Calcinosis sistemica

Cards (15)

  • Calcinosis sistémica
    Intoxicación crónica que afecta a rumiantes y equinos, causada por la ingestión de plantas calcinogénicas y caracterizada por el depósito de calcio en tejidos blandos
  • La calcinosis sistémica se ha reportado en diferentes partes del mundo, en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay
  • Solanum glaucophyllum
    Planta calcinogénica diagnosticada en Uruguay (duraznillo blanco, palo hediendo)
  • Nierembergia rivularis
    Otra planta calcinogénica diagnosticada en Uruguay
  • La calcinosis sistémica en zonas donde se encuentran las plantas que originan el cuadro puede ocasionar grandes pérdidas económicas
  • Todas las edades pueden afectarse, pero mayormente se afectan los adultos
  • Solanum glaucophyllum
    • Arbusto nativo que puede llegar a 2 mts de altura, hojas lanceoladas de color verde grisáceo, flores violáceas y frutos globosos de color negro
    • Sus semillas se dispersan con el arrastre del agua y de los animales, la planta suele vegetar también a través de sus rizomas, ramificando sus raíces, lo que hace complicado su control
    • No es palatable, su consumo se asocia a la escasez forrajera y a las pasturas acompañantes
  • Nierembergia rivularis
    • Hierba rastrera de ciclo anual o bianual, que mide 10 cm de alto aproximadamente, presenta tallos delgados y radicantes que enraízan, hojas pequeñas y flores con pétalos de color blanco o liliáceo con base amarillenta
    • Se presenta mezclada con la vegetación nativa, frecuentemente asociada a zonas parcialmente inundadas como son las orillas de ríos y arroyos
    • Florece de octubre a febrero, pero puede comenzar a fines de agosto
  • Mecanismo de acción
    1. Las hojas de S. glaucophyllum y posiblemente de N. rivularis contienen dihidroxicolecalciferol o 1.25(OH)2D3 combinado con algunos carbohidratos
    2. Cuando esta sustancia llega al rumen, la flora bacteriana hidroliza el complejo 1.25(OH)2D3 – glucósido y el 1.25(OH)2D3 ejerce su acción sobre las células intestinales, aumentando la absorción de calcio y fósforo
    3. El aumento de calcio, fósforo y 1.25(OH)2D3 hace que la regulación de calcio y fósforo renal sea ineficiente
    4. La hipercalcemia, hiperfosfatemia y aumento del 1.25(OH)2D3 suprimen la producción de hormona paratiroidea (PTH) y aumentan la de calcitonina
    5. Esto lleva a un incremento de la densidad ósea (osteopetrosis) y depósitos de calcio en tejidos con tendencia a la calcificación
  • Signos clínicos
    • Mal estado general, pérdida de estado, pelo hirsuto, xifosis y dificultad en la locomoción
    • Anorexia y depresión
    • Pasos cortos y rígidos, al intentar moverlos los animales se desplazan lento y caen al suelo, taquicardia y disnea
  • Si los animales son retirados de los potreros problema, la calcemia disminuye, pero los depósitos de calcio establecidos en los tejidos no pueden revertirse
  • Patología
    • Arterias rígidas, engrosadas y duras, con elevaciones irregulares y superficie rugosa
    • Órganos con áreas blanquecinas como puntillado, placas blanquecinas y rugosas en diafragma y cartílagos articulares
    • Mineralización y degeneración de las fibras elásticas de la capa íntima y media de la aorta y arterias en general, lesiones similares en corazón, pulmón, intestino, útero y músculo esquelético
  • Diagnóstico
    1. Anamnesis, observación de signos clínicos característicos, confirmación con anatomopatología
    2. Exámenes complementarios: calcemia, fosfatemia y relación Ca x P, ultrasonografía para evaluar calcificaciones
  • No hay un tratamiento eficiente para esta intoxicación
  • Control y prevención
    1. Retirar a los animales de los potreros problema y llevarlos a potreros con buena disponibilidad de alimento
    2. Descarte de animales con manifestaciones clínicas
    3. Control de las plantas calcinogénicas es difícil, S. glaucophyllum por sus rizomas y semillas, N. rivularis por estar mezclada con la pastura nativa
    4. Prevención: permanencia de los animales en los potreros entecados por poco tiempo, rotación de potreros, introducción de animales a faena a corto plazo