VASOS SANGUINEOS EMBRIO

Cards (69)

  • ARTERIAS PRIMITIVAS
    • Arcos aorticos: son 6 derechos izquierdos
    • Arterias vitelinas: son 3 pares, derechos e izquierdos
    • Arterias umbilicales: 1 derecha y 1 izquierda
    Además estan
    • Aortas dorsales: 1 derecha y una izquierda
  • DESAROLLO VASCULAR
    Se da por 2 metodos:
    • Vasculogenesis: de celulas progenitoras (llamados angioblastos) se forman los vasos sanguineos
    • Angiogenesis: a partir de vasos existentes de forman vasos nuevos
  • FCEV
    Factor de crecimiento endotelial vascular
    Este da señales para formar el sistema
  • VASCULOGENESIS Y ANGIOGENESIS
    Los princiapales vasos como las venas cardinales y las aortas dorsale se forman por vasculogenesis, mientras que el resto se forman por angiogenesis
  • ARCOS AORTICOS
    Formación entre y SDG
    Cada arco recibe su propia inervación e irrigación
    Arcos aorticas se originan del saco aortico (la parte más distal del tronco arterial)
    Terminan en aortas dorsale izq y der
    Formación cefalico caudal. Mientras unos acaban, otros inician
  • REVESTIMIENTO DE VASOS
    Celulas de cresta neural proporcionan el revestimiento de los vasos (musculo liso y tejido conjuntivo)
  • 1° ARCO AORTICO
    Desaparece casi por completo en el dia 27
    Sus restos formaran arteria maxilar
  • 2° ARCO AORTICO
    Dara origen a:
    • Arteria hioidea
    • Arteria estapedia
    Desaparecere en el dia 29 junto a los arcos
  • 3° ARCO AORTICO
    Vaso de gran tamaño que da origen a:
    • Carotidas comunes
    • Parte proximal de carotidas internas (la parte distal proviene de aorta dorsal)
  • 4° ARCO AORTICO
    LADO IZQUIERDO
    • Una parte del cayado de la aorta (entre arteria carotida comun izquierda y arterias subclavia izquierdas)
    LADO DERECHO
    • Segmento proximal de la arteria subclavia derecha (resto de subclavia proviene de aorta dorsal derecha y 7° aretria intersegmentaria)
  • ARCO AORTICO
    No forma estructuras.
    Involuciona
  • 6° ARCO AORTICO/PULMONAR
    LADO DERECHO
    • Segmento proximal de la arteria pulmonar derecha
    LADO IZQUIERDO
    • Segemneto poximal de arteria pulmonar izquierda
    • Conducto arterioso
  • ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA

    No deriva de ningun arco, si no que deriva de la 7° arteria intersegmentaria
  • Aprender arcos
  • ARTERIAS VITELINAS U ONFALOMESENTERICAS
    Varios vasos irrigan el saco vitelino y gradualmente se fusionan para crear 3 arterias
  • CUALES SON LAS ART. MESENTERICAS
    • Arteria celiaca: Irriga intestino anterior primitivo
    • Arteria mesenterica superior: intestino medio primitivo
    • Arteria mesenterica inferior: intestino posterior primitivo
  • ARTERIAS UMBILICALES
    • Por estas arterias, la sangre desoxigenada regresa a la placenta en vida intrauterina
    • Al nacer, la porcion distal involucionara y creará ligamentos umbilicales medios
    • Porcion proximal creara: arterias iliacas internas y arterias vesicales superiores
  • ARTERIAS CORONARIAS
    • Originan en epicardio
    • Algunas celulas de epicardio pasan de ser epiteliales a mesenquimatosas, lo cual crea miocitos endoteliales y lisos de las arterias coronarias
    • Irrigan miocardio
    • Son 2: derecha e izquierda
  • PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
    • Anomalia más frencuente en grandes vasos
    • 8/10,000
    • Especialmente en prematuros
    • Asociado o aislado a otros defectos cardiacos
    • Anomalia en flujo cardiaco no permite diferenciacion de presion y O2 causa que no se cierre
  • CONDUCTO ARTERIOSO
    • El conducto arterioso sirve para evitar sobrecarga de flujo sanguíneo pulmonar
    • Cierre funcional entre 24-48 hrs vida extrauterina
    • Cierre anatomico 1-3 de vida extrauterina y deja ligamento arterial
    • Cierre de conducto inducido por oxigenación y eliminación de prostaglandinas
  • CUADRO CLINICO PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO
    MANIFESTACIONES CLINICAS
    • Sobrecargaen cavidades izquierdas
    • Hipertension arterial pulmonar
    Dx
    • Auscultación de soplo
    • Ecocardiografia
    Tx:
    • Oxígeno
    • Farmacos (Indometacina)
    • Quirúrgico
  • COARTACION DE LA AORTA
    • 3.2/10,000 nacimientos
    • Luz de la aorta mas estrecho por debajo de subclavia izquierda
    • Proliferacion de capa interna de la aorta
    • Relacionada a pacientes con sindrome de Turner
    2 tipos
    1. Preductal: por encima de la entrada del conduct arterioso
    2. Posductal: debajo de la entrada del conducto arterioso
  • CUADRO CLINICO COARTACION DE AORTA
    MANIFESTACIONES CLINICAS
    • Hipertensión en el brazo derecho
    • Baja presión en piernas
    Dx:
    • Imagen: ecocardiografia, tomografía, Rx de torax
    Tx:
    • Quirurgico: anastomosis , injertos, angioplastia con balon
  • CAYADO DE LA AORTA INTERRUMPIDO
    • Poco frecuente
    • 3/ 1, 000, 000
    • Causado por patrones regresivos anómalos en el 4º arco der e izq
    • Interrupcion entre arco aortico y aorta descendente
    • Se puede acompañar de un defecto del tabique ventricular y de persistencia del con arterioso. Puede asociarse a Sindrome di George
  • TIPOS DE CAYADO DE LA AORTA INTERRUMPIDO
    1. Interrupción entre arteria subclavia izq y aorta descendente: 3-40%
    2. Interrupcion entre carotida comun izquierda y subclavia izquierda: 50-60%
    3. Interrupción entre carotida comun izquierda y derecha
  • ORIGEN ANOMALO DE ARTERIA SUBCLAVIA DERECHA
    • Origen normal: arco aortico derecho, aorta dorsal derecha y 7ª arteria segmentaria
    • En esta patología, estab segmentadas
    • 0.4-2% de la población
    • Asintomatica
  • CAYADO AORTICO DOBLE
    • Presencia de 2 arcos aórtico, por persistencia de aorta dorsal derecha
    • Pueden ser ambos funcionales y en region posterior se encuentran unidos por una estructura llamada anillo vascular
    • Anillo + 2 arcos aorticos = opresion de traquea y esofago
  • CUADRO CLINICO CAYADO AORTICO DOBLE

    MANIFESTACIONES CLINICAS
    • Dificultad para respirar
    • Neumonias repetitivas
    • Disfagia
    • Vómito
    Dx:
    • Clinico
    • Imagen: Resonancia magnétic, ecocardiograma
    Tx:
    • Dieta
    • Quirurgico: Ligar y separar una de las ramas
  • CAYADO AORTICO DERECHO

    • Arco aortico izquierdo y aorta dorsal izquierda están obliteradas, asi que son reemplazadad
    Hay 2 variantes
    1. Sin componente retroesofagico: pacientes asintomáticos
    2. Con componente retroesofagico: traquea y esofago en medio de pulmonar y aorta
  • SISTEMA VENOSO
    En la semana hay 3 pares de venas:
    • Venas vitelinas - llevan sangre poco oxigenada del saco vitelino al seno venoso
    • Venas umbilicales- se originan de vellosidades corionicas y dan oxigeno al embrion
    • Venas cardinales - devuelven sangre poco oxigenad y drenan al embrion
  • VENAS VITELINAS
    Antes de entrar al seno venoso forman un plexo alrededor del duodeno, cruzando el tabique transverso
  • SINUSOIDES HEPATICOS
    Los cordones hepaticos (conductos del higado) interrumpen el curso de las venas, apareciendo una red vascular llamada sinusoides hepaticos
  • CONDUCTO HEPATICO DERECHO
    Se reduce el asta del seno izquierdo, asi que la sangre proveniente de ese lado del higado se recanaliza al lado derecho y crea el conducto hepatocardiaco derecho.
    Este forma la porción hepaticardiaca de la vena cava inferior
  • VENA PORTA
    Porción distal y proximal y distal izquierdas “desaparecen”
    El plexo izquierdo, alrededor del duodeno se oblitera (la vena vitelina izquierda) lo que causa que la vena vitelina derecha aumente su calibre y forme la vena porta
  • VENA MESENTERICA SUPERIOR
    La porción distal de la vena vitelina derecha forma la vena mesenterica superior
  • VENAS UMBILICALES
    2 venas que pasan por ambos lados del higado y se conectan a sinusoides hepaticos
  • VENA UMBILICAL DER E IZQ
    • Parte proximal de las venas umbilicales y el resto del lado derecho “desaparecen”
    • Vena umbilical izquierda es la única que transporta sangre de la placenta al higado
  • CIRCULACION HIGADO-PLACENTARIA
    Al aumentar la circulación placentaria, se establece una comunicación directa entre la vena umbilical izquierda y el conducto hepatocardiaco derecho, dada por el conducto venoso
  • LIGAMENTOS
    Despues del nacimiento se obliteran estas venas, lo que dara lugar a
    • Ligamento redondeo del higado
    • Ligamento venoso
  • VENAS CARDINALS
    Al inicio som el principal sistema venoso de drenaje del embrio
    Se encuentran en pares (der e izq)
    • Venas cardinales anteriores: drenan la parte cefalica del embrion
    • Vena cardinal comun
    • Venas cardinales posteriores: drenan el resto del embrio