Compuestos producidos como metabolitos secundarios en algunas plantas y forrajes destinados al consumo humano y animal, con actividad similar a los estrógenos
En capones, se observa metaplasia del epitelio glandular y tubular de la próstata y glándulas bulbouretrales, con transformación del epitelio columnar en epitelio plano estratificado a veces queratinizado
Presencia de signos clínicos y lesiones del sistema reproductor en animales que pastorean variedades de trébol, confirmado por análisis de alimentos, sangre, tejidos y necropsia o biopsia uterina
La ZEA y sus metabolitos se generan durante el cultivo de cereales, especialmente en el maíz, pero también se encuentran en trigo, avena y cebada, así como en productos derivados como la harina y la cerveza
La ZEA es resistente a altas temperaturas, soportando hasta 150 ºC, y a procesos como el almacenamiento, molienda, procesamiento de alimentos y cocción
Cuando el nivel de contaminación es elevado el alimento presenta un aspecto y sabor desagradable que hace reducir bruscamente su consumo, hasta tal punto que el rechazo sirve como factor de alerta e impide alcanzar la intoxicación aguda
Si la presencia de ZEA en el alimento es baja puede afectar a los parámetros reproductivos, provocando importantes pérdidas económicas al incidir negativamente en el calendario de cubriciones, partos y destetes, lo que disminuye la productividad de la granja
Los cerdos son muy susceptibles a la ZEA que tiene unos niveles máximos recomendados en alimento de 0,1 ppm. Las cerdas jóvenes son más sensibles que las cerdas maduras