OIDO

Cards (20)

  • DIVISION DEL OIDO
    Para su estudio se divide en 3
    • Externo
    • Medio
    • Interno
  • OIDO INTERNO
    Primero en formarse. Desarollo del oido empieza en inicio de la SDG, 22 dias
    Comprende la formacion de:
    • Saculo
    • Utriculo
    • Conductos semicirculares
    • Coclea y organo de corti
  • PLACODAS OTICAS
    Aparece un engrosamiento del Ectodermo Superficial a ambos lados del Mielencéfalo (Parte posterior del rombencéfalo)
    • Placodas Óticas.
    La Notocorda y el Mesodermo Paraxial inducen al Ectodermo Superficial.
    Las placodas se invaginaran y daran a las vesiculas oticas
  • COMPONENTES DE VESICULA OTICA
    Ventra: Saculo
    Dorsal: Utriculo
  • CONDUCTOS SEMICIRCULARES
    A las 5 SDG, a partir del Utrículo, surgen 3 divertículos que darán lugar a los Conductos semicirculares.
    En un extremo de cada conductos se desarrolla una Dilatación o ampolla: Áreas receptoras especializadas o Crestas Ampollares, las cuales son células sensitivas para mantener el equilibrio
  • DESAROLLO DE COCLEA
    A la 6ta SDG a partir del Sáculo, crece un divertículo tubular: Conducto Coclear que se enrolla (2.5 vueltas) y forma la Cóclea (8 SDG).
    Después se forma una conexión entre la cóclea y el sáculo: Ductus Reunienso conducto de Hensen.
    El mesénquima que rodea el conducto coclear se diferencia en cartílago que después se osificará y formará el Laberinto óseo del oído interno (20 – 22 SDG).
  • COCLEA EN DESAROLLO
    A las 10 SDG, la capa cartilaginosa experimenta vacuolización y se forman dos espacios: Espacios Perilinfáticos (llenos de Perilinfa):
    • Rampa Vestibular
    • Rampa Timpánica
    El conducto coclear queda separado de ambas rampas a través de:
    • Membrana Vestibular
    • Membrana Basilar
  • QUE ES LA MEMBRANA TECTORIA
    En un principio las celulas epiteliales del conducto coclear son iguales. Forma 2 filas de celulas pilosas (sensitivas de SN)
    Estas células están recubiertas de una membrana: Membrana Tectoria (sustancia gelatinosa fibrilar)
    Las células Sensitivas + membrana Tectoria= Órgano de Corti
  • CUAL ES EL VERDADERO RESPONSABLE DE LA AUDICION
    El organo de corti, el cual tiene microvellosidades que ayudan a pasar el sonido al nervio auditivo para convertir el sonido
  • OIDO MEDIO
    Cavidad timpánica
    Trompa de Eustaquio
    Huesecillos
  • PARTES DEL OIDO MEDIO Y DE DONDE DERIVAN
    • La Cavidad Timpánica y la Trompa se desarrolla a partir de la Primera Bolsa Faríngea.
    • El Martillo y el Yunque a partir del cartílago del Arco Faríngeo.
    • El Estribo a partir del cartílago del Arco Faríngeo.
  • OIDO EXTERNO
    • Membrana Timpánica
    • Conducto Auditivo Externo
    • Pabellón Auricular
  • CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE) 

    surco faringeo
    En un principio las células epiteliales del fondo del Surco proliferan y forman una Placa Epitelial Sólida: Tapón Meatal
    Al 7mo mes degeneran las células del centro y forman la cavidad del conducto. Si no se disuelve el Tapón: Sordera Congénita.
    La Longitud final del CAE se alcanza hasta los 9 años de edad.
  • MEMBRANA TIMPANICA
    Formda por:
    • Ectodermo
    • Endodermo
    • Mesenquima
    UNICA PARTE CONSTITUIDA POR LOS 3 EPITELIOS
  • PABELLON AURICULAR
    Se comienzan a Desarrollar a la Altura del cuello.
    Al crecer la Mandíbula adoptan su posición normal.
    Se forma a partir de 6 proliferaciones (Montículoauditivos) del y 2° Arco Faríngeo que rodean el 1er Surco Faríngeo.
    Se forman 3 montículos de cada arco.
  • SORDERA CONGENITA
    Desarrollo anormal de los Laberintos membranoso y óseo.
    Malformaciones en los huesecillos o del tímpano.
    Ausencia de cavidad timpánica y conducto externo.
    Causas genéticas y ambientales
  • TIPOS DE PERDIDA AUDITIVA
    Pérdida auditiva conductiva
    • Bloqueo para que el sonido pase del oído externo al medio
    • Persistencia tapón meatal
    Pérdida auditiva neurosensorial
    • Alteración en el funcionamiento del oído interno o el nervio auditivo.
    Pérdida auditiva mixta
  • MALFORMACIONES EN PABELLON AURICULAR
    • Apéndices y Fosas Preauriculares
    • Anotia
    • Microtia
    • Implantación baja de pabellones auriculares
    • Rotación anormal
  • APENDICES Y FOSAS AURICULARES
    Se producen por la fusión imperfecta de los tubérculos del primer y segundo arco branquial
  • ANOTIA Y MICROTIA
    Anotia = falta de oido
    Microtia = Oido pequeño
    Defectos en la primera bolsa y surco faríngeo
    Arcos faríngeos I y II forma las estructuras del oído medio y externo