La Toxicología es una ciencia multidisciplinaria y los conceptos provienen de diferentes disciplinas: Biología, Química, Bioquímica, Fisiología, Farmacología, Patología y Ecología, entre otras
Estudia las causas y efectos de aquellos tóxicos que con mayor frecuencia afectan a los animales, así como el diagnóstico, tratamiento, control y prevención de las enfermedades toxicológicas
Valor orientativo sobre la posibilidad de afectación de un órgano, de la presencia de residuos tisulares y de la selección de tejidos para análisis toxicológicos
La ivermectina es un componente seguro para los mamíferos porque no puede atravesar la barrera hematoencefálica, excepto en perros de raza Collie que presentan una barrera menos efectiva
La barrera placentaria está compuesta por varias capas de células entre la circulación maternal y fetal, con diferencias entre especies debido a los diferentes tipos de placentación
La biotransformación puede aumentar o disminuir la toxicidad, como en el caso de la ivermectina que se transforma en un metabolito menos tóxico, o la aflatoxina B1 que se metaboliza a aflatoxina B1 epóxido, más tóxico
Si las toxinas absorbidas no tienen afinidad por ningún tejido, ni se acumulan en órganos o tejidos, ni se excretan por bilis, son excretadas por la orina. La manipulación del pH en la orina sirve como proceso de atrapamiento de iones
Es una vía importante debido a la exposición habitual a toxinas que se ingieren, favorecida por la excreción biliar y la secreción gastrointestinal. Clínicamente es posible aumentar esta vía de eliminación con catárticos, carbón vegetal activado o lavados intestinales
Es la vía utilizada por los gases. La tasa de eliminación pulmonar es inversamente proporcional a la solubilidad del gas en la sangre. El olor del aire espirado puede ayudar al diagnóstico
Debe tener en cuenta factores epidemiológicos, síntomas clínicos, hallazgos patológicos e histopatológicos y pruebas toxicológicas. Es fundamental hacer diagnóstico diferencial
Evitar que el tóxico se siga absorbiendo (lavado, eméticos, lavado gástrico, purgantes), terapia de soporte (fluidoterapia, anticonvulsivos), y antídotos específicos cuando existen