilaterales o bilaterales
    Falta de unión de:
    • Prominencia Maxilar con la Prominencias Nasal Medial
    • Prominencias maxilares y proceso palatino medio
    • Prominencias palatina
  • FISURAS FACIALES

    Son muy raras.
    • Las fisuras faciales oblicuas, se extienden desde el labio superior hasta el borde medial de la órbita.
    • Se deben a la falta de fusión de las prominencias maxilares con las prominencias nasales laterales y mediales
  • FISURAS FACIALES TRANVERSAS

    Las fisuras faciales laterales o transversales: van desde la boca hasta el pabellón auricular.
  • FISURAS BILATERALES

    Las fisuras bilaterales dan lugar a una boca de tamaño muy grande: macrostomía.
  • LABIO HENDIDO MEDIAL

    • Infrecuente
    • Se debe a una deficiencia de mesenquima, esto ocasiona un fallo parcial o completo de fusión de la línea media
    • Suele acompañarse de retardo mental y otras anomalías (holoprosencefalia)
  • ANOMALIAS DENTALES

    Numero
    Forma
    Tamaño
    Coloracion
  • DIENTES NATALES
    • 1/2,000 RN
    • Por lo general son los incisivos inferiores
    • Formados anormalmente y con poco esmalte
    • Se pueden desprender con facilidad, por lo que existe reisgo de aspiracion
    • Problemas de alimentacion y laceracion de la lengua
    NATALES: Desde el nacimiento
    NEONATALES: Dias despues del nacimiento
  • HIPOPLASIA DE ESMALTE
    La formacion defectuosa del esmalte crea foistas/fisuras
    Se deben a alteraciones temporales en la formacion de esmalte
    Una causa frecuente es el raquitismo (Ablandamiento y debilitamiento de los huesos de los niños, generalmente debido a falta de vitamina D) durante el periodo intrauterino, provocando además alteraciones en la osificación