T 13 VERTEBRADOS ACUÁTICOS

Cards (52)

  • Características de los Craneados(=Filo Vertebrados)
    Presencia en algún momento de su desarrollo de: NOTOCORDA, NEUROCORDA DORSAL, HENDIDURAS BRANQUIALES, ENDOSTILO, COLA POSTANAL y METAMERÍA MUSCULAR a las que se añade una intensa CEFALIZACIÓN y METAMERÍA ESQUELÉTICA.
    Surge un ENDOESQUELETO METAMÉRICO de cartílago o hueso:
    (1) permite un tamaño casi ilimitado con gran economía;
    (2) sobre él se sitúan MÚSCULOS METAMÉRICOS que facilitan la movilidad;
    (3) protege la NEUROCORDA; y
    (4) la porción anterior del mismo configura el cráneo.
  • Características de los Craneados(=Filo Vertebrados)
    Gran DESARROLLO CEREBRAL con la aparición de sistemas sensoriales especializados, interpretar el medio a distancia: RECEPTORES de presión (oído y tacto), visuales y olfatorios.
    CEREBROS TRIPARTITOS(anterior, medio y posterior) y NEUROCORDA con pares de nervios por MIÓMERO (segmento muscular)
    MODIFICACIÓN sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio (altos requerimientos fisiológico).
    -SIST BRANQUIAL de primitiva función filtradora (ALIMENTACIÓN) a RESPIRATORIA--> Adaptaciones del sistema digestivo.
  • ¿Qué es un pez?---> ORIGEN Y FILOGENIA
    FILO VERTEBRADOS evolucionó en el medio acuático a partir de “peces” ancestrales.
    -Naturalistas del pasado calificaron como peces a todos los animales acuáticos.
    -Los peces son 28.000 spp. de
    vertebrados acuáticos que
    respiran por branquias, con
    apéndices en forma de aletas y
    piel generalmente cubierta de
    escamas (salvo condrictios,
    lampreas y mixines).
    Su forma es producto de la
    adaptación al denso medio
    acuático.
  • ¿QUE ES UN PEZ--> ORIGEN Y FILOGENIA
    FILO VERTEBRADOS evolucionó en el medio acuático a partir de “peces” ancestrales.
    -Naturalistas del pasado calificaron como peces a todos los animales acuáticos.
    -Los peces son 28.000 spp. de VERTEBRADOS ACUÁTICOS que respiran por BRANQUIAS, con apéndices en forma de ALETAS y piel generalmente cubierta de ESCAMAS(salvo condrictios, lampreas y mixines).
    Su FORMA ES PRODUCTO DE ADAPTACIÓN AL MEDIO ACUÁTICO (denso)
  • Origen y Filogenia de Peces
    Linaje PARAFILÉTICO precámbrico del que surge la SUPERCLASE TETRÁPODA (Devónico medio).
    Agrupa los AGNATOS (Cl. MIXINES y Cl. LAMPREAS) y los MANDIBULADOS: Cl. CONDRICTIOS (Elasmobranquios y
    Quimeras), Cl. ACTINOPTERIGIOS y Cl. SARCOPTERIGIOS (pulmonados en la LÍNEA TETRÁPODA)
  • AGNATOS (LAMPREAS Y MIXINES)

    Los Agnatos actuales son un relicto GRUPO PARAFILÉTICO de animales vermiformes que han cambiado el primitivo hábito filtrador por el PARASITISMO (LAMPREAS foto dcha) o la depredación y el CARROÑEO (MIXINES foto izq)
    -Cuentan con POROS BRANQUIALES LATERALES y CARECEN DE: mandíbulas, dientes, escamas, aletas pares y osificación (RUDIMENTO DE VÉRTEBRAS solo en LAMPREAS).
  • CLASE MIXINES
    MARINOS
    SIN VISIÓN(ojos dejenerados), pero olfato, gusto y tacto muy desarrollados para detectar animales muertos o heridos a distancia.
    Desgarran pequeños trozos de la presa con DENTÍCULOS LINGUALES y forman nudos para hacer presión.
    Piel desnuda con GLÁNDULAS MUCOSAS: gran cantidad de moco.
    • Piel usada en bolsas de golf.
    • Causan daños en REDES TENDIDAS Y PALANGRES (pesca)
  • CLASE MIXINES
    • Esqueleto fibroso y CARTILAGINOSO
    • NOTOCORDA PERSISTENTE toda la vida
    • Boca con 2 FILAS DE DIENTES
    • NO ESTÓMAGO ni válvula ni cilios en el intestino
    • CORAZÓN: 1 atrio y 1 ventrículo, corazones accesorios en la región caudal y ARCOS AÓRTICOS en la región branquial
    • Riñón anterior y posterior independientes. Fluidos corporales iso-osmóticos con el agua de mar
    Cordón nervioso DORSAL y CEREBRO
    Sexos separados (ambas gónadas en un individuo, pero solo un sexo funcional)
    Fecundación EXTERNA
    Huevos con mucho vitelo
    • NO LARVAS
  • CLASE LAMPREAS
    • Parásitas de peces. Se fijan con su DISCO ORAL y roen los tejidos con NUMEROSOS DENTÍCULOS DÉRMICOS.
    ▪ 6 o 7 pares de branquias.
    Digestivo SIN ESTÓMAGO (CON CILIOS en intestino)
    ▪ Al contrario que mixines, OJOS DESARROLLADOS
    Esqueleto CARTILAGINOSO
    Piel desnuda
    Notocorda persistente toda la vida
    • Cordón nervioso DORSAL y CEREBRO (Núcleos semejantes al cerebelo)
    Corazón 1 atrio y 1 ventrículo, ARCOS AÓRTICOS en la región branquial
    7 pares de branquias
    Riñón MESONÉFRICO
  • CLASE LAMPREAS
    ALIMENTACIÓN:
    • Parásitas, se adhieren a los peces a modo de ventosa(DISCO ORAL y DIENTES CÓRNEOS)
    Inyectan ANTICOAGULANTE
    • No necesariamente matan a la presa, heridas
    mortales
    REPRODUCCIÓN:
    Sexos separados
    Fecundación EXTERNA
    Estado larvario (LARVA AMMOCETE, filtradora) muy largo
    • Muchas DULCEACUÍCOLAS, las marinas ANÁNDROMAS (remontan los ríos para desovar).
  • CLASE LAMPREAS
    Pescadas de forma tradicional desde el neolítico por los GRUPOS CELTAS en Galicia, Portugal y Bretaña, donde siguen siendo un plato apreciado.
    Se utilizan nasas para su captura en los remontes de los ríos
  • PLACODERMOS (surgen las mandíbulas)

    -Las MANDÍBULAS surgen en PLACODERMOS del Silúrico final
    -Su desarrollo marca la radiación adaptativa de los vertebrados, con el ABANDONO DE LA FILTRACIÓN como forma general de alimentación y el paso a la DEPREDACIÓN y MANIPULACIÓN de GRANDES PRESAS.
    -Esta ventaja aparece asociada en el registro fósil con la DENTICIÓN y las ALETAS PARES (permiten mayor propulsión y control)
  • SURGEN LAS MANDÍBULAS (AGNATOS-->GNATOSTOMADOS)
    -Surgen de la transformación de los PRIMEROS 2 PARES DE ARCOS BRANQUIALES cartilaginosos que se adelantan (se
    transforman en los ARCOS MANDIBULAR E HIOIDES) y se rellenan de DIENTES en sus bordes.
    -El arco branquial se expandió y aparecieron NUEVOS MÚSCULOS asociados a él.
    -Estos huesos se mantienen tal cual en CONDRICTIOS.
    -En los restantes vertebrados la MANDÍBULA tiene ORIGEN SECUNDARIO, ARCOS forman parte de los HUESECILLOS DEL OÍDO MEDIO (homología en serpientes y peces)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)

    970 spp. en 13 órdenes. Casi todas marinas, de ESQUELETO cartilaginoso (NEOTÉNICO pues derivan de peces óseos devónicos, 380 m.a.).
    SIN ESCAMAS y TEGUMENTO CUBIERTO DE DENTÍCULOS (escamas placoideas).
    SIN VEJIGA NATATORIA (más densos que el agua y necesitan nadar constantemente).
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)MORFOLOGÍA EXTERNA• Aleta caudal HETEROCERCA (dificerca en quimeras), aletas PECTORALES y PÉLVICAS pares, 2 aletas DORSALES, 1 aleta ANAL. En machos las aletas pélvicas están modificadas como órganos de cópula (PTERIGÓPODOS)• Escamas PLACOIDEAS (dentículos dérmicos)• Boca VENTRAL MANDIBULADA
    • Cuerpo fusiforme divido en cabeza, tronco y cola.
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)

    ESCAMAS PLACOIDEAS:
    • Las escamas de las rayas y tiburones se denominan dentículos dérmicos o escamas placoideas.
    • Estructura similar a la de un DIENTE: esmalte, dentina y cavidad interna (pulpa irrigada)
    • NO CRECEN al aumentar el tamaño del pez.
    • Disminuyen el rozamiento, al canalizar el agua y producir un FLUJO LAMINAR. Lo que hace a los TIBURONES y RAYAS más silenciosos.
    • DIENTES SOLO EN MANDIBULAS son ESCAMAS PLACOIDEAS.
    • Varias filas de dientes en diferentes estados de desarrollo (sólo es funcional la última fila)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)

    DERMIS:
    • Células GLANDULARES: secreción de moco
    • Glándulas VENENOSAS en los dos surcos paralelos ubicados detrás del aguijón en algunas especies de RAYAS
    CROMATÓFOROS
    • En algunos elasmobranquios de aguas profundas: FOTÓFOROS (luminiscencia)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)


    • ALETAS: constan de CARTÍLAGOS BASALES, que las anclan al cuerpo, y de CARTÍLAGOS RADIALES, con fibras elásticas de colágeno llamadas CERATOTRIQUIOS(1) para sostener la piel.
    • ALETAS IMPARES se insertan directamente en los paquetes de musculatura dorsal y ventral del cuerpo
    •ALETAS PARES, que deben soportar un MAYOR ESFUERZO se insertan y articulan en CINTURAS: 1 PECTORAL(i) o ESCAPULAR y 1 PÉLVICA(ii)( no tiene conexión con el esqueleto)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)
    ALIMENTACIÓN:
    • La mayoría CARNÍVOROS MARINOS. Están en la cúspide de la pirámide ecológica de los hábitats que ocupan gracias a ser los mayores peces (de 1 a 18 m).
    • Los tiburones y rayas de mayor tamaño son FILTRADORES SIN DIENTES
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)


    2 BIOTIPOS con distinto modo de vida:
    1. PLEUROTREMADO, activos, depredadores con branquias LATERALES , DIENTES cortantes y cuerpos grandes fusiformes(tiburones)
    2) HIPOTREMADO, con hábitos sedentarios y económicos, DENTICIONES TRITURADORAS, branquias VENTRALES y tamaños moderados (rayas y torpedos)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)



    Algunos pleurotremados con mecanismos fisiológicos que les garantizan cierta HOMEOTERMIA y les permite prosperar en frías aguas muy ricas. Ej., el “GRAN BLANCO” puede vivir en aguas frías sudafricanas(LUCRATIVA FUENTE TURÍSTICA)
    Su mordedura es 300 veces más potente que la humana y similar a la del cocodrilo del Nilo (3.000 kg/cm2).
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)



    • MUSCULATURA AXIAL y en aletas, potente musculatura MANDIBULAR y BRANQUIAL cuyos movimientos de contracción y relajación bombean el agua.
    • SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO:
    Corazón con 3 cavidades: seno venoso, aurícula y ventrículo. Sangre. Arterias, venas y capilares.Hemoglobina
    SISTEMA NERVIOSO COMPLEJO: Cerebro, cerebelo, médula espinal, red compleja de nervios.
    • ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS: línea lateral, AMPOLLAS DE LORENZINI (electrorrecepción), vista, tacto, gusto, olfato y oído
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)




    REPRODUCCIÓN:
    Dioicos.
    • Órganos copuladores PARES, especializados para la fecundación INTERNA (mixopterigios o PTERIGÓPODOS), que proceden de la MODIFICACIÓN ALETAS PELVIANAS
    • OVÍPAROS u OVOVIVÍPAROS como condición asociada a su puesta reducida (estrategia K).
    -En OVÍPAROS los huevos son grandes y con ZARCILLOS DE FIJACIÓN a los sustratos del fondo.
    -Vivíparos (10% de especies)
    -Ovovivíparos (50% de las especies)
  • CLASE CONDRICTIOS (Elasmobranquios y Quimeras)




    2 SbCl. : HOLOCÉFALOS(quimeras) y los ELASMOBRANQUIOS (tiburones, rayas y torpedos)
  • CLASE CONDRICTIOS
    SbCl. HOLOCÉFALOS:
    ▪ 37 spp. (QUIMERAS, tiburones fantasma o ratas de mar). Grupo relicto separado del resto hace 300 m.a.
    ▪ En fondos profundos alimentándose de moluscos, equinodermos y peces con PLACAS TRITURADORAS
    ▪ Aspecto extraño con porción cefálica desarrollada y LARGA COLA AFILADA
    Branquias escondidas tras un recubrimiento ANÁLOGO AL OPÉRCULO de peces óseos.
    ▪ A veces coloraciones llamativas y brillo iridiscente.
    ▪ Biología poco conocida.
  • Clase CONDRICTIOS
    SbCl. ELASMOBRANQUIOS
    ▪ 937 spp. (8 órdenes de tiburones y 4 de rayas).
    En aguas costeras domina el O. Carcharhiniformes
    (tigre, toro, martillo, cazón, pintarroja, etc.), el más
    variado en formas con unas 200 spp.
    El O. Orectolobiformes incluye al mayor pez viviente, Rhincodon typus, el TIBURÓN BALLENA, de hasta 16 m-->MIGRACIONES hacia zonas del planeta donde se reproduce masiva y sincrónicamente el CORAL, para
    alimentarse de los óvulos.
  • Clase CONDRICTIOS
    SbCl. Elasmobranquios:
    • El O. Rayiformes incluye especies hipotremadas de pastinacas, rayas y mantas.
    • El O. Pristiformes incluye al pez sierra
    • O. Torpedinifomes a los torpedos
  • OSTEÍCTIOS
    Taxón PARAFILÉTICO de origen Silúrico (440 m.a.),
    muy diverso: 46 órdenes y 420 familias
    ▪ Normalmente: ESQUELETO ÓSEO, ESCAMAS, OPÉRCULO y VEJIGA NATATORIA
    ▪ Dulceacuícolas y marinos
    ▪ Gran diversidad por posible RADIACIÓN DULCEACUÍCOLA,
    entorno más variable que el marino (40% de especies)
  • OSTEÍCTIOS

    ADAPTACIONES para su diversificación:
    VEJIGA NATATORIS (permite flotabilidad neutra y, puede
    actuar como pulmones o como un órgano auditivo).
    ▪OPÉRCULO ÓSEO (estructura de PLACAS ÓSEAS y unida a MÚSCULOS que cubre las branquias y mejora la eficiencia respiratoria)
  • OSTEICTIOS (GRUPO PARAFILÉTICO)

    • Con esqueleto óseo y numerosas vértebras.
    • Notocorda que puede persistir o no
    • Cuerpo cubierto de ESCAMAS: GANOIDEAS, CICLOIDEAS o CTENOIDEAS
    • Aletas con RADIOS
    VEJIGA NATATORIA
    • Aletas muy eficientes para EQUILIBRIO
  • OSTEICTIOS (GRUPO PARAFILÉTICO)
    • Aletas muy eficientes para el equilibrio y la natación.
    • Aleta caudal HOMOCERCA
    • Algunas adquieren funciones y morfologías muy especializadas-->
    ALETAS ANALES COPULADORAS, aleta dorsal a
    modo de ventosa de las rémoras, etc.
    • Algunas PARES (FUTUROS QUIRIDIOS)
  • OSTEÍCTIOS(GRUPO POLIFILÉTICO)
    En el Silúrico medio el grupo se habría separado en
    2 CLASES:
    ▪ Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)--> aletas con RADIOS ÓSEOS: 27.000 spp
    Cl. SARCOPTERIGIOS (parafilética)--> aletas LOBULADAS ÓSEAS ; grupo hermano de TETRÁPODOS): Relicto, 8 spp.
  • OSTEÍCTIOS(GRUPO PARAFILÉTICO)
    Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)
    ▪ Casi todos los peces actuales.
    ▪ CIRCULATORIO SENCILLO Y COMPLETO (corazón con 1 aurícula y 1 ventrículo).
    ▪ Línea lateral, como condrictios, para detectar VIBRACIONES a distancia.
    ▪ La vVEJIGA NATATORIA (flotabilidad)
    ▪ ALETAS PECTORALES Y PÉLVICAS, 2 aletas DORSALES, 1 aleta
    ANAL y 1 aleta CAUDAL HOMOCERCA. TODAS CON RADIOS DÉRMICOS
    • Dientes con esmalte todos iguales.
  • OSTEÍCTIOS(GRUPO PARAFILÉTICO)

    Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)
    3 SbCl. por el tipo de escamas:
    CLADISTIOS y CONDRÓSTEOS (escamas GANOIDEAS grandes, romboidales, con esmalte y poco imbricadas; ej., los “bichires”)
    NEOPTERIGIOS (normalmante escamas finas, flexibles e imbricadas de borde liso, CICLOIDEAS, o dentado, CTENOIDEAS)
  • OSTEICTIOS. Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)

    SbCl. CLADISTIOS
    ▪ 16 spp. “bichires” (africanos, nocturnos y depredadores dulceacuícolas).
    Grupo relicto que se separó pronto del resto.
    Gruesas ESCAMAS GANOIDEAS ROMBOIDALES
    ▪ Viven en aguas pobremente oxigenadas con VEJIGA NATATORIA COMO PULMÓN
    Aleta dorsal plurilobulada.
  • OSTEICTIOS. Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)
    SbCl. CONDRÓSTEOS
    ▪ ANÁNDROMAS (adultos remontan ríos para reproducirse) de ESTURIONES (euroasiáticos) y PECES ESPÁTULA (ríos norteamericanos y chinos).
    ▪ Gran declive poblacional por SOBREPESCA, contaminación y represas.
    ▪ Muchos CARACTERES PRIMITIVOS como la ALETA CAUDAL HETEROCERCA, grandes escudos y ESCAMAS GANOIDEAS
  • OSTEICTIOS. Cl. ACTINOPTERIGIOS(monofilética)
    SbCl. NEOPTERIGIOS
    27.000 spp. en todos los hábitats acuáticos. COLA OMOCERCA, VEJIGA NATATORIA con función básica de flotabilidad.
    Escamas, CICLOIDEAS o CTENOIDEAS
    ▪ O. Lepisosteiformes, O. Amiiformes: dulceacuícolas “fósiles vivientes” de Centro- y Norteamérica. Algunos RESPIRAN CON VEJIGA NATATORIA Cierto cuidado parental. Escamas ganoideas.
    • InfrCl. Teleósteos. Enormemente diversificados tanto en agua dulce (40% de especies; ej. familia de CÍCLIDOS) como MARINA-->caballito de mar, morena
  • OSTEICTIOS
    Cl. ACCTINOPTERIGIOS. SbCl. Neopterigios
    InfrCl. Teleósteos:
    • MIGRACIÓN ANÁDROMA: pasan su vida adulta en el mar, pero vuelven al agua dulce para desovar. El SALMÓN atlántico puede realizar varios viajes río arriba para la puesta.
    • CABALLITO DE MAR: Danza del Apareamiento macho y la hembra se agarran con sus colas. La hembra transfiere sus huevos al saco de incubación del macho.
    • MORENA: Tiene mandíbulas faríngeas
  • OSTEICTIOS
    CLASE SARCOPTERIGIOS: Relictos de “ALETAS CARNOSAS”:
    SbCl. dipnoos (7 “PECES PULMONADOS” de África, Sudamérica y Australia)
    SbCl. celacanto (aguas profundas del Índico).
    • ALETAS PARES CON HUESOS HOMÓLOGOS A TETRÁPODOS.
    • “Vejiga natatoria” muy vascularizada USADA COMO PULMÓN en dipnoos
    • CIRCULATORIO DOBLE (2 aurículas y 1 ventrículo, COMO EN ANFIBIOS Y REPTILES).
    • Escamas COSMOIDEAS, gruesas con esmalte semejante a la dentina.
    • Aleta CAUDAL DIFICERCA (TRILOBULADA)
  • OSTEICTIOS
    CLASE SARCOPTERIGIOS:
    SbCl. Celacanto
    2 spp., una en Filipinas y otra frente a Madagascar
    VEJIGA NATATORIA NO PULMÓN y está rellena de grasa. Pone huevos de 9 cm, los mayores entre los peces óseos, que incuba internamente y de los que emergen crías completamente formadas(OVOVIPARISMO)