1. Las hojas de S. glaucophyllum y posiblemente de N. rivularis contienen dihidroxicolecalciferol o 1.25(OH)2D3 combinado con algunos carbohidratos
2. Cuando esta sustancia llega al rumen, la flora bacteriana hidroliza el complejo 1.25(OH)2D3 – glucósido y el 1.25(OH)2D3 ejerce su acción sobre las células intestinales, aumentando la absorción de calcio y fósforo
3. El aumento de calcio, fósforo y 1.25(OH)2D3 hace que la regulación de calcio y fósforo renal sea ineficiente
4. La hipercalcemia, hiperfosfatemia y aumento del 1.25(OH)2D3 suprimen la producción de hormona paratiroidea (PTH) y aumentan la de calcitonina
5. Esto lleva a un incremento de la densidad ósea (osteopetrosis) y depósitos de calcio en tejidos con tendencia a la calcificación