Generalidades de plantas toxicas

Cards (55)

  • Planta tóxica de interés pecuario
    Aquella que ingerida en condiciones naturales por los animales domésticos, causa daños a la salud, incluso la muerte, debiéndose comprobar experimentalmente su toxicidad
  • En Uruguay para rumiantes se encontraron 37 géneros y 45 especies de plantas tóxicas, pertenecientes a 19 familias botánicas. Las principales familias son la de solanáceas y la de asteráceas. Clasificadas por los cuadros patológicos, las plantas hepatotóxicas, resultaron ser las más numerosas
  • Tipos de plantas tóxicas
    • Malezas
    • Ornamentales
    • Forrajeras
  • Maleza
    Vegetal que crece de forma natural en zonas no deseables cultivadas o controladas por el ser humano. Suelen tener considerable vigor, muy adaptadas al medio y muy invasivas
  • Planta forrajera
    Generalmente gramíneas y leguminosas usadas como fuente de alimento para los animales
  • Algunas forrajeras invaden y dominan lugares donde no fueron implantadas, pasando a comportarse como malezas, como por ejemplo Lathyrus hirsutus (arvejilla)
  • Planta ornamental
    Son las de jardín, se cultiva y comercializa con propósitos decorativos por sus características estéticas, por sus flores, hojas, perfume, textura de su follaje, frutos o tallos
  • Factores que intervienen en las intoxicaciones por plantas en animales domésticos
    • Referidos a la planta
    • Referidos al animal
    • Referidos al ambiente
  • Palatabilidad
    Es el placer que un animal experimenta al consumir un alimento
  • En general las malezas no son palatables, sin embargo, existen especies tóxicas que si lo son. En algunos casos hay malezas que son palatables en una etapa de su ciclo, como Echium plantagineum (flor morada) cuyas hojas basales forman rosetas apetecibles para los animales
  • Puede ocurrir que malezas como Solanum glaucophyllum (duraznillo blanco) no palatable y de hoja caduca, cuando sus hojas caen pueden ser consumidas por los animales entreveradas con pastura natural
  • Principios tóxicos
    Sustancias orgánicas o inorgánicas que actúan como defensa contra los herbívoros. Los orgánicos a su vez pueden ser no nitrogenados, que incluyen glucósidos, taninos, resinas, ácido oxálico y oxalatos, alcoholes, terpenos, lactonas y los nitrogenados, que son los alcaloides y los prótidos
  • La mayoría de los principios tóxicos vegetales son glucósidos o alcaloides
  • Dosis tóxica
    Es muy variable de una especie vegetal a otra. La cantidad de planta presente en un potrero es importante
  • Parte del vegetal que se ingiere
    Hay malezas como Xanthium cavanillesii (abrojo grande) que son tóxicas en la etapa de cotiledón (primeras hojas que nacen de la semilla) y de semilla
  • Algunas malezas mantienen su toxicidad aun cuando son enfardadas o ensiladas, como ocurre con especies que contienen alcaloides pirrolizidínicos o las que tiene carboxiatractilosídeos
  • Período de ingestión
    Es variable entre las distintas especies vegetales. En plantas que causan cuadros agudos se ven intoxicaciones después de una dosis única, como las que causan necrosis hepática. Otras deben ser ingeridas por largos períodos para intoxicar, en general las que producen cuadros crónicos
  • Factores referidos al animal
    • Susceptibilidad
    • Estrés
    • Desconocimiento
    • Hambre
    • Sed
    • Transporte
    • Facilitación social
    • Carga animal en el potrero
  • Susceptibilidad
    Individual, de especie, categoría y sexo. Los estados fisiológico y nutricional también son importantes. A igual dosis las respuestas individuales pueden ser diferentes. Además de la susceptibilidad de cada animal, existen especies vegetales que son tóxicas para una especie animal particular
  • Los animales recién transportados o estresados por otra causa, son más sensibles a intoxicaciones y otras enfermedades
  • Hay plantas como Baccharis coridifolia (mío-mío) que son ingeridas por animales que no las conocen, aquellos animales criados en zonas con la planta no la ingieren
  • La mayoría de las malezas tóxicas son ingeridas cuando hay carencia de forraje o después de períodos de privación de alimentos por transporte prolongado
  • Animales que pasan sed y luego beben mucha agua, pierden la palatabilidad y pueden consumir plantas tóxicas que en condiciones normales no consumirían
  • Plantas como Baccharis coridifolia y Lantana camara, provocan intoxicaciones principalmente en animales recién transportados
  • Plantas que comúnmente no son ingeridas, pueden ser ingeridas por algunos animales cuando hay carencia forrajera, estos animales inducen gradualmente a otros animales de su misma especie a consumirlas
  • El sobrepastoreo puede predisponer a intoxicaciones por plantas acumuladoras de oxalatos y taninos por ejemplo
  • Factores referidos al ambiente
    • Época del año
    • Clima
    • Manejo del hombre
  • Época del año
    Hay malezas que son tóxicas en determinados meses o estaciones del año, asociado a su estado vegetativo o condiciones ambientales (temperatura, humedad)
  • En general muchas malezas son peligrosas en las sequías. Malezas como los Senecios, son consumidas en épocas de carencia de forraje, como otoños e inviernos secos
  • Los temporales pueden predisponer intoxicaciones por Myoporum laetum (transparente) por la caída de ramas, permitiendo así el acceso de los animales al vegetal, lo mismo ocurre luego de podas. Los días nublados o con mucha humedad ambiente también son predisponentes para algunas intoxicaciones. Lluvias durante varios días seguidos predispone también porque los animales quedan dentro del monte comiendo lo que encuentran allí
  • Algunas intoxicaciones se dan después que el encargado de los animales realiza un manejo o actividad. Puede ser por ejemplo un cambio de potrero, sobrepastoreo, encierre de animales, entre otros
  • Toxicidad
    Se debe a la presencia de toxinas, metabolitos secundarios que constituyen una defensa química contra los herbívoros. Existen variaciones de la toxicidad dentro de plantas de una misma especie, esto se debe a diferentes factores, entre ellos, la fase del crecimiento
  • Hay plantas que son más tóxicas en época de floración como B. coridifolia. En cambio, Senecio spp., es más tóxico en la fase de crecimiento
  • Importancia de las plantas tóxicas
    • En la Salud Humana
    • En Salud Animal
  • En la Salud Humana el consumo de infusiones (error de identificación botánica), de leche o miel con toxinas como alcaloides pirrolizidínicos, pueden producir intoxicaciones graves
  • Pérdidas en Salud Animal
    • Muerte de animales
    • Disminución de índices productivos de carne, leche y lana
    • Pérdidas reproductivas
    • Aumento en la susceptibilidad a otras enfermedades
  • Las pérdidas indirectas incluyen costos de diagnóstico, tratamiento, prevención y control de las plantas, laboreo de tierras, aplicación de herbicidas, entre otras
  • En nuestro país, los Laboratorios Regionales Este (Treinta y Tres) y Noroeste (Paysandú) de DILAVE, evalúan entre un 10-16% las muertes de bovinos y ovinos producidas anualmente por plantas tóxicas
  • Según DIEA (2015), las existencias ganaderas son de 11.5 millones de vacunos y de 8.2 millones de ovinos. Esto se traduce entonces en pérdidas millonarias, solamente valorando las muertes por plantas en el país, sin tener en cuenta otras pérdidas
  • Diagnóstico
    Se sospecha de una intoxicación por malezas cuando aparecen en un mismo potrero gran cantidad de animales muertos, en general en un corto período de tiempo. A veces no hay muertos, pero son muchos los afectados. También se sospecha de intoxicación cuando no hay respuesta a tratamientos con antibióticos, antiparasitarios y se han descartado enfermedades infecciosas o parasitarias