intoxicacion por plantas cianogenicas

Cards (25)

  • Ácido cianhídrico (HCN)
    Veneno letal, de rápida acción, presente en la naturaleza bajo forma de glucósidos cianogenéticos en plantas
  • El ácido cianhídrico se utiliza en la industria minera, química, metalúrgica y de medicamentos
  • El ácido cianhídrico se libera en el humo de incendios y quemas
  • Plantas cianogenéticas
    Contienen glucósidos cianogenéticos (GC), que son metabolitos secundarios de las plantas, que cumplen funciones de defensa
  • Plantas peligrosas que contienen glucósidos cianogenéticos
    • Sorgos (verdeos de verano)
    • Zea mays (maíz)
    • Cynodon dactylon (pasto bermuda)
    • Lotus spp.
    • Trifolium repens (trébol blanco)
    • Manhiot spp (mandioca)
    • Manzanas
    • Cerezas
    • Almendras
    • Sorgo de halepo
  • Intoxicación por Sorghum spp.
    Se produce cuando los animales (bovinos) ingieren grandes cantidades de plantas (sorgos) en un período corto de tiempo
  • Dosis tóxica de ácido cianhídrico
    2 mg/kg peso vivo
  • El glucósido cianogenético del sorgo es la durrina
  • Factores dependientes de la planta
    • Especie y variedad vegetal
    • Estado de la planta
    • Etapa del ciclo vegetativo
    • Altura de la planta
  • Existe una relación entre la altura de la planta y el contenido de HCN
  • Factores dependientes del animal
    • Rumiantes (bovinos, ovinos)
    • Suinos
    • Equinos
  • La intoxicación es más frecuente en animales con mejor estado nutricional
  • Factores dependientes del ambiente y del manejo
    • Sequías
    • Suelos ricos en nitrógeno
    • Abonados
    • Herbicidas nitrogenados
    • Heladas
    • Granizos
    • Marchitado
    • Pisoteo excesivo
  • La toxicidad disminuye con el ensilaje, el enfardado y el oreo
  • Detoxificación
    1. En el rumen, el HCN se une a la cobalamina y forma CIANOCOBALAMINA (vitamina B12)
    2. A nivel hepático, las enzimas rodanasas forman tiocianatos, dependiendo de la disponibilidad de sulfato endógeno, y así los tiocianatos se eliminan por orina
  • Mecanismo de intoxicación
    El cianuro (CN-) se une al ión férrico de la enzima citocromo oxidasa de la cadena respiratoria y la inhibe, bloqueando el transporte de electrones. Se inhibe entonces la respiración celular, provocando hipoxia tisular. La muerte ocurre por anoxia cerebral
  • Signos clínicos
    • Sobreaguda
    • Aguda
    • Crónica
  • Síndrome de cistitis en equinos: incontinencia urinaria, incoordinación posterior y cistitis, distocias a término, abortos, fetos con artrogriposis
  • No aparecen lesiones, se pueden observar las mucosas hiperémicas (rosadas intensas), sangre rojo brillante, sin coagular. Congestión generalizada y putrefacción lenta
  • Diagnóstico diferencial
    • Intoxicación por nitratos
    • Carbunco bacteridiano
    • Clostridiosis
    • Meteorismo
    • Muerte por electrocución
  • Tratamiento
    1. Ruptura del complejo citocromo-cianuro con Nitrito de sodio
    2. Eliminación del cianuro con Tiosulfato de sodio
  • Control y prevención
    • Retirar los animales inmediatamente del sorgo
    • Utilizar variedades de sorgos menos peligrosas
    • No dejar pastorear cuando están rebrotando ni con menos de 50 cm de altura
    • Pastoreo controlado, grupos pequeños
    • No permitir el acceso de animales hambrientos a plantas peligrosas
    • Suplementar con granos, bloques con azufre
    • Cortar y dejar orear por 24 horas o más
  • Importante pérdidas económicas por muertes de animales
  • El diagnóstico se puede hacer a campo, con la prueba del papel picro-sódico
  • Existe tratamiento específico, que es eficaz y debe tenerse a mano