Física 6to semestre

    Subdecks (2)

    Cards (104)

    • Se les conoce como fluidos a los estados: gas y líquido
    • Propiedad de los fluidos
      Viscosidad: se debe al rozamiento de las capas internas del fluido y varía de una sustancia a otra
    • Propiedad de los fluidos
      Cohesion: permite que las moléculas del fluido permanezcan unidas
    • Propiedad de los fluidos
      Adhesión: permite que las moléculas de un sólido y un líquido se atraigan cuando entran en contacto
    • Propiedad de los fluidos
      Capilaridad: permite que un fluido suba (o baje) por las escaleras de conductos muy delgados, a causa de la adhesión.
      Ejemplo: es lo que permite que el agua ascienda a las plantas
    • Propiedad de los fluidos
      Tensión superficial: provoca que la superficie de un líquido presente una resistencia a ser penetrada
      Ejemplo: por eso los mosquitos no se hunden en el agua
    • Algunas sustancias contiene mayor masa por unidad de volumen, a esto se le llama densidad
    • Densidad: relación de la masa de un cuerpo con respecto a su volumen. Medida: kg/m3kg/m^3
      ρ=ρ =m/V m / V
    • Peso específico: relación del peso de un cuerpo con respecto a su volume. Medida: N/m3N/m^3
      Pe=Pe =W/V W/ V
    • Densidad relativa: relación de la densidad de una sustancia con respecto a la densidad del agua (usualmente). Indica si una es más o menos “ligera“ que el agua
      ρr=ρr=ρ/ρAgua ρ / ρAgua
    • Presión: relación de la magnitud de la fuerza perpendicular aplicada a una superficie con respecto al área de dicha superficie. Medida: PaPa
      P=P =F/A F / A
    • Presión ejercida por sólidos: los sólidos ejercen una presión sobre el área que descansan, la cual corresponde a su peso
      P=P =W/A W / A
    • En cuestión a la presión
      Si aumenta el área disminuye la presión.
    • Presión ejercida por fluidos: cuando se desconoce las dimensiones del volumen del fluido, como el de un lago por ejemplo.
    • Presión ejercida por fluidos = Presión hidrostática
      Presión ejercida por un fluido en reposo
      ρHidrost=ρHidrost =ρgh ρgh
    • Presión atmosférica: medida con un barómetro, se obtiene que 1 atmósfera = 101 300 Pa
      • La presión atmosférica disminuye con la altura, en una montaña hay menor presión que en una playa al nivel del mar.
    • Un buzo experimenta la presión atmosférica y la hidrostática, por ello se obtiene que:
      Pabsoluta=Pabsoluta =Phidrost+ Phidrost +Patmosf Patmosf
    • Principio de Pascal: la presión externa aplicada a un fluido incompresible se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del fluido
    • Fenómeno que explica cómo se puede levantar un objeto pesado con una fuerza muchos más pequeña: Principio de Pascal
    • Principio de Pascal: la presión externa aplicada a un fluido incompresible se transmite con la misma intensidad a todos los puntos del fluido
      f/a=f/a =F/A F/A
    • Principio de Arquímedes: todo el cuerpo o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje de la misma magnitud que el peso desalojado
      • El W es del fluido desalojado
      FEmpuje=F Empuje =W W
      FEmpuje=F Empuje =ρfluido ρfluido *Vfluido Vfluido *g g
    • En el Principio de Arquímedes, el volumen de un fluido desalojado (lo que se sale) es igual al volumen sumergido del cuerpo (lo que entra)
    • En el Principio de Arquímedes: x W>EmaxW > Emaxel cuerpo se hundirá
      • Si W=W =Emax Emaxel cuerpo flotará con todo su volumen sumergido
      • Si W<EmaxW < Emax flotara dejando una parte del volumen sumergido
    • Mecánica de fluidos
      Hidrostática: fluidos en reposo
      Hidrodinámica: fluidos en movimiento
    • Gasto: relación del volumen de fluido que pasa por una tubería con respecto al tiempo que tarda en pasar. Medido en m3/sm^3/s
      Q=Q =V/t V / t
    • Gasto: relación del volumen de fluido que pasa por una tubería con respecto al tiempo que tarda en pasar. Medido en m3/sm^3/s
      Q=Q =V/t V/t
      Q=Q =Av Av
    • Ecuación de continuidad: el gasto de fluido que pasa por una tubería permanece constante, sin importar que existan cambios de diámetro en ella
      Qi=Qi =Qf Qf
      AiAi *vi= vi =Af Af *vf vf
    • Principio de Bernoulli: la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
      Pi+Pi +𝜌ghi+ 𝜌ghi +pv2/2= pv^2/2 =Pf+ Pf +𝜌ghf+ 𝜌ghf +𝜌v2/2 𝜌v^2/2
    • Utilizando el Principio de Bernoull
      • Cuando hay una Presión constante
      Vf=Vf =2gh √2gh
      • Cuando la altura es constante, se plantea utilizar un tubo de Venturi
      PiPf=Pi - Pf =ρ/2(vf2vi2) ρ/2 (vf^2 - vi^2)
    • 1atm = 760mm Hg
    • Propiedad extensiva: depende de la cantidad de material
    • Propiedad intensiva: no dependen de la cantidad de sustancia presente en el sistema, su valor no cambia si cambiamos la cantidad de material
    • Ejemplo de propiedad intensiva: la tensión superficial
    • Ejemplo de propiedad extensiva: el volumen
    • La densidad relativa no tiene unidades, simplemente es un valor de comparación
    • Para que un material no se hunda, este debe ser mayor a la denaidad del fluido donde se encuentra
    • Dos personas nadan en una piscina, la que recibe mayor presión manométrica es: la que está más cerca del fondo
    • A mayor fuerza aplicada, mayor presión
    • A mayor área sobre la que actúa una fuerza, menor presión
    • Al nivel del mar se obtiene la mayor presión atmosférica
    See similar decks